Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA
1,250

ZAPATERO, EL LEGADO PROGRESISTA

Cuando se cumplen veinte años de la victoria electoral que convirtió a José Luis Rodríguez Zapatero en presidente del Gobierno, este libro nos revela la trastienda de las políticas más progresistas y polémicas de sus dos mandatos, las dificultades que surgieron para poder implementarlas y cómo este legado cambió a España para siempre. Leyes que ahora están totalmente asumidas por la sociedad (como la ley contra la violencia de género, la de igualdad, la del matrimonio homosexual o el «divorcio exprés») y la culminación de hechos históricos como la retirada de las tropas de Irak y el fin del terrorismo de ETA se materializaron durante los años de Gobierno de Rodríguez Zapatero, pese a los escándalos y las críticas que recibió en aquella época, incluso desde las filas del propio Partido Socialista. Zapatero, la herencia progresista cuenta la intrahistoria de estos avances sociales -y de otros acontecimientos controvertidos, como la aprobación del Estatut de Cataluña o el tsunami económico que devastó la última etapa del Gobierno socialista-, mediante conversaciones con dirigentes políticos y periodistas que los conocen de primera mano, y a través también de los recuerdos del propio expresidente de España.
1,250
Imagen de BYRON. VIDA Y LEYENDA
2,900

BYRON. VIDA Y LEYENDA

«Lord Byron debe ser considerado un hombre, un inglés y un gran genio. Su talento es inconmensurable. Nadie puede ser representante de la era poética moderna excepto él, que sin duda debe ser considerado el mayor genio de nuestro siglo. No es ni antiguo ni romántico, sino como la actualidad misma». Johann Wolfgang von Goethe Byron fue una celebridad, una auténtica superestrella de la literatura que se convirtió automáticamente en leyenda tras su muerte en 1824, durante la guerra de la Independencia de Grecia. De ahí que el principal problema para cualquier biógrafo consista en separar la verdad de lo sentimental, los hechos de lo interesado y lo espurio. Fiona MacCarthy supera todos los escollos posibles tras haberse sumergido en todo tipo de archivos, como los de su editor, John Murray, la mayor fuente de correspondencia, objetos y manuscritos, algunos inéditos, del autor. Su profunda labor de investigación hace de esta la más ambiciosa, completa y precisa biografía del bardo inglés. Además, la autora británica reinterpreta de manera rupturista la personalidad de una de las figuras más carismáticas del romanticismo europeo (él mismo se calificó como el «Napoleón de la rima»), y aporta una mirada fresca a su infancia, sus primeros viajes, su tragicómico matrimonio, la relación incestuosa con su hermana y la importancia en su vida y obra de las estrechas relaciones que mantuvo con chicos adolescentes.
2,900
Imagen de LA LLAMADA
995

LA LLAMADA

«El 11 de marzo de 2004 fue un jueves aciago en Madrid. Acababa de amanecer cuando retumbaron varias explosiones en un tren de cercanías que entraba en el andén de la estación de Atocha. Eran las 7.37 de una mañana casi primaveral. En menos de cinco minutos diez bombas reventaron cuatro trenes procedentes de Alcalá de Henares, con un efecto devastador que se traduciría en 191 muertos y más de 2.000 heridos. "Tengola certeza de que ha sido ETA", fue el veredicto inapelable que el presidente Aznar me transmitió por teléfono a las 13.06». Se cumplen veinte años del 11-M. Lo que sucedió aquel día, tanto la serie de ataques en los trenes de la red madrileña de Cercanías como la actuación del gobierno en vísperas de las elecciones generales, afectó a la sociedad española de manera brutal. En el eje de esa gestión estaba el intento por parte del Gobierno del Partido Popular de responsabilizar a ETA de los atentados, aun cuando desde muy pronto empezaron a aparecer indicios que apuntaban al terrorismo islamista como autor del ataque. El momento paradigmático de esa voluntad fue la llamada del presidente Aznar a los medios de comunicación para asegurarles que había sido ETA. El periodista de máximo prestigio Jesús Ceberio, entonces director de El País, habló con él por teléfono. En esta crónica rigurosa y trepidante Ceberio, como testigo directo, narra cómo fueron desarrollándose las investigaciones, discrepando cada vez más de la versión oficial y generando un nivel de tensión social y política que marcó la pauta para los años posteriores y la actualidad. En definitiva, un relato estremecedor que gira en torno a la famosa mentira del presidente Aznar a los medios de comunicación.
995
Categorías