Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN AMERICA LATI
1,850 1,480

DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN AMERICA LATI

La historia contemporánea de América Latina se ha caracterizado por una intensa transformación en sus formas de gobierno. Mediante un fino estudio comparativo entre los regímenes democrático y dictatoriales que se han experimentado en esta región (a partir del siglo XX), Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán realizan una exhaustiva investigación que da cuenta de la emergencia, subsistencia y declive de estas formas de gobierno. Tomando como referencia la centralidad de los actores políticos para explicar estos cambios, pues en gran medida moldean la percepción cultural de las formas de gobierno que resultan deseable, los autores incorporan la dimensión regional e internacional del fenómeno. Si bien queda claro lo diversa que resulta América Latina como región, Mainwaring y Pérez Liñán emprender una ardua tarea para analizar la misma sin perder aquellos aspectos distintivos y heterogéneos que la caracterizan, pero que a su vez nos permiten comprenderla.
1,850 1,480
Imagen de LA SOCIEDAD DEL RIESGO MUNDIAL
1,850 1,480

LA SOCIEDAD DEL RIESGO MUNDIAL

Veinte años después de la publicación de la publicación de La sociedad del riesgo, el sociólogo alemán Ulrich Beck nos ofrece una oportuna revisión de los riesgos del siglo XXI y de su utilización con fines políticos.
1,850 1,480
Imagen de LA SANGRE QUE MUEVE EL MUNDO
1,850 1,480

LA SANGRE QUE MUEVE EL MUNDO

Cómo el control de los hidrocarburos ha configurado el orden mundial durante siglos. Desde finales del xix, cuando la vida comenzó a industrializarse, el petróleo ha sido el vector de la política internacional. Los hidrocarburos han movido, y mueven, las placas tectónicas de la geopolítica, la geoestrategia y la geoeconomía, y cualquier decisión del stablishment político y económico mundial, incluidas las guerras, pasa por el control de este ansiado recurso. Miguel Golmayo ha abordado este asunto con rigor, y lo ha plasmado en este fascinante relato que arranca en la Antigüedad, cuando el crudo era utilizado para embalsamar y para iluminarnos y que continúa con el surgimiento, ya en el xix, de las grandes sagas de empresarios como Rockefeller, Nóbel o Rothschild. Después dará paso al accidentado siglo xx, la fiebre del oro, la popularización de los automóviles, las guerras mundiales, la Guerra Fría, y un sinfín de conflictos causados en pos del dominio del petróleo y de las rutas para su abastecimiento (la Guerra del Yom Kipur, la revolución iraní del 79, la caída del muro, la guerra de los Balcanes, la de Irak, la de Afganistán, hasta la actual guerra de Ucrania). La sangre que mueve el mundo pone de manifiesto la importancia que el petróleo tienen en la política de todas las naciones, no solo en materia energética, también en materia económica, de seguridad y diplomática. Aquí se desvela el peso de las grandes empresas del sector en el tablero internacional. La energía es, en todos los países, un asunto de seguridad nacional, y los servicios de inteligencia, privados y no, juegan un rol central actuando siempre en la sombra. Una obra reveladora, valiente y revolucionaria que arroja una nueva y, en ocasiones atroz, visión del mundo, que no dejará indiferente a nadie.
1,850 1,480