El autor Lic. Libio Amaury Matos, quien escribe nunca
pensó escribir un libro o biografía sobre el Che Guevara.
En principio tenía ese pensamiento, porque no quería que me
asociaran a la corriente política comunista, ni socialista, ni
tampoco como un ferviente fanático, admirador o seguidor
del famoso líder revolucionario Che Guevara o del gobierno
revolucionario cubano. También porque pensaba que ya se
habían escritos muchos libros sobre el rebelde sin causa, los
cuales confi eso a mis lectores que ninguno de ellos nunca leí,
ni tan siquiera una página completa.
Publicada en 1980, la obra de Bernard Crick continúa siendo el relato más objetivo y detallado de la vida de George Orwell, gracias a un profundo espíritu crítico y a un enorme trabajo de documentación a partir de los papeles personales del escritor, cartas, cuadernos, etc. Crick examina el contexto en que se gestó su carrera de escritor y sus principales obras, arrojando luz sobre su relación con la izquierda, su temprana conciencia antitotalitaria y su compromiso con los ideales socialistas, que, contra lo que suele pensarse, jamás abandonó.
La voluntad de Victor Klemperer de dejar testimonio de su vida bajo el terror nazi se plasmó en unas cinco mil páginas de diarios. Escritos bajo constante peligro de muerte por su condición de judío -su matrimonio con una mujer aria lo salvó de la deportación-, se convirtieron varias décadas después de su muerte en un auténtico fenómeno editorial, al que no fue ajena la versión española, publicada en dos volúmenes por Galaxia Gutenberg (2003). La presente edición recoge las páginas más significativas y que inciden en mayor medida en la descripción de la vida cotidiana en un régimen dictatorial. El resultado es un documento de una importancia histórica sin igual, que analiza con extraordinario detalle la institucionalización del terror por parte del aparato nazi, y que constituye a la vez un conmovedor y descarnado relato de una de las etapas más oscuras del siglo xx.