Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión fue uno de los pilares fundamentales para que la dictadura franquista se mantuviera durante cuarenta años en el poder, y la Dirección General de Seguridad (DGS), situada en la Real Casa de Correos, en plena Puerta del Sol, el símbolo del terror impuesto.
Por los calabozos de la DGS pasaron miles de hombres y mujeres que fueron encarcelados, torturados y asesinados: Marcos Ana, Marcelino Camacho, Enrique Ruano, Nicolás Sartorius o el histórico dirigente comunista Julián Grimau, entre otros. A pesar de que la DGS se mantuvo activa hasta entrada la democracia, actualmente no queda vestigio alguno que rememore lo que allí sucedió. Hay placas en honor a los que lucharon el 2 de mayo de 1808, a las víctimas del atentado del 11M o a los muertos por la Covid-19, pero nada que recuerde a todos aquellos que padecieron la dictadura de Franco.
Una guía para educar cuando la situación estalla.
He aquí el manual que todo educador debería guardar en su mesilla de noche. Una guía para entender las mentes más especiales que existen en nuestro planeta: las de los niños y niñas en edad escolar. Todos sabemos que requieren de un mimo extremo para su correcto crecimiento y aprendizaje, y también que muchas veces pueden hacerlo estallar todo por los aires.
Luis López es el pedagogo que forma a los alumnos más complejos del panorama educativo y en este libro nos acerca teorías, pautas y consejos para tratar de resolver los conflictos con los que, como educadores, lidiamos cada día. Acompañados de divertidas ilustraciones, sus textos nos orientan de manera sencilla, empática y libre de culpas a través de los momentos más complicados del maravilloso viaje que es educar.
¿Sabías que el islam medieval consideraba el lesbianismo una forma de amor superior?
¿Conoces a Estebanía de Valdaracete, el hombre intersex que retó a duelo a varios oficiales de Carlos V y a todos los ganó?
¿Tenías idea de que uno de los enterramientos conjuntos más antiguos de dos hombres está documentado en la península ibérica hace más de 3.500 años?
Esta es una historia de desviados: del marica, de la lesbiana, del sodomita, del invertido, del travesti, del hermafrodita…; aquellos que desafiaban la norma del deseo, el género o el sexo. Se podría decir que es la historia LGTBIQ+ de España desde mucho antes de que existieran esas siglas o incluso España. En este viaje, que empieza en la Prehistoria y nos lleva hasta la actualidad, conoceremos a quienes no suelen aparecer en los libros: los desviados que vivieron, burlaron las normas y tejieron redes y espacios propios.