"Uno reveló ser un matricida. Otro se dedicó a luchar como gladiador. Dos ejercieron de filósofos. E incluso hay uno al que la Iglesia Ortodoxa tiene por santo y rinde veneración". DAVID POTTER (del Prólogo)"Un libro que nos enseña que aquellas historias de romanos, tan reales como a menudo inverosímiles, siguen siendo el mejor de los combustibles narrativos". EL MUNDO"Contar la historia de Roma no es fácil. Pero Potter lo hace de una manera amena y rigurosa". LUIS ALBERTO DE CUENCA
El apoyo mutuo es el acto radical de cuidado de los demás mientras se trabaja por cambiar el mundo. A lo largo y ancho del planeta, la gente se enfrenta a una espiral de crisis financieras, políticas, sanitarias y medioambientales, que se traducen en los horrores de la miseria generalizada, el encarcelamiento de masas, el racismo policial, el brutal control de la inmigración, los recortes al bienestar y la violencia de género. En paralelo a los fracasos de los gobiernos a la hora de responder a estas crisis, la gente normal y corriente está ensayando nuevos y audaces modos de compartir recursos y sostener a los más vulnerables.
Este libro trata sobre el apoyo mutuo, sobre su importancia, sobre su contenido y sobre cómo practicarlo. Aporta una teoría de base del apoyo mutuo, al tiempo que lo considera una estrategia crucial para los movimientos por la justicia social. Ofrece herramientas concretas para su organización, así como para promover los procesos colectivos de toma de decisiones, para resolver y aprovechar los conflictos y para superar las crisis de agotamiento que produce la militancia. Al escribir para quienes se acaban de iniciar en el activismo, así como para quienes llevan largo tiempo en los movimientos sociales, Dean Spade ofrece una visión radical de la movilización comunitaria, la transformación social, el activismo comprometido y la solidaridad.
¿Alumnos más felices, maestros más relajados y un aprendizaje mejor?
Suena utópico, pero los finlandeses lo han conseguido.
En 2001, los alumnos finlandeses sorprendieron al mundo al conseguir los mejores resultados en las pruebas PISA, que sirven para evaluar las habilidades en matemáticas, ciencias y comprensión lectora de los alumnos de quince años. Y hoy este pequeño país nórdico continúa maravillando. ¿Cómo lo hace la educación finlandesa —con pocas horas de clase, pocos deberes en casa y pocos exámenes— para que sus estudiantes obtengan las puntuaciones más altas, que superan incluso a las de los estresadísimos escolares asiáticos?
Para descubrir los secretos de su éxito, el maestro estadounidense Tim Walker decidió irse a vivir a Helsinki, donde empezó a trabajar en una escuela pública con niños de quinto de primaria. En este libro reúne lo que aprendió de esa experiencia y revela cómo se pueden aplicar, en cualquier aula del mundo, las mejores prácticas de las escuelas finlandesas, que él resume en 33 estrategias sencillas para hacer que las clases sean más alegres, relajadas y productivas.