Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ENTRE PANDEMIA Y POSPANDEMIA
995

ENTRE PANDEMIA Y POSPANDEMIA

La pandemia y la salida de ella están cuestionando el modelo de globalización y los gobernantes se ven llevados a sentar las bases de una nueva globalización condicionada por los cambios tecnológicos y, más recientemente, por la política belicista de Rusia. Esta nueva globalización tendrá ganadores y perdedores que, sin duda, son sensibles a los discursos del populismo y del nacionalismo de diversa índole. Asimismo, los cambios y tendencias emergentes obligan a repensar los ejes y paradigmas de la nueva política económica rompiendo con cierta vagancia intelectual que tiende a querer interpretar lo nuevo con categorías heredadas de un pasado caduco. Es una realidad que el contexto macroeconómico ha devenido más complejo y difícil de gestionar. Y las pretensiones rusas no hacen sino agudizar las tensiones sobre los precios, truncar las expectativas de una recuperación económica intensa y alterar la hoja de ruta de los grandes bancos centrales atrapados entre su misión de yugular la inflación sin estrangular la recuperación. Un águila imperial sobrevuela el cisne negro de la inflación. Este cúmulo de factores adversos ha forzado un giro copernicano en las políticas llevadas a cabo por las instituciones comunitarias. A lo largo de esta obra se ponen de manifiesto todos los cambios económicos y sociales que se han producido en los últimos años; en especial se remarca la pérdida progresiva de peso de las rentas salariales en el producto interior bruto, la precariedad del empleo, la automatización y la robotización, con la consiguiente pérdida de empleo. También se pone de relieve el creciente protagonismo de China, el aumento de la presión fiscal, el proceso hacia un estancamiento secular, sin crecimiento ni recesión, el envejecimiento de la población, el encarecimiento de las materias primas y el incremento de la inflación junto a una situación de recesión, lo que da lugar al fenómeno que se ha denominado estanflación. (cont.)
995
Imagen de MORAL BARROCA
995

MORAL BARROCA

Ningún siglo se parece tanto al nuestro como el siglo XVII, el tiempo del Barroco. Vivimos en una nueva edad barroca: otro periodo de luces y sombras, ingenio y mentiras, ilusionismo y ansiedad. Como entonces, el mundo es un gran teatro, y el individuo, un ser solitario enfrentado a la incertidumbre.  La soledad como elección y destino.  Este libro se centra, en primer lugar, en la moral de la España del llamado Siglo de Oro, y en segundo en la de nuestra época en general, en muchos aspectos coincidente con la de aquella: individualismo y postureo; falta de imaginación social y sumisión al orden establecido; entrega a la realidad virtual y preeminencia del miedo. Y, a la vista está, otro tiempo de ortodoxias imperiales, desigualdad social y pesimismo colectivo. Después de las crisis con las que se ha abierto el siglo XXI, nada es lo que se pensaba. Mientras tanto, la vida transcurre como en un tiempo detenido: sin esperanza de futuro ni nostalgia del pasado. Decidiendo solos, en la incertidumbre.
995
Imagen de TRES CORONAS PARA UN REY
995

TRES CORONAS PARA UN REY

¿Cuál es el autentico significado del celebre emblema de Enrique III de Valois? ¿Simboliza quizá la subordinación de las dos coronas terrestres—las de Francia y Polonia—a la corona "celeste", o el advenimiento de una tercera corona "terrenal"? Nuccio Ordine emprende en este ensayo una apasionante investigación sobre las colecciones de emblemas y empresas de la Europa del siglo XVI: escruta inscripciones, cartas, retratos, documentos diplomáticos, obras literarias y filosóficas, analiza los bailes y las fiestas, las marcas tipográficas, las encuadernaciones, las entradas triunfales de reyes y reinas del período.
995