Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA SOCIEDAD PALIATIVA
900

LA SOCIEDAD PALIATIVA

En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz», que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado doloroso y nos empuja a un estado de anestesia permanente. Como en La sociedad del cansancio, Byung-Chul Han parte del supuesto de que en Occidente se ha producido un cambio radical de paradigma. Las sociedades premodernas tenían una relación muy íntima con el dolor y la muerte, que enfrentaban con dignidad y resignación. Sin embargo, en la actualidad, la positividad de la felicidad desbanca a la negatividad del dolor, y se extiende al ámbito social. Al expulsar de la vida pública los conflictos y las controversias, que podrían provocar dolorosas confrontaciones, se instaura una posdemocracia, que es en el fondo una democracia paliativa.
900
Imagen de LA SOMBRA DE ANIBAL
995

LA SOMBRA DE ANIBAL

En esta vibrante y apasionada narración, el prestigioso historiador Pedro Ángel Fernández Vega nos presenta el belicoso panorama político durante la República clásica. En ese escenario histórico se desenvuelven líderes romanos populistas, conservadores, fi lo he le nos, cesaristas y a da li des de la lucha contra la corrupción, hombres carismáticos que agitarán en su favor los resortes democráticos de las asambleas populares y escudos sus actos en la religión oficial, pero que también serán capaces de establecer concordias para combatir al enemigo común. La sombra de Aníbal es la historia de los líderes que lucharon por su gloria y por la salvación y la grandeza de Roma.
995