Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)
500

TODOS A MOVILIZARSE. PROTESTA Y (OF2)

Esta obra presenta problemas económicos, políticos y sociales que no han sido resueltos y cuyas lacras continúan reflejándose frecuentemente en los medios de comunicación contemporáneos. Realiza una aproximación al activismo social y político que se está manifestando actualmente en la esfera pública. Al mostrar de forma explícita el desencanto imperante en el ámbito laboral, social y cultural, los numerosos colectivos y plataformas emergentes se aúnan con el propósito común de realizar transformaciones en el sistema estructural del país, contribuyendo a combatir y erradicar el fuerte oleaje de injusticias que golpean a diario nuestra sociedad.
500
Imagen de TODOS LOS EVANGELIOS
1,500

TODOS LOS EVANGELIOS

En este libro, un equipo de especialistas ha abordado por primera vez la traducción íntegra a partir de las lenguas originales -latín, griego, hebreo, siríaco, copto y árabe- de todos los textos evangélicos. Además, ofrecen al lector en el contexto histórico y religioso del escrito. Una obra única y un referente absolutamente imprescindible para cualquier persona interesada en conocer y profundizar en el cristianismo.
1,500
Imagen de TOPOLOGIA DE LA VIOLENCIA
995

TOPOLOGIA DE LA VIOLENCIA

Hay cosas que nunca desaparecen. Entre ellas se cuenta la violencia. Su forma de aparición varia según la constelación social. En la actualidad, la violencia ha mutado de visible en invisible, de frontal en viral, de directa en mediada, de real en virtual, de física en psíquica, de negativa en positiva, y se retira a espacios subcomunicativos y neuronales, de manera que puede dar la impresión de que ha desaparecido. Pero la violencia se mantiene constante. Simplemente se traslada al interior. La decapitación en la sociedad de la soberanía, la deformación en la sociedad disciplinaria y la depresión en la sociedad del rendimiento son estadios de la transformación topológica de la violencia. En este ensayo, Han profundiza su análisis de la sociedad del cansancio y de la transparencia, buscando sacar a la luz las nuevas formas de violencia que se ocultan tras el exceso de positividad.
995
Imagen de TORMENTA CEREBRAL
1,350

TORMENTA CEREBRAL

Entre los 12 y los 24 años el cerebro se transforma de manera decisiva y, con frecuencia, complicada. En Tormenta cerebral Daniel J. Siegel desmantela una serie de mitos populares sobre la adolescencia –por ejemplo, que es una simple fase de «inmadurez» llena de comportamientos a menudo «enloquecidos»– para descubrir cómo, en realidad, es una etapa trascendental de nuestras vidas a la hora de trazar la trayectoria del adulto que acabaremos siendo. Basándose en sólidas investigaciones recientes en el campo de la neurobiología interpersonal, explora emocionantes caminos en los que entender cómo funciona el cerebro puede mejorar las vidas de los adolescentes y hacer sus relaciones más satisfactorias y menos solitarias y perturbadoras a ambos lados de la brecha generacional.
1,350
Imagen de TRANSICIONES DE LA DEMOCRACIA EN P. (OF)
500

TRANSICIONES DE LA DEMOCRACIA EN P. (OF)

Hoy en día, las transiciones a la democracia en Portugal, Grecia y España son objeto de encendidas polémicas en los círculos académicos y en la opinión pública. Hay quienes siguen catalogándolos como procesos exitosos que, liquidando la supuesta excepcionalidad de sus pueblos, rompen con el largo tiempo de extrañamiento de la Europa civilizada y potencian la autoestima nacional. También los hay que, por el contrario, ven en sus limitaciones y renuncias el origen de los males presentes en los tres escenarios nacionales. Es este un debate que parece no tener fin. En este libro se examinan las esperanzas y las incertidumbres de ese momento histórico. Un tiempo breve, en un contexto de grave crisis económica, en el que se hace posible la incorporación a la arena pública de una pluralidad de actores que protagonizan los procesos de transición y consolidación de jóvenes democracias, así como una renovada presencia internacional de los tres Estados en una Europa entonces crecientemente cohesionada.Ángeles González-Fernández es catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
500
Imagen de TRANSICIONES. ESTUDIOS SOBRE EUROPA (OF)
500

TRANSICIONES. ESTUDIOS SOBRE EUROPA (OF)

Portugal, España, Chile y Argentina vivieron, entre mediados de los años setenta y los ochenta, un proceso de transición tras el final de las respectivas dictaduras que hubieron de padecer. No siempre es cierto que tras la tormenta llegue la calma, pues la lucha contra la inercia de estos regímenes suele convertirse en un tenaz obstáculo en el camino hacia la democracia. Pero ¿es este el destino que realmente se alcanza o es la normalización —la adaptación— de los anteriores engranajes al mecanismo democrático? En cualquier caso, fueron procesos protagonizados por la pugna entre el cambio y la continuidad, lo nuevo y lo viejo, el diálogo y las armas, la memoria y el olvido.
500
Imagen de TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
1,700

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un problema que interfiere marcadamente en la vida de las personas y supone un uso elevado de los recursos sanitarios y una carga económica notable para la sociedad. En los últimos años se han desarrollado e investigado nuevas formas de intervención cognitivo-conductual que han logrado resultados bastante satisfactorios. En este libro se explican los tratamientos existentes y se presenta de modo detallado un protocolo para el tratamiento del TAG que se basa en los programas cognitivo-conductuales que se han mostrado más eficaces y que incluyen diversos módulos, cuya aplicación dependerá de las variables que en cada paciente estén contribuyendo al mantenimiento del TAG.
1,700
Imagen de TRATANDO  TRASTORNOS DE ANSIEDAD SOCIAL
1,650

TRATANDO TRASTORNOS DE ANSIEDAD SOCIAL

Las personas con un trastorno de ansiedad social (también denominado fobia social) quieren, pero sienten que no pueden, relacionarse o hacer cosas delante de otras personas de manera exitosa. Su preocupación por recibir una evaluación negativa, las elevadas exigencias ante su actuación social o unas pobres habilidades sociales, les ocasionan un malestar o evitación que les interfiere en sus relaciones sociales. Todo ello les dificulta hablar con una persona o un grupo de per­sonas, defender sus derechos, dar o recibir cumplidos, relacionarse con figuras de autoridad o personas que les atraen, así como hablar, comer, beber o escribir en público, por poner algunos ejemplos. Cuando no pueden evitar o escapar de estas situaciones, realizan conductas de seguridad, como es el consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas, no mirar a los ojos, la utiliza­ción de «amigos sombra», etc. Desafortunadamente, esto sólo consigue el mantenimiento del problema y que la comorbilidad sea la regla en vez de la excepción. Este libro nace con la ilusión de ofrecer a clínicos, estu­diantes e investigadores en salud mental la experiencia clínica, docente e investigadora del trabajo continuado del autor con personas con un trastorno de fobia social. Su contenido se presenta de una manera práctica con ejemplos concretos de las situaciones más comunes cuando se trabaja con personas con ansiedad social, bien sean adultos, adolescentes o niños. Las técnicas y estrategias terapéuticas que se presentan han recibido el respaldo científico para su eficacia en este trastorno, y a ello se suma la exposición de las habilidades tera­péuticas necesarias para poder resolver cada una de las situaciones problemáticas que se presentan en consulta.
1,650