Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de PRESENTES
1,450 1,160

PRESENTES

La guerra ha terminado. España está en ruinas. En el cementerio de Alicante exhuman los restos de José Antonio Primo de Rivera. Sus camaradas falangistas van a llevarlo a hombros hasta enterrarlo en El Escorial, morada de reyes, sepulcro imperial. Durante once días y diez noches, el cortejo fantasmagórico avanzará por pueblos y ciudades entre hogueras, escarcha, brazos enhiestos y propaganda: una epopeya fascista de 467 kilómetros para demostrar quién manda en la nueva España. Sin embargo, la guerra no ha terminado. Una memoria se está construyendo y otra memoria se quiere borrar. En esos días crudos del otoño de 1939, miles de vidas humildes sufren la zarpa de la represión. Presos, fusilados, exiliados, trabajadores forzados, internos en campos de concentración, maestros depurados, vencedores desgraciados para siempre. El régimen trata de esconderlos. Pero ahí están: presentes. Paco Cerdà, que trazó el rostro humano del 14 de abril, compone una vibrante sinfonía de posguerra. Con un coro de voces olvidadas por la Historia. Con el delirio megalómano de un mito –José Antonio– al servicio de su amo: Franco. Presentes es un viaje al corazón de nuestras tinieblas. El conmovedor relato de quienes soñaron unos ideales jamás enterrados.
1,450 1,160
Imagen de PRESIDENTA
995 796

PRESIDENTA

Por primera vez en 200 años México eligió a una mujer como presidenta. El reconocido periodista y escritor, Jorge Zepeda Patterson, construye la narración más completa y documentada sobre la vida personal y política de Claudia Sheinbaum: el activismo de sus padres en el 68, su temprano compromiso social, su educación humanista y la pasión por la ciencia que la llevó de la unam a Berkeley; y de diseñar estufas de leña en la zona purépecha a desarrollar un sistema de vacunación idóneo en tiempo récord. La crónica relata desde los días en su infancia cuando visitaba con su madre a presos políticos en Lecumberri hasta el día en que los mexicanos la convirtieron en la primera presidenta del país.
995 796
Imagen de PRETENDIDA LIBERTAD
1,250 1,000

PRETENDIDA LIBERTAD

El libro de Mira Almodóvar da una transparencia acabada a lo que no siempre es sencillo de entender en Spinoza, quizá porque sea algo que cuestiona todas nuestras convicciones espontáneas: ese delicado equilibro de lo activo y lo pasivo en la determinación afectiva de los hombres en sociedad, le corresponde administrarlo a la política.
1,250 1,000
Imagen de PRETERITO IMPERFECTO.HISTORIAS DEL MUNDO
1,800 1,440

PRETERITO IMPERFECTO.HISTORIAS DEL MUNDO

Este nuevo libro de Nieves Concostrina empieza en el Año de la Pera y llega a nuestros tiempos, pasando, cómo no, por Fernando VII. En estas historias podrá descubrir las consecuencias que trajo la única criadilla del último Austria, saber que fumamos por culpa de Colón, desmitificar el 2 de mayo, conocer que María Cristina de Borbón fue la reina de la corrupción y sorprenderse con la condecoración que Franco le plantó a un comunista. Una obra para comprender que en la Historia todo tiempo pasado, además de anterior, fue imperfecto.
1,800 1,440
Imagen de PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
750 600

PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

La violencia que tiene lugar en las primeras relaciones de noviazgo constituye un preámbulo de la violencia en las relaciones de pareja adultas, configurándose en un problema social de especial relevancia. La presente obra tiene un doble objetivo. En primer lugar, ofrecer información técnica actualizada sobre las características de este fenómeno, los factores de riesgo y protección asociados, así como aquellas teorías y modelos que explican tanto su origen como mantenimiento, enmarcando su comprensión en un difícil momento evolutivo: la adolescencia.En segundo lugar, la obra se centra en la prevención aportando principios de actuación generales y de utilidad para cualquier propuesta de intervención en esta área. Además, desde un modelo de prevención multicomponente, se aporta información práctica para la detección y reconocimiento de situaciones de riesgo, así como indicaciones para la actuación preventiva específica y coordinada de todos los sectores implicados: jóvenes, familia y escuela.
750 600
Imagen de PRIMAVERA REVOLUCIONARIA
2,800 2,240

PRIMAVERA REVOLUCIONARIA

Pocos momentos hay más emocionantes y aterradores en la historia europea que la primavera de 1848. Como por arte de magia, en una ciudad tras otra, de Palermo a París, de Berlín a Viena, de Roma a Praga y Budapest, enormes multitudes se reunieron, de forma pacífica o violenta, y el orden político que había prevalecido desde la derrota de Napoleón simplemente se derrumbó. Reyes y emperadores, aristócratas y terratenientes, vieron cómo el mundo sólido en el que creían se deshacía en polvo. El nuevo y magnífico libro de Christopher Clark recrea con brío, ingenio y perspicacia este extraordinario periodo. Algunos gobernantes se rindieron de inmediato, otros lucharon encarnizadamente, pero en todas partes surgieron nuevos políticos, creencias y expectativas. El papel de la mujer en la sociedad, el fin de la esclavitud, el derecho al trabajo, la propiedad de la tierra, la independencia nacional y la emancipación de los judíos, entre muchos otros, se convirtieron en temas de acalorados debates. Clark evoca tanto este fermento de nuevas ideas como la serie de contraataques, cada vez más despiadados y eficaces, lanzados por regímenes conservadores que aún resultaban tener muchas cartas que jugar. Pero incluso en la derrota, los exiliados difundieron las ideas de 1848 por todo el mundo y -a veces para bien y a veces no tanto- una Europa nueva y muy diferente surgió de entre los escombros, en un proceso que tiene muchas similitudes con lo que vivimos hoy.
2,800 2,240
Imagen de PRIMERAS PERSONAS (OF2)
500 400

PRIMERAS PERSONAS (OF2)

«Entre los cristales rotos de mi memoria hay fulgores, estrellas con las que a veces alumbro y alivio los desastres y otras despedidas. Y con frecuencia acuden a ella, por su cuenta, algunos personajes y se instalan ahí.» «La materia de la que está hecha mi memoria es mi manera de ver la realidad», dijo en una ocasión Juan Cruz Ruiz, figura puente entre distintas generaciones de escritores, artistas, editores y periodistas. Desde la experiencia vivida junto a algunos de los principales protagonistas de la cultura contemporánea, llena de anécdotas, de momentos únicos que forjaron amistades, en cada capítulo de este libro el autor ofrece la semblanza personal de uno de ellos, que ahonda en su personalidad íntima y dibuja también su alma, instantes de sus vidas y de sus sentimientos. Günter Grass, Patti Smith, José Saramago, Dulce Chacón, José Manuel Caballero Bonald, J. K. Rowling, Carlos Fuentes, Carmen Balcells, Mario Vargas Llosa, Leonard Cohen, Gabriel García Márquez, Ingmar Bergman... La literatura, la música, el cine y el arte emanados de este libro rompen las fronteras y atraviesan décadas para ofrecernos un relato evocador y brillante sobre el mundo cultural de los últimos cincuenta años.
500 400
Imagen de PRIMO LEVI (1919-2019)
1,550 1,240

PRIMO LEVI (1919-2019)

Algunas personalidades y su obra literaria son capaces de condensar un mundo entero y su propia representación. Es el caso de Primo Levi, voz imprescindible para tratar de comprender, en el mejor sentido que a tal cometido otorgaba la también extraordinaria pensadora del siglo XX, Hannah Arendt, la catástrofe inimaginable y el singular acontecimiento del Holocausto o Shoá y su correlato, el deber de su memoria. Es cierto, además, que esa preocupación ocupa la centralidad de su obra, pero es también preciso enfatizar que ese centro lo es de una constelación de escrituras que también se ocupan de otros temas y motivos, cultivados con la misma excelencia literaria que caracteriza su obra toda. Los especialistas congregados en este volumen abordan, desde la singularidad de cada uno de sus puntos de vista, la riqueza de esa constelación de escrituras, que no solo testimonia y acredita ante todos un deber irrenunciable hacia el pasado, sino que también previene y advierte frente a las amenazas que surgen en tiempos cada vez más convulsos.
1,550 1,240
Imagen de PRIMO LEVI (OF2)
500 400

PRIMO LEVI (OF2)

Pocos meses antes de su muerte, Primo Levi conoce a los alumnos de la escuela primaria de Rignon en Turín, la misma a la que él asistió cuando era niño. De la mano del escritor, los niños aprenderán qué fue el Holocausto, y conocerán la experiencia en primera persona de uno de los supervivientes del infierno de Auschwitz, una de las páginas más oscuras de la historia del siglo XX. El cómic viene complementado por una detallada cronología sobre la vida de Primo Levi, y por una descripción ampliada de los personajes más significativos de su historia.
500 400