Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MIENTRAS ESTES CONMIGO
1,395

MIENTRAS ESTES CONMIGO

Cuando el cantante y compositor Jeremy Camp perdió a su amada esposa, Melissa, pocos meses después de su boda, lo último que quería hacer era cantar alabanzas a Dios. Pero incluso mientras pasaba por un dolor inimaginable y luchaba por aferrarse a su fe, sintió que Dios tenía otros planes para él: abrir su corazón y componer sobre lo que sentía. Y así lo hizo: escribió que Dios seguía ahí, incluso en esos momentos de profundo dolor. La canción que compuso ese día, "I Still Believe", ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Esta es la historia que hay detrás de esa canción y la película inspirada en ella. Es una mirada íntima a la vida de Jeremy, desde su difícil infancia y adolescencia hasta el trágico fallecimiento de Melissa y el viaje espiritual que siguió, que inspiró algunas de sus canciones más queridas y lo llevó, finalmente, a encontrar el amor de nuevo. "Mientras estés conmigo" es un poderoso y desgarrador relato sobre la fuerza del amor eterno y el poder de la fe.
1,395
Imagen de TALLEYRAND
1,350

TALLEYRAND

«Noble como Maquiavelo, sacerdote como Gondi, secularizado como Fouché, ingenioso como Voltaire y cojo como el diablo». Víctor Hugo, sobre Talleyrand Personalidad enigmática y fascinante, con una formación eclesiástica que lo lanzó a las alturas de la Iglesia francesa, cuando tuvo la ocasión no tardó en trabar amistad con un joven Bonaparte, en el cual creyó ver el ejecutor de sus ideas y deseos para Francia: poner fin a la Revolución, reforzar el Estado, recrear una monarquía, y reconstruir el país y su economía en el marco de una Europa pacificada. Sin embargo, su alumno resultó más díscolo de lo que imaginaba. Talleyrand, cuya ingente fortuna personal sabía muy ligada a la suerte del que había pasado a ser Emperador de los franceses, trató de pararle los pies hasta que las invasiones de España y Rusia acabaron con su relación. Su figura ha sido objeto de enconados enfrentamientos: las derechas lo odiaban por «traidor» a la Iglesia, a un emperador y a tres reyes, y las izquierdas lo veían como un fósil de la aristocracia y un plutócrata. Amigo de la broma y la mixtificación, vivió «ocultándose» como algunos filósofos antiguos, y ello se nota en sus memorias. En ellas, soberbiamente escritas, miente poco, pero calla mucho. Roca-Ferrer arroja nueva luz sobre la vida del viejo aristócrata, que entendió como nadie los conflictos de su época. Se dio cuenta de que la irrupción del pueblo en el gran teatro del mundo iba a cambiar la historia, e hizo entrar en ella principios como los de la soberanía del pueblo, la legitimidad, la no intervención o la neutralidad.
1,350
Imagen de EL SIGLO DEL POPULISMO
1,350

EL SIGLO DEL POPULISMO

El fenómeno del populismo aún no se ha pensado a fondo. La mayoría de los libros sobre el tema se han centrado sobre todo en caracterizar sociológicamente a los votantes populistas; o en discutir de qué es síntoma (el desencanto democrático, las desigualdades galopantes, la constitución de un mundo de invisibles, etc.); o en hacer sonar la alarma sobre la amenaza que representa. Pierre Rosanvallon propone entender este fenómeno en sí mismo, como una ideología coherente que ofrece una visión atractiva y potente de la democracia, la sociedad y la economía. Si expresa enfado y resentimiento, su fuerza radica en el hecho de que se presenta como la solución a los conflictos contemporáneos. De ahí que sea la ideología ascendente del siglo xxi, en un momento en que las palabras heredadas de la izquierda parecen resonar en el vacío. El autor presenta una teoría documentada sobre el populismo, traza su historia en la de la modernidad democrática y desarrolla una crítica profunda y razonada.
1,350