Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de 1914-1918. HIST.DE LA PRIMERA GUERRA(BOL
995

1914-1918. HIST.DE LA PRIMERA GUERRA(BOL

El mejor libro sobre la Primera Guerra Mundial.En el verano de 1914, una oleada de violencia masiva se desató en Europa. La guerra que entonces empezaba tuvo repercusiones globales, destruyendo cuatro imperios y cobrándose millones de vidas. Este conflicto marcó incluso a los países victoriosos durante toda una generación, y todavía hoy seguimos viviendo bajo su sombra.En este riguroso análisis, David Stevenson reexamina las causas, el transcurso y el impacto de esta «guerra que acabará con todas las guerras», situándola en el contexto de su época y revelando sus conflictos ocultos. Su libro presenta una historia internacional, que incorpora las nuevas perspectivas ofrecidas por las investigaciones más recientes. Asimismo, aporta respuestas convincentes a la pregunta clave de cómo de desarrolló esta terrible lucha: respuestas que siguen siendo inquietantemente relevantes en nuestra época. Reseñas: «Sublime.» Ian Kershaw «Si solo quieres leer un libro sobre la Primera Guerra Mundial, que sea 1914-1918.» The Washington Times «El libro de David Stevenson es el bueno.»Niall Ferguson «Esta historia del conflicto de 1914-1918 supera a todas las demás. Es rigurosa, erudita y completa.» The Independent «La historia más completa y accesible que jamás se haya escrito sobre la guerra.»The New Yorker «Un libro que perdurará.» The Daily Telegraph «No es solo un libro espectacular sobre historia, también es un poderoso mensaje de alarma.» History Today «Magistral [...] ambicioso [...] aporta nuevas perspectivas para la comprensión del conflicto y sus terribles consecuencias.» Literary Review«El pasado suele ser un país tan distinto al nuestro que necesitamos la orientación de alguien que ya lo haya visitado. Stevenson es una guía impecable.» London Review of Books
995
Imagen de 30 AÑOS RENOVACION BAUTISMAL
200

30 AÑOS RENOVACION BAUTISMAL

Les entrego una compilación de ideas que he compendiado al cabo de 30 años de haber participado en un retiro de evangelización que con frecuencia se ofrecía bajo la dirección del Padre Lautico Garcia S,J. para el colegio Santísima Trinidad donde estudie y para el colegio Santa Teresita. A partir del 19, 20, 21 y 22 de mayo del 1988, fecha de mi retiro, me integre en cuerpo, alma, vida y corazón en la experiencia del kerigma en mi parroquia Santísima Trinidad, a 15 minutos de distancia de mi casa. El mismo párroco difundía en persona este retiro por todos los confines de la República Dominicana.
200
Imagen de 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE RELIGIO
1,500

50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE RELIGIO

Todo el mundo tiene una opinión sobre la religión. Puede ser favorable o des­favorable, aunque raras veces es neutral. Pero, ¿realmente la conocemos? Entenderla religión y su papel en el mundo nunca ha sido tan necesario como en la actualidad. Las creencias de dos mil millones de cristianos, mil millo­nes doscientos mil musulmanes, ochocientos millones de hindúes y sete­cientos millones de creyentes de otras religiones, sirven para entender aspec­tos como la paz y la guerra, la ética, la política, la reproducción, la familia y las estructuras sociales de las distintas civilizaciones y continentes. 50 cosas que hay que saber sobre religión pretende disipar la confusión que suele acompañar a las ideas sobre la religión, y abordar sus principales aspec­tos: ¿Cómo surgieron las diferencias entre católicos y protestantes y qué suponen para nosotros en la actualidad? ¿Cómo se han interpretado en las distintas religiones del mundo misterios eternos como la vida, la muerte y el problema de cómo vivir? ¿Qué significa ser judío? Una obra amena e informativa, dirigida a todos los que quieran entender uno de los fenómenos más poderosos e imperecederos que configuran el mun­do en que vivimos.
1,500
Imagen de A SU TIEMPO ESTEBAN REGRESO A CASA
770

A SU TIEMPO ESTEBAN REGRESO A CASA

Este no es un trabajo hecho al azar, o con prisa, sino elaborado con las intención que sea de provecho, no solo a personas católicas, sino también a creyentes de diferentes doctrinas.
770
Imagen de ADOLFO SUAREZ. EL PRESIDENTE INSESPERADO
1,500

ADOLFO SUAREZ. EL PRESIDENTE INSESPERADO

Biografía del que fue presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981, el primer presidente democráticotras la dictadura del general Franco, una figura clave de la transición democrática española. Suárez legalizó lospartidos socialista y comunista, amén de los diferentes sindicatos existentes en la época. Fundó Unión de CentroDemocrático (UCD), partido que aglutinaba las fuerzas democristianas y socialdemócratas del país. Al frente de estegrupo político ganó las elecciones de 1977. Tras diversas negociaciones, consiguió que se aprobara en referéndum laConstitución. En 1981 presentó su dimisión como jefe del ejecutivo y Leopoldo Calvo Sotelo le sucedió al frente delGobierno.
1,500
Imagen de ALIGERE SU EQUIPAJE
995

ALIGERE SU EQUIPAJE

¿Le conocen por las maletas que se echa a cuestas? Probablemente lo hizo esta mañana. En algún punto entre su primer paso y el último para cruzar el umbral, usted tomó quipaje. Fue hasta el dispensador de maletas y cargó unos cuantos bolsos. Pero este dispensador no es la correa transportadora del aeropuerto. Es la de la mente. Y las valijas que tomamos no son de cuero, sino de cargas. La maleta de la culpa. El baúl del descontento. La mochila de la ansiedad y un bolso de tristezas colgado del hombro. Añádase un maletín de perfeccionismos, el saco de la soledad y la bolsa de lona del temor. No es raro que estemos tan cansados al final del día. ¿Hacia dónde podemos volvernos en busca de ayuda? ¿Qué le parece si consultamos a un viejo amigo, el Salmo Veitnitrés?
995
Imagen de ALIGERE SU EQUIPAJE (BOL)
380

ALIGERE SU EQUIPAJE (BOL)

¿Le conocen por las maletas que se echa a cuestas? Es probable que lo hiciera esta mañana. En algún punto entre su primer paso y el último para cruzar el umbral, usted tomó equipaje. Fue hasta el dispensador de maletas y cargó unos cuantos bolsos. Pero este dispensador no es la cinta transportadora del aeropuerto. Es la de la mente. Y las valijas que tomamos no son de cuero, sino de cargas: Las maletas de la culpa, del descontento, de la ansiedad y de las tristezas. Añádase un ma­letín de perfeccionismo, el saco de la soledad y la bolsa de lona del temor. No es raro que estemos tan cansados al final del día. ¿Hacia dónde podemos volvernos en busca de ayuda? ¿Qué le parece si consultamos aun viejo amigo, el Salmo Veintitrés? Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte. No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de míen presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días. Con estos versos como guía, Max Lucado nos conduce a lo largo de un útil inventario de nuestras cargas. Nuestro deseo es que Dios use este salmo para recordarle que deje las cargas que nunca debió llevar. Max, Denalyn y sus tres hijas viven en San Antonio, Texas, donde pastorea la iglesia Oak Hills.
380
Imagen de ANDAR, UNA FILOSOFIA
1,450

ANDAR, UNA FILOSOFIA

Caminar es mucho más que poner un pie delante del otro. ¿Y si solo se pudiera pensar bien a través de los pies? Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos. Le Monde des Livres Andar no exige ni aprendizaje, ni técnica, ni material ni dinero. Solo requiere de un cuerpo, de espacio y de tiempo. Cada día son más los aficionados a caminar, y todos ellos obtienen los beneficios de esa propensión: sosiego, comunión con la naturaleza, plenitud... Andar. Una filosofía es un recorrido (a pie), filosófico y literario, en compañía de ilustres autores como Rimbaud, Thoreau o Kant cuyo hilo conductor es el simple hecho de caminar. Andar como experiencia de libertad, como acto solitario y propicio para la ensoñación, como motor de creatividad... Este libro es una celebración del paseo y una reivindicación de virtudes elementales que parecemos haber olvidado en esta época de prisas y de monotonía. Desde un enfoque cultural, Frederic Gros se adhiere a la corriente de los lowy nos invita a valorar las ventajas de la lentitud. Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. Para andar hacen falta ante todo dos piernas. Todo lo demás es superfluo. ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. La crítica ha dicho... Un hermoso libro escrito para aquellos que aún no han partido. Le Figaro Un libro inclasificable en el que la luz de la mañana ilumina las ideas. L'Express Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos. Le Monde des Livres Un paseo tranquilo, al ritmo de un pensamiento cálido y pertinente, que de manera eficaz toma tintes de delicado reproche hacia una sociedad en la que la velocidad, con demasiada frecuencia, se confunde con el olvido de la veracidad de las cosas, del yo y de los demás. Figaroscope La fuerza de este libro consiste en invitarnos a inscribir nuesros pasos en itinerarios al mismo tiempo singulares y universales. L'Humanite Un libro tan agradable como profundo. La Croix
1,450