UNA CRÓNICA DEL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE DE NUESTRO MUNDO Y SUS RETOS.
La mejor manera de entender el mundo actual y los retos a los que nos enfrentamos en el futuro es saber cómo hemos llegado hasta aquí. Esta exhaustiva obra explora la historia y las dinámicas de los poderes mundiales desde mediados del siglo XIX, con la voluntad de ir más allá de la mera crónica del pasado e interrogarse sobre las dinámicas globales que nos han hecho evolucionar política, social y económicamente. El resultado es un lúcido relato histórico sobre cómo se han establecido y desarrollado las hegemonías planetarias y las fuerzas que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos durante los dos últimos siglos, y también un diálogo fecundo entre el pasado, el presente y el futuro que nos aguarda.
Cómo empezó el sexo? ¿Cómo fue su evolución hasta volverse tan multicolor y apasionado en la especie humana? ¿En qué medida nuestra vida amorosa se ve condicionada por nuestra ascendencia genética? ¿Y cómo será el sexo del futuro? En esta nueva entrega de la colección «Breve historia», David Baker dirige su mirada a una de las fuerzas más profundas y poderosas que definen a la especie humana: la sexualidad. Desde el proceso químico de dos microbios que comparten ADN, hace unos dos mil millones de años, hasta los fenómenos modernos de Tinder y sexbots, el autor nos proporciona una visión lúcida de uno de los impulsos que mueven de forma más incontestable a nuestra especie. Para ello Baker rastrea el sexo en nuestro árbol genealógico, desde los dinosaurios hasta los primates y los primeros humanos, y nos muestra cómo el sexo ha ido cambiando a lo largo de las eras cazadora-recolectora, agraria y moderna, hasta llegar a un periodo de la historia en el que la naturaleza actual de nuestra vida sexual no tiene precedentes históricos ni evolutivos.
¿Qué le está pasando a la izquierda? En la actualidad, los movimientos de la izquierda organizada parecen estar en grave declive en todo el mundo. Tal vez ello no sea sino un síntoma de un borrado más profundo y problemático, el del "imaginario de la igualdad", que ha sido la principal fuerza motriz de la izquierda global desde su nacimiento. En esta brillante obra, Shlomo Sand propone remontarse a las fuentes de este "imaginario" y estudiar la gestación, las transformaciones y los ajustes de la idea de igualdad a lo largo de más de tres siglos.