Presentado con un impresionante retrato de cada novelista, dramaturgo o poeta presentado, las entradas biográficas trazan las amistades, los amores y las rivalidades que inspiraron a cada individuo e influyeron en su trabajo, revelando ideas sobre los personajes, tramas y escenarios evocadores más grandes que ellos crearon.
Lujosamente ilustrado con fotografías y pinturas de las casas de los escritores, estudios y artefactos personales, junto con páginas de manuscritos originales, primeras ediciones y su correspondencia, este libro presenta las ideas clave, los temas y las técnicas literarias de cada escritor, revelando la imaginación. y personalidades detrás de algunas de las mejores novelas, cuentos, poemas y obras de teatro del mundo. Con una introducción introductoria de James Naughtie, y que abarca una gama ecléctica de autores desde la Edad Media hasta la actualidad, Escritores ofrece una visión convincente de las vidas y los amores de cada gran escritor.
Antes de que Picasso se convirtiera en Picasso, el icónico artista que es hoy una de las figuras más destacadas del mundo, la policía lo tenía bajo constante escrutinio. En medio de las tensiones políticas de la primavera de 1901, los servicios de seguridad le señalaron como anarquista. Esta se convertiría en la primera de las muchas entradas que llegarían a formar un extenso expediente policial.
Aunque no tardó en convertirse en el líder de la vanguardia cubista ni en lograr grandes retribuciones por sus obras a medida que su reputación crecía en todo el mundo, el arte de Picasso quedó excluido en gran medida de las colecciones públicas en Francia durante unas cuatro décadas. Al genio que concibió el Guernica como una declaración visceral contra el fascismo en 1937 se le negó la ciudadanía francesa incluso tres años después, en vísperas de la ocupación nazi. En un país en el que la policía y la conservadora Academia de Bellas Artes representaban dos de los principales pilares de la oligarquía de la época, Picasso se enfrentó a un triple estigma: el de extranjero, ideólogo radical y artista de vanguardia. Un extranjero llamado Picasso aborda la carrera y la obra del artista desde un ángulo completamente nuevo, basado en unas extensas fuentes de archivo que, a pesar de ser fascinantes, se han desoído durante demasiado tiempo.
En esta innovadora narración, Picasso emerge como un artista adelantado a su tiempo tanto estética como políticamente, un artista que ignoró las costumbres nacionales en favor de las formas cosmopolitas contemporáneas. Eligió el sur antes que al norte, las provincias a la capital y los artesanos a los académicos, al tiempo que alcanzaba una gran fama.
La fonología de las lenguas del mundo ofrece una descripción de los sistemas fonológicos de las lenguas del mundo, tanto de las orales como de las signadas. Se pretende familiarizar al lector sin conocimientos previos en fonología con las unidades, las características y los fenómenos fonológicos más relevantes de las lenguas naturales. Su lectura permitirá comprender los límites de la variación fonológica y extraer conclusiones sobre las propiedades y las tendencias fonológicas más extendidas en las lenguas del mundo. Por primera vez se recoge en una obra escrita en español toda esta información fonológica y tipológica.
En este libro se describen las unidades que conforman los sistemas fonológicos, las principales propiedades suprasegmentales del lenguaje y los fenómenos fonológicos más comunes que pueden afectarles mediante una aproximación comparada y tipológica.