Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de SOMOS PARTE DE LA TIERRA (OF1)
500

SOMOS PARTE DE LA TIERRA (OF1)

Las tribus indígenas de Norteamérica se caracterizaron por vivir en armonía con su entorno, pero sus valores, costumbres y creencias chocaron con la ambición del «hombre blanco». La injusticia de su historia se ha transmitido a través de la palabra, como muestran los discursos que recogemos aquí. En un itinerario que comienza a principios del siglo XIX, oímos a Casaca Roja rechazar la religión impuesta y al famoso jefe Seattle pronunciar el texto que fue para muchos el primer gran altavoz en defensa de la Naturaleza. Escuchamos al jefe Joseph lamentar la pérdida de su gente y a la joven Ruth Muskrat reivindicar su cultura. Dado el momento actual, en el que se impone un cambio de paradigma, estos textos cargados de sabiduría se convierten en referentes necesarios para cambiar nuestra relación con el entorno.
500
Imagen de HISTORIA DE LOS REINOS CRISTIANOS
1,300

HISTORIA DE LOS REINOS CRISTIANOS

Esta obra describe los hechos más relevantes para la historia de España de los noventa y ocho monarcas que rigieron los reinos cristianos. Algunos fueron excelentes y otros pésimos, santos y malvados; los hubo intrigantes, asesinos, oportunistas, desequilibrados, sabios, torpes, guerreros, cobardes, valientes, humildes, soberbios, lujuriosos, castos, altruistas, intelectuales... y con reinados breves y largos. Todos ellos conformaron parte de la anfractuosa y colosal historia de España. Desde la ocupación del reino visigodo por los musulmanes, en 711, hasta la muerte de Juana «la Loca» en 1555, fueron apareciendo y evolucionando diversos reinos cristianos: el reino de Asturias, que permaneció desde que Pelayo venció a los musulmanes en Covadonga en 722 hasta que Alfonso III «el Magno» lo transformó en reino de León (910); el reino de Pamplona, creado por Íñigo Íñiguez en 824, al que Sancho VI «el Sabio» cambió su denominación por reino de Navarra en 1162; el reino de Aragón, que surgió con Ramiro I en 1035 y fue transformado en corona de Aragón en 1137, al unirse el reino de Aragón y el condado de Barcelona, tras casarse Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV de Barcelona; el reino de Castilla, que nació con Fernando I «el Magno» en 1037 y se transformó en corona de Castilla al unirse los reinos de Castilla y León, con Fernando III «el Santo» (1230); la unión de las coronas de Castilla y Aragón, con los Reyes Católicos (1475); y la anexión del reino de Navarra a Castilla-Aragón, con Fernando «el Católico» (1515). Constituyó el conjunto el reino de Hispania, que se consolidaría con Carlos I, tras la muerte de su madre Juana «la Loca» (1555), y fue el origen de la actual monarquía española.
1,300
Imagen de LOCURA NUCLEAR. HISTORIA DE LA C. (OF2)
500

LOCURA NUCLEAR. HISTORIA DE LA C. (OF2)

La crisis de los misiles siempre había sido contada desde el lado estadounidense. Sesenta años después, un experto en Rusia nos revela por fin la historia definitiva. En octubre de 1962 el mundo estuvo a punto de acabarse. Al descubrir la presencia de misiles atómicos en suelo cubano, John F. Kennedy se enfrentó a la Unión Soviética en un pulso que estuvo a punto de ocasionar la Tercera Guerra Mundial. Hoy, en el sexagésimo aniversario, con Ucrania en guerra, Serhii Plokhy analiza a fondo el contexto en que se desarrolló y las decisiones de sus protagonistas. Con nueva documentación que revela errores de bulto de la inteligencia americana y del lado soviético, Locura nuclear es también un retrato de la revolución cubana, del clan Kennedy y del ascenso y caída de Jruschov dentro del Politburó. The Wall Street Journal lo ha llamado “uno de los libros más importantes jamás escritos sobre la crisis de los misiles y las relaciones internacionales del siglo XX.
500