Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VOX, EL RETORNO DE LOS ULTRAS
1,400

VOX, EL RETORNO DE LOS ULTRAS

El presente libro es un recorrido por la historia reciente de la ultraderecha en España, que comienza con el pasado falangista de Javier Ortega Smith a finales de los años ochenta, para llegar a un partido que ya está presente en nuestras instituciones y donde todo lo decide un reducido grupo con Santiago Abascal al frente. Al hilo de este relato, se habla de grupos como Fuerza Nueva, Juntas Españolas o Plataforma per Catalunya, donde estaban algunos de los ahora diputados de Vox. Porque la ultraderecha nunca desapareció: una parte se encontraba «dormida» en el seno del PP y, con la irrupción de Vox, se decidió a salir del armario. Ahora se encuentra inmersa en llegar a un equilibrio entre la nostalgia del franquismo, una España uniforme sin autonomías, la xenofobia y el fundamentalismo católico. Se abordan asimismo los movimientos de Abascal, Ortega Smith y Vidal-Quadras que llevarán a la creación de Vox, su travesía del desierto tras fracasar en 2014, su irrupción en 2018, el nombramiento de Jorge Buxadé, que abomina del sistema de partidos, como vicepresidente y su evolución hasta nuestros días, con el abandono del partido por parte de Macarena Olona, que, como tantos otros militantes, se ha sentido ninguneada. Al mismo tiempo se relata y analiza la evolución de otros grupos ultras en España que, tras la irrupción de Vox, pierden su espacio y se radicalizan.
1,400
Imagen de WAGNERISMO
1,350

WAGNERISMO

Un apasionante ensayo sobre la influencia de Wagner, en ocasiones luminosa, otras veces nefasta, en la literatura, las artes, el cine, la vida intelectual y la política. Para bien o para mal, Wagner es la figura más influyente en la historia de la música. Creaciones tan colosales como El anillo del Nibelungo, Tristán e Isolday Parsifal sirvieron en el arte como modelos de obras osadas en la forma, como ejemplos en la creación de mitos, la libertad erótica y especulación mística. EnWagnerismo, Alex Ross restaura la magnífica confusión de lo que significa ser wagneriano: un pandemonio de genios, locos y profetas que luchan por el legado multifacético del compositor, y convierte la experiencia de lectura en un constante descubrimiento a través de esas figuras, de Nietzsche, Van Gogh, Dalí y Buñuel a Baudelaire, Virginia Woolf o Proust. En muchos sentidos,Wagnerismo cuenta una historia trágica. Un artista que podría haber rivalizado con Shakespeare en alcance universal se ve arruinado por una ideología de odio. Aun así, su sombra perdura sobre la cultura del siglo XXI y sus motivos míticos recorren películas de superhéroes y fantasía. Ni una apología ni una condena,Wagnerismo es una obra de apasionante descubrimiento, que nos ofrece una idea más honesta de cómo actúa el arte en el mundo.
1,350
Imagen de WE THE PEOPLE II. TRANSFORMACIONES
1,500

WE THE PEOPLE II. TRANSFORMACIONES

We the People traza la historia del constitucionalismo estadounidense, desde la fundación de la República hasta la revolución de los derechos civiles de la década de 1960 y la crisis actual provocada por la governance neoliberal, para afirmar con todo vigor la función primordial desempeñada por el poder constituyente del pueblo estadounidense en el ritmo de producción de la norma constitucional y del derecho positivo. Lejos de afirmar un modelo constitucional basado en la reproducción de la norma jurídica al ritmo de los equilibrios de un poder constituido congelado en el tiempo, el profesor Ackerman reivindica y reconstruye con toda precisión teórica los momentos histórico-constitucionales, producto genuino de procesos intensísimos de lucha de clases y de antagonismo social, en los que la voz del pueblo se impone en un complejo juego de desplazamientos de los equilibrios institucionales y de innovaciones en el campo jurídico-constitucional. En el caso de la historia estadounidense, la fundación de la República contra el dominio colonial, la Guerra Civil contra el Sur racista, el New Deal contra el modelo del laissez faire liberal y la revolución de los derechos civiles contra el segregacionismo del sistema de Jim Crow han supuesto una mutación fundamental del pacto constitucional de la nación y la inauguración de un nuevo ciclo político y legislativo. Estos puntos de inflexión despliegan con toda nitidez la potencia del poder constituyente contra la usurpación tendencial de los sucesivos pactos constitucionales por el poder constituido ligado a las clases y los grupos sociales, cuyo poder proviene de estructuras de dominación que la constitución política intenta someter a la voluntad democrática del pueblo. El libro contiene, pues, una teoría de la constitución entendida como resultado de la radicalización de la democracia mediante la imposición de nuevas cartas de derechos fruto de las nuevas necesidades políticas y socioeconómicas de la inmensa mayoría.
1,500
Imagen de WEN TZU
750

WEN TZU

750
Imagen de WHITE TRASH (ESCORIA BLANCA)
1,650

WHITE TRASH (ESCORIA BLANCA)

Examinando retórica, normas políticas, literatura popular y las teorías científicas a lo largo de 400 años, Nancy Isenberg rechaza las suposiciones sobre la sociedad libre de clases de Estados Unidos, donde la libertad y el trabajo duro te garantizan una verdadera movilidad social. Los blancos pobres miserables y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales 'hillbillies'. Marginados como clase, la escoria blanca siempre ha estado en el centro de los principales debates políticos sobre el carácter de la identidad estadounidense. Reconocemos la injusticia racial como una mancha desagradable en la historia de Estados Unidos. Con este libro tendremos que enfrentar la verdad sobre la naturaleza duradera y malévola de la clase también.
1,650
Imagen de WILL (BOL)
750

WILL (BOL)

Will Smith, un niño inseguro criado en el tenso Oeste de Filadelfia, se convirtió primero en una de las mayores estrellas del rap de su era y luego en una de las mayores estrellas de Hollywood de todos los tiempos, con una sucesión de éxitos de taquilla que muy probablemente no se interrumpirá nunca. Es una historia épica de transformación interior y de triunfo exterior; una historia que Will narra extraordinariamente bien. Y, sin embargo, eso es solo la mitad de la historia. Will Smith pensaba, y con razón, que había ganado la lotería de la vida: no era solo que su propio éxito no tuviera parangón, sino que toda su familia, al completo, se hallaba en el pináculo del mundo del entretenimiento. Sin embargo, ellos no lo veían así: se sentían como los protagonistas del circo de Will, un trabajo que les ocupaba los siete días de la semana y que no habían solicitado.
750
Imagen de WINSTON CHURCHILL. SUS TIEMPOS, SUS CRIM
1,850

WINSTON CHURCHILL. SUS TIEMPOS, SUS CRIM

Retratado por la crónica hagiográfica dominante como el héroe de la resistencia contra Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, y convertido en uno de los símbolos de la democracia europea lo que se encargan de recordar aún en nuestros días un sinfín de camisetas, citas y discursos de coaching-, Winston Churchill ha pasado a la historia con mayor gloria que pena. En un ejercicio de justicia histórica, Tariq Ali se propone aquí desenterrar las palabras y, sobre todo, los actos que han quedado ocultos bajo la larga sombra del político británico más celebre de todos los tiempos.
1,850