El primer Corán y el primer Talmud; los primeros textos en árabe o hebreo; las primeras partituras, el primer volumen ilustrado de arquitectura y los primeros cuentos obscenos; los primeros tratados médicos, culinarios o militares; los relatos que anunciaron la existencia de América y los mapas que mostraron su aún vacilante geografía; los primeros libros de bolsillo y los primeros best sellers... La formidable avalancha de novedades que salió de las imprentas venecianas durante la primera mitad del siglo XVI llevó el espíritu del Renacimiento a todos los rincones de Europa y derribó los últimos muros del orden medieval. Armada de papel, tinta y comercio, la Serenísima República desató la revolución del libro. Sus artífices fueron muchos, pero entre ellos sobresale Aldo Manuzio, el genio que creó la edición moderna e ideó la lectura tal como ahora la conocemos.
Reunimos en este volumen dos breves ensayos de Hannah Arendt que, a la luz de los últimos acontecimientos, destacan por su enorme vigencia. El primero de ellos, «Verdad y política», fue escrito como respuesta a la controversia causada por la publicación de Eichmann en Jerusalén, mientras que el segundo, «La mentira en política», vio la luz tras la filtración a la prensa de los Documentos del Pentágono a principios de la década de 1970. Se trata de dos textos esenciales de la autora, una de las figuras más destacadas de la teoría política y una referencia ineludible ante los dilemas del presente.
«Ronaldo Munck reconsidera, en este tour de force intelectual, la empresa marxista como una tradición radical, abierta y duradera. El autor explora las crecientes tensiones entre los distintos análisis científicos, proyectos políticos y visiones utópicas e integra las perspectivas orientales, meridionales y globales dando debida cuenta de los principales temas y debates. Un libro tan útil para los movimientos sociales como para las aulas o el lector en general.» BOB JESSOP