Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SATANISMO. HISTORIA DEL CULTO AL MAL
1,600

SATANISMO. HISTORIA DEL CULTO AL MAL

La historia de cómo un siervo de Dios se convirtió en un ídolo para las élites que dominan el mundo. Túnicas negras, velas, sacrificios humanos, abusos a menores... Si por algo se caracteriza la historia del satanismo es por la acumulación de tópicos. Sin embargo, la realidad es muy distinta. La creencia en la existencia de una especie del dios del mal es hija del clima político que vivieron los judíos en el periodo que transcurre entre la redacción del Antiguo y el Nuevo Testamento, y que llega a su máximo apogeo con la aparición de una nueva religión fundada por un tal Jesús de Nazaret. Desde entonces y hasta hoy, serían los cristianos los verdaderos creyentes en el maligno, aunque algunos grupos han intentado reescribir su biografía y apropiárselo. La religión, la política, la literatura, la filosofía, la música o el true crime fueron moldeando la creencia del satanismo como la definición del mal, que consiguió volverse contra sus creadores y acabó alumbrando, en los años sesenta, la Iglesia de Satán.
1,600
Imagen de MASCARAS VACIAS
1,600

MASCARAS VACIAS

El nuevo ensayo de José Sánchez Tortosa nos ofrece una profunda y poco complaciente radiografía de la sociedad actual. En él disecciona algunos de los fenómenos más inquietantes de nuestra época: el auge del tribalismo identitario, la extensión del narcisismo a ultranza, la desconexión de amplísimas capas de población respecto al saber humanístico y filosófico, la degradación de la educación, la feudalización digital, el infantilismo y la sentimentalización de la política, la ruptura de una idea compartida de ciudadanía, las manifestaciones renovadas de antisemitismo- En un tono exigente, de densa crítica filosófica, Tortosa nos sitúa frente al espejo y se pregunta qué vemos. La conclusión no es halagüeña, pero señala algunos aspectos de la literatura, el arte, el pensamiento y la obra de los grandes maestros que, si no nos salvan, pueden al menos despertarnos del letargo y ayudarnos en la conllevancia de esta impostura digital que domina nuestra época.
1,600
Imagen de REGLAS. UNA BREVE HISTORIA
1,600

REGLAS. UNA BREVE HISTORIA

Desde hace miles de años, las reglas ordenan casi todos los aspectos de nuestras vidas y las de nuestros antepasados. Desde siempre han pautado las horas de trabajo, la manera como nos desplazamos y ponemos la mesa, dictaminaban cómo podían vestirse los distintos estamentos sociales y cómo castigar a quienes infringían las leyes del decoro, también establecen pautas para jugar y para medir todo lo que nos rodea, y nos ayudan a comportarnos de manera adecuada en una boda y en un entierro. Lorraine Daston, directora emérita del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, rastrea en "Reglas" cómo han nacido y han evolucionado las reglas desde la Antigüedad hasta los tiempos modernos. Basándose en una rica colección de ejemplos, que incluyen tratados jurídicos, libros de cocina, manuales militares, normas de tráfico e instrucciones de juegos, Daston demuestra que, si bien el contenido de las reglas es sorprendentemente diverso y curioso, las formas que adoptan son sorprendentemente pocas y duraderas. Con ejemplos ricamente detallados extraídos de un amplio elenco de culturas y tradiciones, y que cubren siglos de vivencias humanas, Lorraine Daston conecta magistralmente ideas dispares sobre las reglas, las leyes y las normas, revelando un orden coherente y dando sentido a las razones de su existencia. Maravilloso y tremendamente ambicioso, fascinante y muy fácil de leer, "Reglas: una breve historia de lo que gobierna nuestras vidas" es, en definitiva, uno de los ensayos de historia de las ideas mejor escritos, más profundos y de mayor alcance escritos en las últimas décadas.
1,600
Categorías