Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENTRE TEXTOS Y CONTEXTOS
995

ENTRE TEXTOS Y CONTEXTOS

Entre textos y contextos: ensayos de filosofía española contemporánea es una selección de textos de diversos autores, movidos por una doble fuerza directriz. Por una parte, el volumen reúne una serie de trabajos en los que se reflexiona sobre corrientes, autores, movimientos y tendencias relevantes para comprender la filosofía española contemporánea, desde su génesis –que podemos ubicar en los albores del siglo XIX– hasta la fecha del ejemplar que el lector tiene en sus manos. El libro ofrece un enfoque diferente, sin embargo, al del clásico manual. Es aquí donde interviene la segunda fuerza directriz: los textos son una radiografía de la filosofía en español “en marcha”. Los capítulos que componen la obra, lejos de mostrarse como conclusiones, tienen el afán de movilizar a la inteligencia en lengua española para repensar sobre los temas ofrecidos, sobre las obras analizadas y sobre los autores estudiados.
995
Imagen de SUFREN LAS PIEDRAS?
995

SUFREN LAS PIEDRAS?

Un homenaje al niño que todos llevamos dentro y una invitación a recuperar la extrañeza ante el mundo. A veces intentamos ver el mundo con mirada infantil. Al hacerlo, nos topamos con algunas preguntas fundamentales, esas preguntas que los pequeños se hacen sin miedo y que en cambio los adultos a menudo olvidamos o dejamos que queden ocultas tras el ritmo frenético de la actividad diaria. ¿Cómo responder cuando una hija quiere saber si sus padres la quieren tal como es, o si se esperaban otra cosa? ¿Cómo explicar qué son la vida y la muerte, por qué las piedras no sienten dolor y los animales no hablan? ¿Qué significa cumplir una promesa? ¿Qué representan los amigos imaginarios con los que jugamos de niños? La filosofía es esto: asombro y descubrimiento del mundo. Y las preguntas a veces cuentan incluso más que las respuestas.
995
Imagen de EL ZEN ENTRE CRISTIANOS
995

EL ZEN ENTRE CRISTIANOS

Este libro está en el inicio del diálogo contemporáneo entre el budismo y el cristianismo, cuestión que sigue teniendo la misma relevancia que cuando fue publicado por primera vez, hace cinco décadas, tal como afirma Javier Melloni en su introdución. El jesuita Hugo Lassalle vivió en Japón más de sesenta años. Durante ese tiempo descubrió que la meditación zen podía enriquecer enormemente no solo la fe y oración cristianas, sino que también podía renovar la vida de cualquier persona, fuese o no creyente. Aunque desde que se escribió este libro han cambiado muchas cosas en el mundo, las claves que nos proporcionan estas páginas siguen siendo de gran actualidad, tanto para profundizar en la propia fe cristiana como para abrirse al modo oriental de adentrarse en el corazón de la realidad, a través de la meditación silenciosa. Es el despertar de una nueva conciencia de la especie humana lo que el autor ya entrevió entonces.
995
Categorías