Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de REY DEL MUNDO. MUHAMMED ALI (BOL)(OF2)
500

REY DEL MUNDO. MUHAMMED ALI (BOL)(OF2)

Cuando aquella noche de 1964 Muhammad Ali, conocido por entonces como Cassius Clay, saltó al cuadrilátero para enfrentarse a Sonny Liston, fue contemplado por todo el mundo como un irritante adefesio que se movía y hablaba demasiado. Seis rounds después, Ali no sólo se había convertido en el nuevo campeón del mundo de los pesos pesados: era el «nuevo hombre negro» que en poco tiempo transformaría la política racial, la cultura popular y las nociones de heroísmo de Estados Unidos. Explorando la ascensión de Ali desde los gimnasios de Louisville, Kentucky, el autor crea un lienzo de incomparable riqueza y nos ofrece un minucioso retrato de las mafias que controlaban el negocio, de los columnistas que dominaban la información deportiva, de un audaz Norman Mailer y de un enigmático Malcom X. Nadie ha captado a Ali con tanta viveza, pasión y sagacidad como David Remnick, ganador de un premio Pulitzer y director de The New Yorker. Pero Rey del mundo es mucho más: es la crónica de una de las épocas de Estados Unidos -la década prodigiosa- más vitales y vertiginosas; y hace justicia a la rapidez, gracia, valor, humor y entusiasmo de uno de los más grandes atletas y de una de las personalidades más irresistibles de nuestro tiempo. «Revela detalles que ni los más cercanos a Ali han sabido nunca. Una historia fascinante.» The New York Times
500
Imagen de EL HUNDIMIENTO (OF2)
500

EL HUNDIMIENTO (OF2)

Joachim Fest reconstruye en este impresionante ensayo, centrado en los últimos días de Hitler en el búnker, unos acontecimientos que significaron el completo hundimiento de una nación, en términos históricos, políticos y humanos. La caída del Tercer Reich en 1945 supuso la culminación de una catástrofe que acabó con innumerables vidas y convulsionó la historia de la humanidad, con una magnitud jamás alcanzada hasta entonces. Lo que sufrieron y soportaron quienes vivieron aquellos tiempos no fueron sólo los inevitables horrores de la derrota. Hitler se empecinó en que su fin conllevara la destrucción de todo el país, sentenciando: «Podemos hundirnos. Pero nos llevaremos a un mundo con nosotros».
500
Imagen de LAS CRONICAS DEL DOLOR (OF2)
500

LAS CRONICAS DEL DOLOR (OF2)

A lo largo de nuestra vida, todos experimentaremos dolor, pero nadie sabe cuándo comenzará ni cuánto tiempo durará. En la actualidad, un diez por ciento de la población de los Estados Unidos sufre dolor crónico. Y es más frecuente, y peor diagnosticado y tratado, que cualquier otra enfermedad grave. Aunque investigaciones recientes han demostrado que el dolor produce cambios patológicos en el cerebro y en la médula espinal, muchos doctores y pacientes actúan guiados por creencias culturales equivocadas y dogmas científicos anticuados que impiden un tratamiento efectivo, y esto produce, a menudo, efectos devastadores. En Las crónicas del dolor, un ensayo muy original y profundamente humano, Melanie Thernstrom rastrea las diferentes concepciones del dolor a través de la historia -desde los antiguos conjuros usados en Babilonia para hacer desaparecer el sufrimiento hasta las modernas imágenes del cerebro- para desvelar su esquiva, misteriosa naturaleza. Y así, entrelazando reflexiones en primera persona sobre su propia batalla contra el dolor crónico, espléndidos reportajes realizados en los más importantes centros médicos de investigación y clínicas del dolor, así como inteligentes contribuciones de un vasto abanico de disciplinas -ciencia, historia, religión, filosofía, antropología, literatura y arte-, Thernstrom nos demuestra que cuando tenemos que enfrentarnos al dolor, no hemos avanzado tanto como imaginamos pero tampoco estamos tan indefensos como tememos. Las crónicas del dolor son una meditación personal y una exploración intelectual, iluminan y otorgan sentido a esa experiencia tan humana que es el dolor y se enfrentan con extraordinaria gracia y empatia a todas sus peculiaridades, sus inquietantes efectos y sus diversos antídotos. «Colmado de inteligentes revelaciones y escrito con una notable elegancia, el estudio de Thernstrom considera los misterios del dolor crónico desde todos los ángulos posibles» (The New Yorker).
500
Categorías