La República romana en transformación: de Sila a la muerte de César, recoge las contribuciones presentadas por reputados estudiosos procedentes de diferentes universidades españolas en la jornada científica homónima celebrada el 18 de noviembre de 2022 en el Edificio de Humanidades de la UNED. La obra no agota un tema por lo demás amplio, sino que en su conjunto ofrece una exhaustiva revisión y síntesis sobre uno de los periodos más complejos de la antigua Roma permitiendo dar respuesta a varias controversias, rechazar dogmas inválidos y abordar desde diversas ópticas y de manera asequible cuestiones de gran novedad e interés. En suma, esta obra nos brinda una mirada alternativa de la Historia teniendo presentes aquellas consideraciones solo manejadas por unos pocos.
Este segundo volumen contiene las biografías de seis personajes que contribuyeron de forma determinante a definir el carácter de Atenas y Roma.
Historiador, filósofo y moralista, Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinarios de la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne una extensísima recopilación de biografías de algunos de los hombres más sobresalientes de la historia antigua. En estas piezas, Plutarco trasciende el relato histórico para también transmitir mensajes morales y llegar al alma de estos grandes personajes presentados siempre por parejas (uno griego y otro romano).
Un revolucionario libro sobre el trauma, que ofrece a los lectores un esquema de cinco etapas para alcanzar el crecimiento postraumático.
El trauma siempre ha sido parte de la experiencia humana, y los eventos traumáticos —tanto físicos como emocionales— pueden trastornar todo nuestro ser y cambiarnos para siempre. Aunque sabemos más que hace diez años acerca de los efectos neurológicos y físicos a largo plazo que deja el trauma, pocos se dan cuenta de que la experiencia del trauma no tiene que condenarlos a una vida de sufrimiento y duelo.
En este libro único, la renombrada psicóloga Edtih Shiro comparte un poderos esquema de cinco pasos para el crecimiento postraumático, un proceso terapéutico que ayuda no solo a recuperarse, sino a experimentar crecimiento y renovación después del trauma. Inspirada por sus abuelos, que fueron refugiados y sobrevivientes del Holocausto, la Dra. Shiro ha dedicado su vida a estudiar el trauma y sus secuelas. Desarrolladas a lo largo de más de tres décadas de investigación y práctica, las etapas que propone Shiro —conciencia, despertar, llegar a ser, ser y transformarse— explican cómo el trauma puede ser un catalizador para el cambio positivo y transformador.
Fundado en la ciencia y lleno de herramientas prácticas y enseñanzas, El inesperado regalo del trauma revela una nueva y revolucionaria forma de ver el trauma y recuperarse de sus efectos.