Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL LABERINTO DE LOS EXTRAVIADOS
1,700

EL LABERINTO DE LOS EXTRAVIADOS

Una guerra devastadora se declaró hace poco en Europa, la amenaza nuclear es constante, la división entre Occidente, China y Rusia cada vez es más fuerte... Estamos viviendo una época muy convulsa que afecta ya a nuestro modo de vida y que cuestiona los fundamentos de nuestra civilización. Somos conscientes de ello, pero nadie hasta ahora había analizado esta crisis con la profundidad que merece. En El laberinto de los extraviados Amin Maalouf se remonta a los orígenes del nuevo enfrentamiento entre Occidente y sus adversarios, trazando el itinerario de cuatro grandes naciones: el Japón de la era Meiji, la Rusia soviética, China y Estados Unidos. Un enorme fresco histórico que arroja luz sobre los conflictos actuales, las motivaciones de sus protagonistas y las extrañas paradojas de nuestra época.
1,700
Imagen de LAS VICTIMAS DE LA YIHAD
1,700

LAS VICTIMAS DE LA YIHAD

Un libro que homenajea a los cientos de asesinados por el yihadismo. España ha sido escenario de las principales variantes del terrorismo islamista desde mediada la década de los años ochenta del siglo pasado. Un total de 300 personas han perdido la vida como consecuencia de atentados yihadistas cometidos en nuestro país o contra españoles en el extranjero. De todos ellos, el más brutal fue el del 11-M en Madrid. Justo ese día, la Audiencia Nacional estaba a punto de juzgar a 24 individuos por pertenecer a una célula de Al Qaeda en España. Puede parecer una casualidad, pero lo cierto es que en 1994 esta organización terrorista, responsable de los atentados del 11-S en Nueva York y Washington, había establecido una importante base en territorio español, la principal de Europa. Este es un libro de memoria. Sus autoras, con extrema sensibilidad y delicadeza, han reconstruido las semblanzas de las víctimas a partir de las manifestaciones de familiares y amigos que jamás las olvidarán. Son retratos inconclusos, como lo fueron sus vidas: hombres, mujeres y niños, jóvenes que perseguían sus sueños, personas que llegaron de tierras lejanas e imaginaban un futuro mejor… La pérdida de todas ellas supone un daño incalculable para nuestra sociedad. Estas páginas pretenden que su recuerdo trascienda el ámbito privado, contribuyendo así a generar una memoria social contra la barbarie.
1,700
Imagen de HITLER Y LOS ALEMANES
1,700

HITLER Y LOS ALEMANES

Hannah Arendt escribió en Los orígenes del totalitarismo que Eric Voegelin es autor del mejor relato existente del pensamiento racial. Voegelin, a su vez, elogió en estas conferencias sobre Hitler y los alemanes el ensayo de Arendt Eichmann en Jerusalén. A ambos pensadores les une el afán de comprender las causas últimas del nacionalsocialismo y la idea de que el régimen nazi no habría triunfado ni se hubiera podido sostener sin la colaboración de muchos alemanes de a pie, o si estos hubieran resistido al nazismo. Cuando en 1964, de regreso en Alemania tras su exilio en Estados Unidos, Voegelin decide abordar públicamente estas cuestiones, la opinión dominante consideraba que las culpas habían sido expiadas con la derrota y la ocupación. Ante la tibieza de las autoridades hacia los partidarios confesos del nazismo, muchos preferían el olvido. Frente a esta situación de degradación moral, Voegelin no solo se opuso a la posibilidad de superar el pasado, sino que denunció la sutil y persistente complicidad de sus contemporáneos con el nacionalsocialismo. Aparte de sus agudos análisis sobre el «descenso al abismo» de las Iglesias o de la judicatura durante el nazismo, estas conferencias constituyen una especie de terapia. Voegelin aplica nociones centrales de su pensamiento sobre el gnosticismo occidental, el «analfabetismo espiritual» o el orden de una comunidad humana abierta a la trascendencia. Por su tono y su contenido, sus intervenciones recuerdan a las famosas conferencias sobre el político y el científico de Max Weber, a cuya grandeza rinden homenaje.
1,700
Categorías