Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA VENGANZA DE HITLER CONTRA LOS (OF2)
500

LA VENGANZA DE HITLER CONTRA LOS (OF2)

El odio del Führer que condenó al mundo. James M. Longo investigó durante años la vida de Adolf Hitler y el origen de su crueldad. Descubrió que antes de su intento de conquistar Europa, el líder nazi se dedicó a exterminar a quienes creía que habían llevado a su familia a la miseria, a los que truncaron sus aspiraciones artísticas y a quienes lo orillaron a vivir como indigente durante su adolescencia. Para Hitler había culpables: los reyes de su natal Austria, el linaje de los Habsburgo. Ese resentimiento lo motivó a presentarse como voluntario al ejército alemán, donde cultivó su terrible antisemitismo. Su venganza contra la realeza de Austria comenzó en 1938, cuando llegó a Viena y ordenó a la Gestapo que detuviera a los dos hijos del difunto archiduque Franz Ferdinand para deportarlos al campo de concentración de Dachau, Alemania. Tras este arresto, los otros miembros de la familia real iniciaron una guerrilla contra los nazis en Viena, Praga y Berlín para liberarlos. Basado en entrevistas con descendientes de los Habsburgo y material fotográfico inédito, el autor narra dos historias desconocidas hasta ahora: la causa del odio de Hitler y la epopeya de la resistencia de esta dinastía contra la maquinaria asesina más despiadada de la historia moderna.
500
Imagen de SOMOZA (OF2)
500

SOMOZA (OF2)

La novela del hombre que robó los sueños de una nación. Nicaragua, 1979 Tras el triunfo del frente sandinista, en un restaurante en Managua ubicado en la recién nacida plaza de la Revolución, tres guerrilleros recuerdan con entusiasmo aquel glorioso 19 de julio y los gritos de júbilo de la muchedumbre al celebrar el derrocamiento de la dictadura. Sin embargo, no pueden darse por satisfechos mientras Anastasio Somoza Debayle esté «feliz de la vida en su exilio» en Asunción, así que deciden infiltrarse en Paraguay y estudiar todos sus movimientos hasta dar con una oportunidad para acabar con él… Unos meses antes, una niña de once años se enfrenta a la confusión de tiempos convulsos: las balaceras llenan de muerte las calles de Managua y una aversión generalizada contra Somoza se respira dentro y fuera de las fronteras, en particular en México. La guerra ha llegado. Ella es muy pequeña para entender tanto odio, pero lo que más le duele es ver cómo todo a su alrededor se desmorona. El hombre que para ella y su hermana era como un tío, que en las fiestas de la familia se dejaba ver con esa mirada franca y siempre sonriente es ahora, para su sorpresa, llamado dictador: el enemigo de toda una nación. A partir de poderosos y conmovedores recuerdos, Ligia Urroz reconstruye el testimonio de una niña exiliada por la guerra. Una novela íntima y valiente que le da un rostro —como no se ha visto en la literatura— a uno de los hombres más odiados en la historia reciente de Nicaragua.
500
Imagen de LA DEA EN MEXICO (BOL) (OF)
300

LA DEA EN MEXICO (BOL) (OF)

Un libro revelador que detalla la forma en que la DEA ha intervenido en méxico desde su creación en 1973, y cómo lo sigue y lo seguirá haciendo… porque llegó para no irse nunca. Se sospechaba que la DEA operaba en el territorio nacional con entera libertad, pero se carecía de evidencias como las que presenta J. Jesús Esquivel en esta edición de aniversario, que incluye un prólogo especial que pone en perspectiva la relevancia que ha tenido este libro desde su publicación hace 10 años. A través de testimonios directos de agentes antinarcóticos, relata cómo operan, cuáles son sus métodos de investigación, cómo se allegan informantes y cuál es la relación que establecen con las autoridades, las fuerzas armadas y las policías nacionales, así como con narcotraficantes y otras agencias norteamericanas. La DEA en México documenta cómo los agentes estadounidenses recorren el país ilegalmente armados —algo que el gobierno mexicano ha ocultado—, al mismo tiempo que ofrece referencias abiertas y directas sobre la corrupción imperante entre todos los involucrados en el combate a las drogas. Finalmente, desde la óptica de los agentes extranjeros, se reconstruye la lucha contra las drogas desde los años setenta y se relata la historia de los principales capos, como Amado Carrillo Fuentes, Juan García Ábrego y, por supuesto, El Chapo Guzmán.
300