Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA ALTERNATIVA DE LA FELICIDAD
1,450

HISTORIA ALTERNATIVA DE LA FELICIDAD

El coaching no es invento nuevo. De hecho, buena parte de lo que hoy en día aparece en charlas y libros de autoayuda ya estaba en los poemas, obras teatrales y discursos filosóficos que escribieron griegos y romanos hace dos mil años. Algunas de esas enseñanzas, sin embargo, nos han llegado a medias o en versiones descafeinadas. Y aún tenemos mucho que aprender de ellas. El poeta y filólogo Juan Antonio González Iglesias nos lleva de la mano a recorrer los textos de autores como Ovidio, Horacio, Marcial o Marco Aurelio. A través de su pensamiento, nos descubre la vigencia de sus ideas para nuestro día a día. Porque regresando a las raíces de nuestra cultura podemos aprender a ser más felices.
1,450
Imagen de CURSO SOBRE LOS PADRES DEL DESIERTO
1,450

CURSO SOBRE LOS PADRES DEL DESIERTO

'El mundo nos persigue hasta el interior del desierto con intención de reconquistarnos y hacernos volver. Si tenemos algo suyo, el mundo lo aprovechará para reclamarnos' (Lección 15). La vocación monástica se alimenta de la espiritualidad cristiana más antigua, de las aguas vivas aún no canalizadas por espiritualidades posteriores que, con el paso del tiempo, han ido incorporando adherencias. La vocación monástica también debe sintonizar con los hombres y mujeres de cada época, con sus anhelos y temores. Ha de vivir en el presente bajo la guía del Espíritu, que abre horizontes siempre nuevos. La primera preocupación de la vida del desierto es buscar a Dios, para responder a la pregunta: '¿Qué debo hacer para salvarme?'. De la mano de los primeros mártires, vírgenes y ascetas, de Clemente y Orígenes, Antonio el Grande, Pacomio, Basilio, los dos Gregorios, Jerónimo, Melania, Macario, Evagrio, Casiano o Filoxeno de Mabbug, el maestro de novicios Thomas Merton explica los secretos que, desde el principio, han ayudado a seguir al Señor Jesús. Thomas Merton (1915-1968) fue monje trapense. Alcanzó justa fama como escritor, poeta, místico, activista social y estudioso de las religiones.
1,450
Imagen de MITOLOGIAS
1,450

MITOLOGIAS

Mitologías es uno de los textos más populares de Roland Barthes donde el autor analiza los mitos que alimentan nuestra vida cotidiana como el automóvil, la publicidad, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideología de la cultura de masas moderna. En esta obra, la mirada de Roland Barthes y su análisis sobre nuestros mitos modernos desnudan la espesa capa de significaciones que envuelve todos los fenómenos y objetos de nuestra vida diaria y que muestra cómo la idea de realidad no deja de ser absolutamente histórica. Aguda revisión de los lugares comunes de la sociedad de masas y primer desmontaje semiológico de su lenguaje, esta obra inauguró una práctica intelectual. Barthes articula con armonía el conocimiento erudito y la elegancia de la escritura en un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profundamente político. Por su claridad estilística y la potencia de sus análisis constituye una excelente introducción a la semiótica.
1,450