Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SPINOZA. FILOSOFIA PRACTICA
800

SPINOZA. FILOSOFIA PRACTICA

No sería de extrañar que usted, por ejemplo, lector ocasional de libros especulativos como éste, se encontrara con que, según Gilles Deleuze, el carácter único de Spinoza consiste precisamente en que él, el más filósofo de los filósofos, enseña al filósofo a prescindir de la filosofía, Baruch de Spinoza nació en 1632 en Amsterdam, en una familia de comerciantes acomodados de origen portugués. Gracias al latín, accedió a los escritos de los pensadores que habían contribuido al gran renacimiento del saber en el siglo anterior, y, muy pronto, a su mente de hombre lúcido le pareció ya imposible respetar los límites de la ortodoxia que le imponía la comunidad judía a la que pertenecía. El más grave error de la teología, escribía, es el haber desatendido y ocultado la diferencia entre obedecer y conocer, el de hacernos tomar los principios de obediencia por modelos de conocimiento. Naturalmente, quien así piensa, ayer como hoy, háblese de teología o de cualquier doctrina o ideología, acaba teniendo que elegir el aislamiento, sin honores ni cátedras.La obra de Spinoza no es voluminosa, pero sí profundamente perturbadora. Como dice Deleuze, un libro explosivo, nunca pierde su carga explosiva. De ahí que la Etica, que Spinoza empezó a escribir en 1663 y no se publicó hasta después de su muerte en 1677, y el Tratado teológico-político, que publicó anónimamente en 1670, sean obras que hasta hoy suscitan toda suerte de anatemas, debates e incluso maldiciones.El objetivo de este libro, Spinoza : filosofía práctica, en forma de pequeño diccionario holandés, es el de ir introduciéndonos paso a paso en su universo ontológico, en el que es imprescindible moverse, como él, con la máxima libertad de pensamiento.
800
Imagen de CUESTION DE ENFASIS (BOL)
800

CUESTION DE ENFASIS (BOL)

Cuestión de énfasis reúne 41 ensayos escritos entre 1982 y 2003 y seleccionados por la propia autora; un compendio de prólogos, artículos y semblanzas en los que Sontag analiza la obra de escritores como Borges, Machado de Assis o Robert Walser, contagia su pasión por el cine y la fotografía y da muestras de su inquebrantable compromiso ético y estético con los retos del mundo contemporáneo. Sin lugar a dudas, Susan Sontag es una de las figuras imprescindibles del pensamiento del siglo XX.
800
Imagen de EL ALMA DEL SAMURAI
800

EL ALMA DEL SAMURAI

Durante siglos, las artes marciales se han asociado en Asia con las tradiciones de sabiduría y las corrientes esotéricas. Los clásicos mili­tares y estratégicos de la antigua China denotan una evidente influencia taoísta, mientras que el código guerrero japonés, el Bushi-do o camino del samurai, le debe mucho al Zen. El alma del samurai es una exquisita compilación de tres clásicos del Bushido Zen: "Artes marciales: El libro de las tradiciones fami­liares" de Yagyu Munenori, "La inescrutable sutileza de la sabiduría inmutable" de Takuan Soho y "La espada sin rival", del mismo autor. Thomas Cleary, uno de los principales intérpretes de la cultura japonesa, presenta una traducción moderna y asequible al gran público, al mismo tiempo que ofrece explicaciones amenas y muy instructivas acerca de los simbolismos de la enseñanza Zen, del arte de la esgrima o de sus aplicaciones prácticas en nuestra sociedad contemporánea.
800