Citas con Cajal es un libro escrito por José Ramón Alonso que reúne las reflexiones y frases más memorables del célebre neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal. Cada cita es una ventana a su filosofía de vida y a su enfoque único en la ciencia y la investigación. Con un estilo accesible y revelador, este libro ofrece una mirada íntima a las ideas y reflexiones de uno de los científicos más importantes de todos los tiempos.
A través de sus palabras, podemos descubrir su forma de ser, sus pensamientos sobre la ciencia, el patriotismo y la perseverancia, así como sus ideas sobre la vida, el trabajo y la muerte. Las citas de Ramón y Cajal son una fuente de inspiración para cualquiera que busque motivación en su vida profesional o personal. Además, su legado científico continúa siendo relevante en la actualidad y su impacto en la neurociencia es incalculable.
Recopilado y ordenado temáticamente, Citas de Stalin recoge fragmentos tanto de los textos como de los discursos formulados por Iósif Stalin, quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Tras su muerte en 1953 y con los crímenes que se le atribuían como telón de fondo, se silenció su obra y se borró toda huella de su legado. La presente recopilación, elaborada por el doctor Borja García Vázquez, rescata del olvido lo esencial de sus ideas para, de esta manera, poder valorar la figura histórica que dirigió el rumbo del Estado soviético, y su influencia en los fundamentos y el devenir de aquel importante periodo del comunismo.
Ciudadanos no es la versión trillada de un régimen muriendo de enfermedad y decrepitud, sino el reflejo de la transformación que cambió la historia de Europa para siempre: el paso de hombres y mujeres de «sujetos» a «ciudadanos». Partiendo de la idea de que la fe de los ciudadanos en la libertad fue la causa más que el producto de la Revolución francesa, Schama dibuja un país en ebullición en el que se derrumban las diferencias entre nobles y plebeyos, en un escenario de hambre, ira, terror y muerte.
A través de la historia social, cultural y política, Schama encuentra el marco de su historia en imágenes y artefactos, cerámicas y calendarios y, con su particular punto de vista, nos acerca más que nunca a la realidad humana de la Revolución Francesa.