Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA TRAVESIA DEL REDENTOR. LOPEZ (OF1)
300

LA TRAVESIA DEL REDENTOR. LOPEZ (OF1)

Sobre Andrés Manuel López Obrador se ha escrito bastante y desde distintas perspectivas, pero en limitadas ocasiones de manera objetiva. Yolanda Meyenberg Leycegui se vale de las herramientas de análisis de la Ciencia Política y la Historia para ofrecernos la visión de un personaje que, a lo largo de su travesía política, ha adoptado muchos arquetipos para, finalmente, llegar a la Presidencia de la República con el de redentor. A diferencia de otros candidatos que se convirtieron en presidentes en su primer intento, AMLO tardó 14 largos años en conseguirlo, tiempo en el que construyó una narrativa lopezobradorista. En este sentido, no fueron solo sus discursos de campaña los que lo llevaron al poder, sino su interpretación de la historia y la realidad, así como su capacidad para manipular las situaciones coyunturales a su favor. Esta obra es al mismo tiempo un estudio y una breve biografía política de un líder que ha marcado, sin duda, la historia del México contemporáneo.
300
Imagen de LA TUMBA DE DIOS
1,250

LA TUMBA DE DIOS

Una reconstrucción imaginativa sobre cómo serían las tumbas, de existir, de ciertos personajes universales como Gregorio Samsa, Madame Bovary, el Gólem, Drácula, Don Juan, mitos clásicos como Teseo, la Sibila, las sirenas y protagonistas religiosos como Adán o la papisa Juana. Un libro de arqueología fantástica que es, al mismo tiempo, una historia cultural de Occidente. Con la gracia y don de síntesis de Marcel Schwob y sus Vidas imaginarias, Herrera logra producir vinos nuevos sobre odres viejos. Un repaso a algunos de los grandes mitos de la tradición occidental, una reflexión desenfada, pero no caprichosa, sobre su sentido para las generaciones que creyeron en ellos y una meditación filosófica sobre el vacío dejado por los mitos en que ya no creemos.
1,250
Imagen de LA ULTIMA VOZ. INICIO DE LA ERA ATO(OF2)
500

LA ULTIMA VOZ. INICIO DE LA ERA ATO(OF2)

El testimonio del último testigo del Proyecto Manhattan, el plan secreto que inauguró la era atómica y la Guerra Fría. En 1943 Roy J. Glauber tenía 18 años. Estudiaba simultáneamente la carrera de Física y cursos de doctorado en Harvard. Un día, un emisario del gobierno pidió entrevistarlo. Poco después, siguiendo escuetas instrucciones, Roy envió sus pertenencias a una misteriosa dirección postal y tomó un tren sin saber a dónde. Así llegó a Los Álamos, un laboratorio aislado y secreto en el que las mentes más brillantes de la época trabajaban en el Proyecto Manhattan. De la noche a la mañana, el joven Roy se codeaba con los principales referentes científicos para crear un arma que cambiaría el panorama bélico y político del siglo xx. La fama es inalcanzable para la mayoría de los humanos, y ese muchacho de entonces desconocía que después la tendría por partida doble. En 2005 obtuvo el premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la coherencia cuántica de la luz. Pero, además, Roy fue testigo de los hechos, conoció y sobrevivió a prácticamente todos los científicos vinculados a la creación y lanzamiento de las bombas atómicas; vivió de cerca el antes, el durante y el después de ellas. Desde el punto de vista histórico, Roy ocupó un puesto privilegiado: nadie más lo detentará. Por eso, si la vida le pone a uno en contacto con un hombre tan excepcional como él, y en circunstancias tan especiales como las aquí relatadas, tiene la obligación de contarlo. Este libro narra el inicio de la era atómica a través de un verdadero protagonista; uno independiente, comprometido con la verdad. Los hechos rememorados por Roy permanecerán en la historia quizá por milenios. «Yo solo fui un observador… aunque uno muy bueno», nos dijo. Aquí queda su voz. La última voz.
500