Resiliencia: dícese de lá resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o dé lá capacidad liumana de asumir con flexibilida^situaciones límite y sobreponerse a ellas.
Tras superar una difícil infancia marcada por lá muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnil< adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicología infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática. Maña Callas o Georges Brassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos más ejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto que ninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no está condenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que ha sido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en un futuro maltratador Un libro de éxito internacional que ha cautivado a miles de lectores y un referente imprescindible en el campo de la psicología moderna.
¿Qué es la «vida líquida»? La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie (posiblemente infinita) de nuevos comienzos... pero también de incesantes finales. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor.
Madre Teresa se ha convertido en un icono de la caridad y la compasión para personas de todas las religiones y de todos los países. Pero poco sabemos de su espiritualidad o de sus luchas internas. Se recogen aquí las cartas —en su mayoría inéditas— que escribió a sus más cercanos confidentes durante sesenta años, donde descubriremos su desolación al sentirse rechazada por Dios y sus reflexiones acerca de su propio cometido en esta vida.
Descubriremos a la «Santa de Calcuta» más personal y sincera a través de esta recopilación que ha hecho el padre Brian Kolodiejchuk — postulador para la causa de su canonización — , quien colaboró con ella durante veinte años.