¿Cómo surgieron los trabajos y por qué acabaron sometiéndonos? ¿Quién decide el valor de cada profesión y el grado de implicación afectiva que debe asumirse? ¿Existe la vocación o es un invento del capitalismo salvaje?
Profundamente reflexivo y mordaz, este ensayo aborda una cuestión clave de nuestro presente y contribuye sustancialmente a la crítica del «culto al trabajo» como centro de nuestras vidas y de fenómenos relacionados,
tales como el esfuerzo sin límites a costa de nuestra salud y la vocación profesional pervertida por el sistema capitalista.
A partir de su propia experiencia personal, Eduardo Vara hace un repaso transhistórico del trabajo y de sus narrativas atendiendo a la sociología, la neurociencia, la psicología, pasando por la filosofía y la literatura. Una
lectura imprescindible -no exenta de ironía- que arroja una nueva luz en torno a la pasión laboral y los mitos del pasado, en un momento de precariedad generalizada, robotización y digitalización de los empleos, explotación acuciante, trastornos crecientes como el burnout y corrupción del tiempo de ocio, que ya organizamos como si fuera un trabajo más, lleno de metas y objetivos.
CHINA SE HA CONVERTIDO EN LA SEGUNDA POTENCIA MUNDIAL. SU MERCADO, SU ESTRATEGIA Y TAMBIÉN SUS DEFICIENCIAS INFLUYEN EN EL FUTURO DE TODO EL PLANETA. EN 100 PREGUNTAS Y RESPUESTAS VALERIE NIQUET ANALIZA SU PASADO Y SU PRESENTE.
¿Existen límites a la omnipotencia del Partido Comunista? ¿Es irremediable su problema medioambiental? ¿Qué consecuencias tiene la tensión con Taiwán? ¿Cuál es la realidad de la interdependencia económica entre China y Estados Unidos?
En apenas unas décadas, China se ha convertido en la segunda potencia mundial. Su mercado, su estrategia y también sus deficiencias influyen en el futuro de todo el planeta, como lo demuestra la pandemia de Covid-19, que comenzó en Wuhan. Revelando su verdadera cara, autoritaria y nacionalista, la China de Xi Jinping traza sus nuevas Rutas de la Seda para fortalecer su influencia global mientras invierte en su flota naval, reprime a la población en Xinjiang y controla a sus habitantes con mano de hierro.
En 100 preguntas y respuestas, Valerie Niquet aborda el pasado y el presente de un país ya indispensable para entender la actualidad.
En noviembre de 2008; mientras el derrumbe financiero global se profundizaba; la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis; ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes fracasos: el del capitalismo occidental; que todavía no se ha recuperado; y el de los economistas; que no entendieron qué estaba pasando. Este libro trata sobre ese doble fracaso y propone salidas completamente innovadoras. Está claro que el sistema actual no funciona: los hogares están endeudados por no poder cubrir sus gastos básicos; el desempleo afecta cada vez a más jóvenes; se ahonda la brecha entre los que más y los que menos tienen; entre las burbujas del sector financiero y el estancamiento de la economía real. Necesitamos pensar otro capitalismo desde los cimientos; para que el objetivo no sea solo redistribuir sino crear riqueza y valor; en un ciclo virtuoso y sustentable.