Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CUARENTA AÑOS EN EL CIRCULO POLAR(OF2)
500

CUARENTA AÑOS EN EL CIRCULO POLAR(OF2)

Existen innumerables obras de viajes por las tierras más exóticas. Pero ninguna donde la travesía se prolongue cuarenta años. Esta gesta, al alcance de muy pocos, ha marcado la existencia de uno de los aventureros más extraordinarios del siglo XX. Y también uno de los más generosos y entregados. Quien se adentra en las páginas escritas por este pionero de los hielos del Ártico tendrá la extraña sensación de sumergirse en un mundo casi desaparecido. Pero como les sucedió a quienes leyeron estas crónicas en los años cincuenta y sesenta, viajarán con su imaginación por las tierras que se extienden desde las regiones akulurakeñas hasta la desembocadura del Yukón. La vida se hace aquí literatura y la literatura cobra vida. Los azarosos viajes en trineo se entremezclan con las crónicas de la vida en la tundra implacable. Los retratos de personajes singulares y llenos de humanidad, casi primitiva, se interrumpen con las reivindicaciones políticas en el Congreso de Alaska en favor de unas mejores condiciones de vida. Y todo ello salpicado de interesantes reflexiones sobre los valores y motivaciones que hacen a los hombres hermanos de camino en cualquiera de los puntos cardinales.
500
Imagen de MARIANA DE NEOBURGO (OF2)
500

MARIANA DE NEOBURGO (OF2)

Biografía de la reina viuda de Carlos II, que relata sus años de exilio en Bayona hasta su regreso a España y su fallecimiento en Guadalajara. La reina Mariana de Neoburgo, segunda mujer del rey Carlos II de Austria, fue desterrada de Madrid por Felipe V en 1701. Este libro relata sus años de exilio en la ciudad francesa de Bayona (1706-1738) hasta su regreso a España y su fallecimiento en Guadalajara en 1740. Presenta la vida de la reina viuda dentro del complicado contexto político y los intereses de las familias y personajes dominantes de las principales cortes europeas.
500
Imagen de REDESCUBRIR LA ENSEÑANZA
1,550

REDESCUBRIR LA ENSEÑANZA

Redescubrir la enseñanza presenta la afirmación innovadora de que la enseñanza no tiene por qué ser percibida necesariamente como un acto de control, sino que puede entenderse y configurarse como una forma de activar las posibilidades de que los estudiantes existan como sujetos. Al enmarcar la enseñanza como un acto de disenso, es decir, como una interrupción de los modos de ser egocéntricos, este libro sitúa la enseñanza en el extremo progresivo del espectro educativo, donde puede reconectarse con las ambiciones emancipadoras de la educación. En conversación con las obras de Emmanuel Levinas, Paulo Freire, Jacques Rancière y otros teóricos, Gert Biesta muestra cómo la existencia de los estudiantes como sujetos depende de la creación de posibilidades existenciales, a través de las cuales los estudiantes pueden afirmar su lugar “adulto” en el mundo. Es una obra pensada para investigadores y estudiantes en las áreas de filosofía de la educación, teoría de la educación, teoría del currículo, enseñanza y formación del profesorado, Redescubrir la enseñanza nos demuestra el importante papel del profesorado y la enseñanza en el proyecto de la educación como emancipación hacia formas adultas de educación de estar en el mundo.
1,550