Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de UN INSTANTE DE VERDAD
1,100

UN INSTANTE DE VERDAD

Una filosofía para la vida Desear la verdad nos hace humanos, pero ¿cómo encontrarla? Si nos abrimos al mundo, descubriremos que la vida está repleta de momentos en los que la verdad, esquiva pero ineludible, irrumpe para cambiar nuestra existencia. Fruto de sus largas estancias en África, y de su conocimiento del continente, Teresa Langle reflexiona acerca de la vida, la pérdida, el dolor, el cuerpo y la felicidad. Deudora de la prosa de María Zambrano, y arraigada en la más sólida tradición filosófica, Langle nos ofrece un ancla para fijar nuestra existencia, atrapada en los remolinos de la dura modernidad. La autora nos propone una «ética de la verdad»: la vida son destellos de libertad, y vivir con serenidad implica aprender a reconocerlos. Para ello, lo primero es frenar nuestro paso, tomar aire y dejar que el sosiego nos invada y nos muestre las fugaces maravillas del acontecer.
1,100
Imagen de EL SUFRAGIO
1,995

EL SUFRAGIO

Adolfo Posada, uno de los publicistas más destacado del siglo XX, redactó El Sufragio. Según las teorías filosóficas y las principales legislaciones en pleno debate sobre la crisis del parlamentarismo que se vivía durante la Restauración. La corrupción electoral, el caciquismo o el abstencionismo eran males endémicos que sólo podían superarse, según Posada, merced a una honda reestructuración del voto individual a cuyo través se ejercía la soberanía popular. En sus sistemáticas reflexiones –acompañadas de una mirada a los sistemas electorales comparados que él consideraba más dignos de imitación– el jurista asturiano profundizó sobre los distintos elementos del sufragio, sus clases, la administración electoral y sus garantías, proponiendo un auténtico sufragio universal, en el que, por supuesto, se incluyera a las mujeres. La obra supuso un esbozo teórico de una realidad que pondría en práctica la Segunda República una treintena de años más tarde, pero planteó también cuestiones que a día de hoy, más de un siglo después, todavía son objeto de debate.
1,995
Imagen de LUTERO. REFORMA Y MODERNIDAD
1,450

LUTERO. REFORMA Y MODERNIDAD

Cinco siglos después de la Reforma, la revolución teológica que inicia Lutero sigue siendo imprescindible para comprender el presente. Este libro, coordinado José Luis Villacañas, Antonio Rivera y Juan Manuel Forte, se aproxima al gran reformador alemán con el objeto de que el lector aprecie la decisiva influencia de su teología sobre las categorías filosóficas centrales de la modernidad. El libro también permite valorar de forma integral la figura de Lutero y juzgar los elementos de continuidad y de ruptura de su pensamiento. Los autores se adentran tanto en algunos aspectos de la obra del reformador que aún pertenecen a la mentalidad medieval como en aquellos que rompen con el pasado y permiten atravesar el umbral que lleva a la modernidad. Especial relevancia se concede a la relación de la teología de Lutero con la revolución científica moderna. No falta tampoco el análisis de la controvertida recepción del teólogo de Wittenberg en los siglos posteriores, sobre todo de la recepción política que lleva a ver en la Reforma el inicio de la era de las revoluciones.
1,450