Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PROPAGANDA TOTALITARIA
1,500

PROPAGANDA TOTALITARIA

ESTUDIO INTRODUCTORIO DE JESÚS CASQUETE En 1936 el Instituto de investigación social dirigido por Max Horkheimer encargó a Siegfried Kracauer un estudio sobre la propaganda en los movimientos y regímenes totalitarios para ser publicado en las páginas de su revista. Redactado entre 1937 y 1938 durante su exilio en París, puesto que su condición de judío e izquierdista le obligó a huir del nacionalsocialismo, y de una extensión considerablemente superior a la acordada en primera instancia, el trabajo de Kracauer nunca llegó a ver la luz en vida de su autor. Una laboriosa reconstrucción del manuscrito original a cargo del profesor Bernd Stiegler y de su equipo de colaboradores hizo posible en 2013 la publicación en Alemania de la obra que sirve de base a la presente edición, que incluye los siguientes materiales: 1) Una introducción a cargo de Jesús Casquete; 2) El trabajo original de Kracauer; 3) El informe sobre el original y un “resumen” del trabajo, ambos de Theodor W. Adorno, y; 4) Un epílogo de Bernd Stiegler. El libro de Kracauer sobre la propaganda totalitaria es un sagaz y valioso documento que sirve para mejor entender el fenómeno totalitario en el periodo de entreguerras, en particular el nacionalsocialismo, pero también para identificar los hilos conductores de la práctica comunicativa de los nacionalpopulismos de nuestros días. Siegfried Kracauer (Fráncfort del Meno, 1899 – Nueva York, 1966) fue un polifacético intelectual y crítico social y cultural que se vio obligado a huir de la Alemania nazi en 1933. Durante la República de Weimar se hizo merecedor de un considerable prestigio en su condición de responsable de la sección cultural del periódico Frankfurter Zeitung, el más influyente del país. Durante su exilio en Francia (1933-1941) trabajó por encargo del Instituto de Investigación Social, dirigido por Max Horkheimer, en el manuscrito de Propaganda totalitaria, nunca publicado en vida de su autor. Este trabajo resulta imprescindible para mejor comprender sus estudios clásicos sobre cine de la etapa norteamericana a partir de 1941, en particular De Caligari a Hitler (1947). La presente edición es la primera en castellano. Jesús Casquete es profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco. Es autor de Nazis a pie de calle. Una historia de las SA en la República de Weimar (Alianza, 2017) y de El culto a los mártires nazis. Alemania, 1920-1939 (Alianza, 2020). Ha sido becario de la Fundación Alexander von Humboldt, y es fellow en el Centro de Estudios sobre Antisemitismo (ZfA) en la Technische Universität de Berlín.
1,500
Imagen de PROTESTANTISMO. HISTORIA OCULTA
1,550

PROTESTANTISMO. HISTORIA OCULTA

Apenas somos conscientes de cómo la reforma protestante ha influido en nuestras vidas. Tras el atormentado antihéroe de las películas americanas, la autoimposición de la felicidad como un deber absoluto, la necesidad imperiosa de un triunfo profesional o las angustias de la soledad y el individualismo que nos abaten, podemos descubrir los ecos de una nueva antropología que trajo la Reforma protestante. La eclosión espiritual que implicó, llevó a innumerables grupos y congregaciones a buscar la pureza espiritual pero reflejada una moral y control público que hoy nos asustaría. En ciudades como la Ginebra de Calvino se prohibieron los juegos, se cerraron las tascas e incluso se impidió celebrar la Navidad. No fue extraño que, en países como Inglaterra, y en determinadas sectas, se llegara a reglamentar el número de platos permitidos o prohibir postres y dulces. Buena parte del protestantismo vivió bajo el terror del inminente fin del mundo. Isaac Newton fue uno, entre muchos, de los que escudriñó el Apocalipsis para profetizar la fecha exacta del esperado acontecimiento. Por su parte, los Wasp (Whites, Anglosaxons and Protestantes), quisieron configurar una América racial donde otras razas y religiones no tendrían cabida. Y en los lands alemanes, donde dominaba el protestantismo, es donde el partido Nazi consiguió obtener su mayor apoyo. La mujer, en el mundo protestante, creyó que podía encontrar su liberación, pero a la postre se vio sumergida en un mundo donde la sospecha recayó sistemáticamente sobre ella, convirtiéndose en una potencial bruja o adúltera. En paralelo, en la Alemania luterana estallaron como nunca las persecuciones contra los judíos o en América se recluían los Amish huidos de Europa, deteniéndose para ellos el tiempo. Este libro invita al lector a un apasionante recorrido a través de estos acontecimientos que dejaron una marca perdurable en el mundo contemporáneo.
1,550