Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de INDIA. DEMOCRACIA Y VIOLENCIA RELIGIOSA
2,200

INDIA. DEMOCRACIA Y VIOLENCIA RELIGIOSA

Mientras Estados Unidos centra su atención en la militancia religiosa y el terrorismo en Oriente Medio, en otra parte del mundo la democracia se ve asediada por el extremismo religioso, Tal y como nos revela Martha C. Nussbaum en este penetrante examen de la India actual, las fuerzas de la derecha hindú constituyen una inquietante amenaza para sus tradiciones democráticas y la laicidad del Estado. Desde mucho antes de los disturbios de Gujarat del año 2002 en los que casi dos mil musulmanes fueron asesinados por extremistas hindúes, la derecha hindú ha ido adquiriendo cada vez mayor poder hasta llegar a amenazar las prácticas constitucionales de la democracia, la tolerancia y el pluralismo religioso que tanto han costado conseguir en la India. Bajo el liderazgo político del Partido Bharatiya Janata, la derecha hindú busca la subordinación de otros grupos religiosos y ha dirigido su particular crítica vitriólica contra los musulmanes, a los que considera demonios que necesitan ser purgados. El futuro dista mucho de estar asegurado, y el extremismo y el exclusivismo hindúes se mantienen como un preocupante obstáculo para la armonía en el sur de Asia.
2,200
Imagen de TRANSFORMACIONES JUDICIALES
2,200

TRANSFORMACIONES JUDICIALES

Resistir, repartir, compartir. Estos tres infinitivos sintetizan las estrategias sucesivas de la jurisdicción constitucional alemana respecto a la protección de los derechos fundamentales en la Unión Europea, desde la sentencia Solange I (1974) a la sentencia Derecho al olvido II (2019) pasando por la sentencia Solange II (1986): resistir para preservar la plenitud de su control, repartir el objeto de control sacrificando la plenitud jurisdiccional con el fin de preservar la exclusividad y pureza del parámetro propio y, finalmente, compartir el parámetro de control para recuperar la plenitud de control abandonada. Estrategias sucesivas en defensa de la jurisdicción constitucional como institución y para preservar una idea de identidad constitucional.
2,200
Imagen de LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA 1964
2,200

LA CRISIS DE LOS MISILES DE CUBA 1964

En su nuevo libro, Max Hastings se centra en la crisis de los misiles de Cuba, los trece días de octubre de 1962 que mantuvieron el mundo al borde del abismo nuclear. Hace una nueva aproximación a este momento histórico desde los distintos puntos de vista de líderes nacionales, oficiales rusos, campesinos cubanos, pilotos estadounidenses y desarmadores británicos, a la vez que aporta entrevistas con testigos visuales, documentos de archivo y diarios, grabaciones en cinta de la Casa Blanca, para ofrecer un retrato aproximado de la guerra fría en la Cuba de Fidel Castro, la URSS de Nikita Jrushchov y los Estados Unidos de Kennedy. Más allá de la historia militar y de la confrontación, Hastings profundiza en las causas de fondo que propiciaron el conflicto, desde la situación de la Cuba aliada de Estados Unidos bajo el mando de Batista hasta el régimen de extrema hostilidad hacia los americanos de Castro, pasando por el sentimiento de debilidad de los soviéticos ante los americanos después de la segunda guerra mundial y su necesidad de reafirmación en el pulso de la guerra fría.
2,200
Categorías