¿Qué fue de los líderes nazis que acompañaron a Hitler?
Rommel, Goebbels, Göring, Himmler, Hess… Los líderes nazis que prefirieron seguir el final de Hitler
El suicidio como «solución final» para la élite nazi del Tercer Reich es un fenómeno poco estudiado que Philippe Valode analiza en este libro a partir de seis casos ejemplares: los de Rommel, Hitler, Goebbels, Himmler, Hess y Göring.
Son casos paradigmáticos que arrojan luz sobre otros muchos, los de miles de administradores territoriales, funcionarios, profesionales de todo tipo o industriales comprometidos, oficiales o trabajadores de los campos de concentración que, al término de la guerra, también prefirieron morir.
El emperador romano Cómodo quería matar un rinoceronte con arco y flechas, y quería hacerlo en el Coliseo. Su pasión por la caza era tan ferviente que soñaba con abatir todo tipo de bestias, y su destreza era tal que se afirmaba que nunca erraba un blanco. Durante catorce días, a finales del año 192 d. C., Cómodo organizó los combates entre gladiadores más fastuosos y espectaculares que Roma hubiera visto jamás. La gente acudió desde remotas regiones del imperio para presenciar un espectáculo en el que el propio emperador sería la atracción estrella, pues planeaba luchar en la arena como un gladiador más.
¿Por qué los gobernantes gastaban ingentes recursos en tan desmesurados espectáculos? ¿Por qué la plebe disfrutaba presenciando la matanza de animales y la lucha a muerte entre los hombres? ¿Cómo comprender en la actualidad su verdadero significado? Con brillantez y agilidad, Jerry Toner responde a estas preguntas examinando, entre otras, las nociones de honor personal, vigor viril y sofisticación que convertían los juegos en un poderoso relato sobre sí mismos que a los romanos les encantaba contarse.
Portador de remedios milagrosos en la Antigüedad, protagonista de gabinetes de curiosidades y también de modernos estampados de camisetas, símbolo de pureza en el cristianismo y más tarde del movimiento queer, el unicornio ha provocado un irresistible encantamiento a lo largo de nuestra historia.
El unicornio. Historia de una fascinación es un apasionante viaje por la extensa y polifacética historia de una de las criaturas más cautivadoras y misteriosas de la mitología. En este recorrido, entretenido y erudito a la vez, Bernd Roling y Julia Weitbrecht exploran las atribuciones y símbolos que ha encarnado la figura del unicornio en distintos ámbitos y culturas; su origen como mito y la influencia que ha ejercido en el imaginario de diversas civilizaciones. Desde su aparición en narraciones de la India del siglo V a. C., pasando por las leyendas de griegos y romanos en la Antigüedad clásica, su apropiación por parte del cristianismo en el Medievo, o su traslado al reino del mito en el siglo XVII, el unicornio llega a nuestros días como símbolo del movimiento queer y se convierte en protagonista de la cultura pop y del mundo audiovisual infantil.
Un relato imprescindible que entrevera datos y curiosidades de la historia natural y la medicina, la religión, el arte y la literatura en torno a este ser fascinante, cuyo halo de magia y misterio ha hecho patente el anhelo y la búsqueda de significado inherentes al ser humano en cualquier época o geografía.