Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MENTORIA Y ALTAS CAPACIDADES INTELECTUAL
1,850

MENTORIA Y ALTAS CAPACIDADES INTELECTUAL

¿Cómo estamos atendiendo las necesidades por altas capacidades intelectuales? ¿Qué intervenciones educativas están disponibles para los profesionales y las familias? ¿Cómo pueden los diferentes especialistas científicos de institutos, colegios y universidades contribuir al aprendizaje y al desarrollo de su alumnado más talentoso? Asumidos y extendidos los nuevos modelos conceptuales y la detección y el diagnóstico del talento, ya no se debería retrasar más el enriquecimiento de las mentes multidimensionales de los chicos y chicas más brillantes, sea cual sea su rendimiento escolar o su excepcionalidad. Todos los profesionales de la Escuela, de los gabinetes psicoeducativos y de las diferentes entidades o asociaciones especializadas deberían trabajar por el bienestar académico, emocional, social y vocacional de este alumnado. De ese compromiso nace esta guía en la que se han unido orientadores y docentes de los equipos especializados en alta capacidad de la administración, profesorado de enseñanzas medias, reconocidos investigadores internacionales, psicólogas educativas que trabajan en este ámbito y especialistas en química, artes visuales, ingeniería, ecología, derecho, computación, idiomas, comunicación, medio ambiente, arqueología, psicología, música o neurociencia.
1,850
Imagen de LOS RITUALES EN LA MESA
1,850

LOS RITUALES EN LA MESA

En esta obra Visser dirige su sagaz mirada a cómo ponemos los alimentos sobre la mesa y a la forma en que los comemos. Explora ese momento revelador, vistoso y complejo en que nos reunimos para comer, y ofrece al lector ejemplos que van de los antiguos griegos a los modernos yuppies, de los caníbales a los fieles en la eucaristía, de las cenas formales a los pícnics. Este libro se detiene en los distintos rituales que nos han acompañado a la hora de comer: cómo y por qué se dispone de una determinada manera a los invitados; cómo, y cuánto, se les sirve; qué comemos con ellos y cómo los despedimos. Nos permite comprender cosas como por qué los tenedores, que tardaron ocho siglos en convertirse en los utensilios habituales que hoy en día esperamos encontrar junto al plato, nos brindan un ejemplo fascinante de la evolución de las reglas sociales. Cuando comemos juntos, llevamos nuestra cultura con nosotros, con toda la carga de posibles placeres y peligros que ello entraña. A lo largo de la historia, los modales a la mesa han sido una forma de contención y han servido para domesticar los aspectos más primitivos del comportamiento humano (especialmente de los varones). Al mostrarnos por qué actuamos de determinada manera llegado el momento de comer, Visser despliega la historia de la relación que hemos mantenido con nuestras necesidades más perentorias y con nuestros símbolos más poderosos, pues la mesa es el espacio donde expresamos, además de nuestro lugar en la sociedad, nuestras intenciones más íntimas.
1,850
Imagen de MAS ALLA
1,850

MAS ALLA

09.07 a.m. 12 de abril de 1961. En un cohete de alto secreto, un joven ruso se sienta en una minúscula cápsula encima del misil balístico intercontinental más potente de la Unión Soviética, diseñado originalmente para transportar una cabeza nuclear, y despega hacia el cielo. Se llama Yuri Gagarin y está a punto de hacer historia. Viajando a casi 18.000 millas por hora, Gagarin da la vuelta al mundo en solo 106 minutos. Desde sus ventanillas ve la Tierra como nadie lo había hecho antes, cruzando un atardecer y un amanecer, atravesando océanos y continentes, siendo testigo de su belleza y su fragilidad. Aunque el lanzamiento se inicia en total secreto, a las pocas horas de su aterrizaje se ha convertido en una celebridad mundial: el primer ser humano que abandona el planeta. Más allá cuenta la emocionante historia de aquel vuelo épico, en plena Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la URSS se enfrentaban al otro lado del telón de acero y asumieron enormes riesgos para ser los primeros en llevar a un hombre al espacio: los estadounidenses a la luz de los medios de comunicación y los soviéticos en la clandestinidad.
1,850
Categorías