Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA SOCIEDAD DEL MIEDO
1,100

LA SOCIEDAD DEL MIEDO

El miedo marca una época en la que están avanzando los populismos de derecha, aumentan los casos de depresión y se experimenta el capitalismo como una coyuntura crítica. El miedo es síntoma de una situación social de incertidumbre. La clase mayoritaria ve peligrar su futuro y el individuo se siente arrojado a un mundo en el que ya no se siente resguardado ni representado.
1,100
Imagen de LA TECNOCRACIA HISPANICA
820

LA TECNOCRACIA HISPANICA

La tecnocracia o gobierno de los técnicos es un fenómeno característico del último siglo de nuestra historia. Sin embargo, el desempeño de una ténica determinada en la función pública es un rasgo del hombre político que siempre se ha manifestado a lo largo del tiempo. Fue a raíz de la crisis financiera de 1929 cuando surgieron nuevos teóricos que postularían una creciente profesionalización en las tareas gubernamentales, gestionadas por expertos. El intento por equiparar la actuación de aquellos gabinetes con los criterios de industriales e ingenieros, sentó un precedente para dotar a la Administración de un sentido empresarial en su funcionamiento. El desarrollo y la aplicación de estas ideas en el mundo hispánico, coincidiendo con el período de entreguerras y la posterior bipolarización internacional, originaron modelos propios. La pretensión de conciliar los presupuestos de la hispanidad tradicional en la concepción de la sociedad y del Estado con la modernización económica, fue uno de los objetivos que se desgranan en estas páginas a partir de varios casos particulares. La retrospectiva en otras épocas como fuente de inspiración acabaría por articular distintos sistemas tecnocráticos, adaptados a cada espacio y circunstancia, pero con un fundamento ideológico compartido, como bien analiza esta obra.
820
Imagen de LA VIDA OCULTA DE FIDEL CASTRO
1,500

LA VIDA OCULTA DE FIDEL CASTRO

¿Qué se sabe en realidad de Fidel Castro? ¿Cómo vive? ¿Es de verdad el hombre austero y fiel a los ideales de la revolución comunista que afirma ser? La respuesta, según Juan Reinaldo Sénchez, guardaespaldas personal del Comandante durante diecisiete afios, es un rotundo no. El Líder Máximo no solo lleva una vida mucho más confortable de lo que siempre ha dado a entender, sino que tras su fachada de respeto a la ortodoxia del comunismo se esconden manipulaciones financieras dudosas que en este libro se desvelan por primera vez. Innumerables secretos de Estado y traiciones ocultas han pasado ante los ojos de Juan Reinaldo Sánchez, que ha sido testigo privilegiado de las múltiples facetas del gobernante cubano, reveladas por primera vez en este libro: estratega genial en Nicaragua y Angola, autócrata paranoico en su país, espía sin igual a todas horas, diplomático maquiavéIico, padre de familia distraído -tiene al menos nueve hijos, habidos de cinco relaciones diferentes-, obseso de las grabaciones e, incluso, cómplice de los narcotraficantes, la gota que acabó colmando el vaso del que fue durante casi dos déoadas su fiel guardaespaldas. Un testimonio excepcional que pone en duda todo lo que se creía saber hasta ahora sobre la vida pública y privada de Fidel Castro.
1,500
Imagen de LA VOLUNTAD DE PODER
850

LA VOLUNTAD DE PODER

Creemos que la mejor presentación a este libro es un fragmento del prefacio que al mismo hace su autor: "Las grandes cosas exigen que no las mencionemos o que nos refiramos a ellas con grandeza: con grandeza quiere decir cínicamente y con inocencia. Lo que cuento es la historia de los dos próximos siglos. Describo lo que sucederá, lo que no podrá suceder de otra manera: la llegada del nihilismo. Esta historia ya puede contarse ahora porque la necesidad misma está aquí en acción. Este fiituro habla ya en cien signos; este destino se anuncia por doquier; para esta música del porvenir ya están aguzadas todas las orejas. Toda nuestra cultura europea se agita ya desde hace tiempo, con una tensión torturadora, bajo una angustia que aumenta de década en década, como si se encaminara a una catástrofe; intranquila, violenta, atropellada, semejante a un torrente que quiere llegar cuanto antes a su fin, que ya no reflexiona, que teme reflexionar."
850
Imagen de LAS CADENAS DE LA ILUSION
850

LAS CADENAS DE LA ILUSION

Una fascinante autobiografía intelectual que explica la génesis del pensamiento de uno de los filósofos más importantes del siglo XX.
850
Imagen de LAS CRONICAS DEL DOLOR
995

LAS CRONICAS DEL DOLOR

A lo largo de nuestra vida, todos experimentaremos dolor, pero nadie sabe cuándo comenzará ni cuánto tiempo durará. En la actualidad, un diez por ciento de la población de los Estados Unidos sufre dolor crónico. Y es más frecuente, y peor diagnosticado y tratado, que cualquier otra enfermedad grave. Aunque investigaciones recientes han demostrado que el dolor produce cambios patológicos en el cerebro y en la médula espinal, muchos doctores y pacientes actúan guiados por creencias culturales equivocadas y dogmas científicos anticuados que impiden un tratamiento efectivo, y esto produce, a menudo, efectos devastadores. En Las crónicas del dolor, un ensayo muy original y profundamente humano, Melanie Thernstrom rastrea las diferentes concepciones del dolor a través de la historia -desde los antiguos conjuros usados en Babilonia para hacer desaparecer el sufrimiento hasta las modernas imágenes del cerebro- para desvelar su esquiva, misteriosa naturaleza. Y así, entrelazando reflexiones en primera persona sobre su propia batalla contra el dolor crónico, espléndidos reportajes realizados en los más importantes centros médicos de investigación y clínicas del dolor, así como inteligentes contribuciones de un vasto abanico de disciplinas -ciencia, historia, religión, filosofía, antropología, literatura y arte-, Thernstrom nos demuestra que cuando tenemos que enfrentarnos al dolor, no hemos avanzado tanto como imaginamos pero tampoco estamos tan indefensos como tememos. Las crónicas del dolor son una meditación personal y una exploración intelectual, iluminan y otorgan sentido a esa experiencia tan humana que es el dolor y se enfrentan con extraordinaria gracia y empatia a todas sus peculiaridades, sus inquietantes efectos y sus diversos antídotos. «Colmado de inteligentes revelaciones y escrito con una notable elegancia, el estudio de Thernstrom considera los misterios del dolor crónico desde todos los ángulos posibles» (The New Yorker).
995
Imagen de LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL PARENTEZ
2,650

LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL PARENTEZ

He aquí un clásico indiscutible del estructuralismo contemporáneo aplico a su vertiente etnológica. Métdo de investigación según algunos, concepción del mundo según otros, el movimiento estructuralista, surgido de la utilización de una modelo lingüístico, ha promovida -sobre todo a través de la obra de Claude Lévi-Strauss y sus discípulos- un poderoso y revolucionario movimiento intelectual cuya influencia resulta decisiva en todas las ciencias del hombre.
2,650
Imagen de LAS LEYES
1,550

LAS LEYES

Diálogo que constituye sin duda una de las últimas obras de Platón (428-347 a.C.), "Las Leyes", obra redactada en doce libros, se ocupa a lo largo de sus páginas de la educación, de la historia, de los diversos modelos de constitución política y, en segundo lugar, de la ciudad regida por las Leyes -en las que considera el filósofo que subyace un elemento de racionalidad comunitaria que debería ser suficiente para que los ciudadanos las respetaran de buen grado-, así como del desarrollo de la vida en la ciudad platónica. La presente versión completa, junto con "La república", publicada también en esta colección, el gran díptico platónico en torno a la comunidad ideal.
1,550
Imagen de LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y EL INCONS.
1,150

LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y EL INCONS.

Este libro constituye un hito fundamental en la historia de la psicología analítica, y por lo tanto del saber contemporáneo sobre la psique, pues revela los cimientos sobre los cuales se construye la mayor parte de la labor de Jung. Es notable la cantidad de revisiones de que fue objeto, cada una de las cuales refleja un nuevo desarrollo de pensamiento basado en investigaciones cada vez más fructíferas acerca del inconsciente. Los proyectos iniciales del trabajo son indudablemente de gran significado para el estudioso de la psicología y de la psiquiatría, y por lo tanto se incluyen en los Apendices, que comprenden las formulaciones de los conceptos junguianos de arquetipo y de inconsciente colectivo, al par que su muy próxima teoría de los tipos.
1,150