Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL FUTURO ES AHORA (OF2)
500

EL FUTURO ES AHORA (OF2)

El padre de la realidad virtual nos explica sus infinitas posibilidades a través de su experiencia con la tecnología. A través del fascinante recorrido de una vida dedicada a la tecnología, Jaron Lanier expone la capacidad de la realidad virtual para iluminar y amplificar la comprensión que tenemos de nuestra especie y ofrece a los lectores una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro y el cuerpo humano se conectan al mundo. Al entender la realidad virtual como una aventura tanto científica como cultural, Lanier demuestra el componente humanístico que esta aporta a la tecnología. Si bien sus libros anteriores ofrecían una visión más crítica de las redes sociales y de otras manifestaciones de la tecnología, en El futuro es ahora el autor argumenta que la realidad virtual puede hacer que nuestra vida sea más rica y más completa. Una obra que no solo nos muestra qué significa ser humano en esta era de posibilidades tecnológicas sin precedentes, sino que también une la dimensión tecnológica con nuestra experiencia corporal.
500
Imagen de FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)
500

FLAUBERT Y EL VIAJE A ORIENTE (OF2)

Fernando Peña, con ocasión de la conmemoración del II Centenario del nacimiento de Gustave Flaubert (1821-2021), trata en este ensayo de rastrear la decisiva influencia que tuvo el mito de Oriente en la definitiva formación de Flaubert como escritor, y de demostrar cómo en aquellas notas, repletas de sensaciones, experiencias y recuerdos, se encontraba ya el gran escritor de Madame Bovary, cuya redacción abordó nada más regresar a Croisset II CENTENARIO FLAUBERT (1821-2021) Se sueña antes de contemplar–apuntaba el filósofo Gaston Bachelard–y solo se mira con pasión estética los paisajes que primero se han visto en sueños. Contaba con apenas veintiocho años y para Gustave Flaubert Oriente era ya un mito, la fuente de todos los sueños, plagado de pirámides, camellos, odaliscas y ruinas. La ocasión de realizar un viaje largo y completo al soñado Oriente, algo tan deseado como temido, resultó irrechazable. Acompañado de su amigo el escritor, viajero y fotógrafo Maxime Du Camp, Flaubert tuvo la oportunidad de conocer directamente todo aquello con lo que había soñado desde su infancia, en un particular Grand Tour que le llevó a Egipto, incluyendo una travesía por el Nilo, a Tierra Santa, Constantinopla, la Grecia clásica y finalmente a Italia. Fue un viaje extraordinario–entre octubre de 1849 y junio de 1851–, no sólo porque se realizó justo en el momento en el que se estaba extinguiendo el viaje romántico–que daría paso al turismo masivo, con todos sus inconvenientes–, sino porque fue el que produjo las primeras imágenes fotográficas que se tomaron de los principales restos arqueológicos de Egipto–visitados apenas unos años antes por Vivant Denon, el padre de la egiptomanía y responsable de la Colección egipcia del Museo del Louvre–gracias al intrépido Du Camp. Los dos amigos, protagonistas de esta historia, vieron cómo su vida quedaba marcada para siempre por su experiencia en Oriente.
500
Imagen de MEDITACIONES (POCKET)
500

MEDITACIONES (POCKET)

El emperador y filósofo romano Marco Aurelio destacó por su serenidad, su modestia y su búsqueda de la verdad, a la vez que fue un césar brillante en el campo de batalla. Solo escribió una obra: Meditaciones, uno de los mejores libros de filosofía y ética de la historia. Se trata de un compendio de sabiduría y reflexión para afrontar los tiempos adversos. Sus principios estoicos siguen estando vigentes en la actualidad: cómo mantener la integridad, cómo ser tolerante, cómo conservar la calma, cómo vivir en armonía el presente, actuando sobre lo que depende de uno y aceptando lo que no. En definitiva, una obra maestra para comprender mejor nuestras almas.
500