La autobiografía apasionada, certera y llena de humor de una figura imprescindible del teatro, el cine y la televisión.
Tan lejos, tan cerca perfila con irresistible ironía la trayectoria profesional de una figura capital de la escena española en sus múltiples facetas de actor, guionista, dramaturgo y director, sin olvidar su labor como escritor y articulista ni sus múltiples e inolvidables trabajos televisivos durante los años setenta y ochenta del pasado siglo. Los ajetreos personales y sentimentales del autor, narrados sin ira ni complacencia, las glorias y sinsabores de la profesión, las ilusiones y frustraciones, la pasión por actuar, aparecen en estas páginas con el trasfondo de unos años —la posguerra, la dictadura, la Transición y los inicios de la democracia— cruciales para el país. Adolfo Marsillach se reveló en estas páginas como un soberbio memorialista y el libro mereció en 1998 el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias.
Conexión Caracas-Moncloa es un libro trepidante que nos abre las puertas a las intrigas de las más altas esferas del poder, exponiendo una política de componendas, traiciones y mentiras.
¿Qué relaciones existen entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el chavismo de Venezuela?
¿Por qué el entonces ministro José Luis Ábalos se reunió en Barajas con la vicepresidenta de Venezuela pese a la prohibición de entrada en la Unión Europea?
¿Y por qué el Gobierno de coalición quiso salvar una aerolínea como Plus Ultra cuyos vínculos con el chavismo eran incuestionables?
Los dos principales escándalos del Gobierno de Pedro Sánchez, el Delcygate -el día en que Delcy Rodríguez, la número dos de Maduro, aterrizó en España- y el Plus Ultra -el rescate millonario a esta aerolínea-, tienen en común mucho más que los aviones que los protagonizan. En ambos juega un papel determinante Venezuela, dejando al descubierto las históricas y controvertidas relaciones entre el régimen chavista y los dos partidos que integran el Ejecutivo español, PSOE y Podemos. Álvaro Nieto, el periodista que lideró el equipo que destapó ambos escándalos, cuenta en este libro todos los detalles sobre cómo se gestaron, sus extraños vínculos y las consecuencias que podrían tener para algunos miembros del Gobierno.
Un referente generacional. Un ensayo sobre cómo recuperar la esperanza en un futuro compartido.
En tiempos estancados, sin futuro, surge una apropiación reaccionaria de la nostalgia. No es ningún secreto: es lo que hemos vivido en los últimos años con el auge de la ultraderecha. Ante esta situación, la izquierda se encuentra en una encrucijada, atrapada entre el instinto de renegar de la nostalgia y la necesidad de soportarse en valores históricos. Quiere mirar hacia delante al mismo tiempo que se enfrenta a un presente marcado por la crisis ecológica y los deseos insatisfechos del liberalismo.
Motivada por el deseo de entender, pero también de actuar, la filósofa y analista política Elizabeth Duval indaga en las razones de dicho fenómeno y propone vías para desatascarlo. Frente a una política que se ha vuelto aséptica y a un pesimismo melancólico, Duval reivindica un posicionamiento feliz, centrado en los afectos, que nos permita reinterpretar nociones como patria o familia, combatir el aislamiento de los individuos y reforzar los lazos que nos unen.