Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de COMO CAMBIAR TU VIDA CON SOROLLA (OF2)
500

COMO CAMBIAR TU VIDA CON SOROLLA (OF2)

La obra de Joaquín Sorolla es una de las más populares de la historia del arte español. Paradójicamente, su apasionante vida es poco conocida. Requerido por las élites sociales e intelectuales de Europa y América, fue uno de los grandes artistas de su época, que triunfó en los salones de París y en la emergente Nueva York. Habitó el fascinante mundo de finales del siglo xix e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Vivió el desenfreno de la Belle Époque, el Madrid de las tertulias y zarzuelas, y las tribulaciones de la generación del 98, que criticó la «alegría de vivir» de sus cuadros. Trabajador incansable, discreto, ambicioso y exigente consigo mismo, sus mayores deseos eran pintar a todas horas y estar con su familia. Su historia es la de un hombre de éxito que hubiera preferido una existencia anodina. Una vida extraordinaria con un final desgraciado. ¿Cómo se forjó su carácter? ¿De dónde proveníasu don? ¿Cómo era la España que vio y plasmó en sus cuadros? ¿Cómo logró mantener vivo el amor por su mujer desde la adolescencia? César Suárez combina biografía, ensayo y ficción en este libro que muestra una visión audaz de Joaquín Sorolla y de su tiempo. Un recorrido por escenas de la vida del artista que, tal vez, podrían servirnos de inspiración para la nuestra.
500
Imagen de COMO CONTROLAR LO INCONTROLABLE
1,150

COMO CONTROLAR LO INCONTROLABLE

Todos nos encontraremos con momentos difíciles. No hay escapatoria. Eso es lo que significa ser humano. Pero ¿y si hubiera una forma de hacer más fáciles esos momentos difíciles? En eso consiste el estoicismo. Esta corriente filosófica griega tiene tanto que ofrecernos ahora como lo tuvo hace 2000 años: su propósito era ayudarnos a vivir mejor. La regla de oro del estoicismo es que solo tenemos control sobre nuestra manera de reaccionar a los acontecimientos. Llevando la filosofía estoica a la vida cotidiana, Ben Aldridge explora los 10 principios estoicos clave y cómo pueden ayudarte a construir una vida más resiliente.
1,150
Imagen de COMO CONVERTIRSE EN UN FILOSOFO GRIEGO
1,600

COMO CONVERTIRSE EN UN FILOSOFO GRIEGO

Las escuelas filosóficas de la Grecia clásica, como el estoicismo, el epicuerísmo o el escepticismo, proponían ante todo un arte de vivir basado en el control de los impulsos y las emociones, en la meditación sobre lo que depende, o no, de nosotros y en una búsqueda reflexiva de la felicidad. Más que ofrecer un conjunto de doctrinas y teorías, sus enseñanzas aspiraban a conquistar una sabiduría práctica fundada en el discernimiento racional, en el análisis sereno de la situación personal, en el dominio de la ira y la superación de angustias innecesarias, y en lograr una conexión más real con la naturaleza. En suma, en la conquista de un sí mismo verdaderamente auténtico y libre. He aquí, pues, un auténtico taller de filosofía, un manual, no de historia del pensamiento sino de cómo aprender a filosofar, lleno de lecciones, ejercicios y sugerentes casos prácticos de lectura y escritura, de escucha y concentración, extraídos de autores como Epicuro, Séneca o Marco Aurelio, y vertidos en un lenguaje claro y accesible.
1,600
Imagen de COMO DEJAR DE PREOCUPARTE
1,650

COMO DEJAR DE PREOCUPARTE

Descubre el estoicismo y recupera la tranquilidad con Cómo dejar de preocuparte, un viaje al pasado en el que aprenderemos de los grandes filósofos estoicos cómo aplicar sus enseñanzas a la vida actual. Un libro oportuno, lleno de perspicacia y humor, que nos brinda las razones para dejar de preocuparnos. Todos buscamos respuestas a las grandes preguntas: ¿Cómo ser buena persona? ¿Cómo encontrar la calma? ¿Cómo vencer el FOMO? ¿Cómo descubrir lo que realmente importa? Tenemos buenas noticias: los más sabios de la historia se hicieron las mismas preguntas, ¡y encontraron respuestas! A través del estoicismo podemos descubrir que ya poseemos las herramientas para extraer esta sabiduría tan necesaria por nosotros mismos. En Cómo dejar de preocuparte nos adentramos en el pasado a un tiempo que no difiere mucho del nuestro: lleno de caos, guerras, plagas, traiciones, corrupción, ansiedad, excesos e incluso el temor a un apocalipsis climático. Al aprender y vivir las enseñanzas de tres guías ancestrales, Epicteto, Séneca y Marco Aurelio, Brigid Delaney nos muestra cómo aplicar estas lecciones a nuestras vidas contemporáneas para recuperar un sentido de agencia y tranquilidad. El estoicismo puede resultar un remedio difícil de asimilar, pero no en este caso: este libro rebosa de perspicacia, humor y compasión. Es oportuno y sumamente útil, y ofrece múltiples formas de retomar el control. Aquí encontrarás todas las razones para dejar de preocuparte.
1,650
Imagen de COMO DICEN EN MI PUEBLO
995

COMO DICEN EN MI PUEBLO

¿Por qué suena mejor pringao que pringado, pero Estado que Estao? ¿Es verdad que eso de Si querría, lo haría es una cosa muy vasca muy vasca? ¿Es realmente peor decir asín en vez de así? Las respuestas a estas preguntas se encuentran en este libro, un volumen coral en el que dialectólogos e historiadores de la lengua española presentan de forma didáctica y cercana algunos de los hallazgos de los últimos años.
995
Imagen de COMO DISEÑAR EL CONFLICTO NARRATIVO
650

COMO DISEÑAR EL CONFLICTO NARRATIVO

Toda obra literaria esconde un núcleo de tensión, un conflicto narrativo. A traves de numerosos ejemplos, ejercicios y análisis de obras, Cómo diseñar el conflicto narrativo enseña al lector a descubrir los conflictos más importantes de los cuales se nutre la literatura. Tambien ofrece una amplia variedad de herramientas adecuadas para descubrir nuestros conflictos interiores y plasmarlos sobre el papel. Partiendo de un breve repaso histórico, Carme Font analiza los elementos transmisores de la tensión literaria que infunden dinamismo a nuestros relatos: caracterización, temática, ambientación, estilo y personajes, con el fin de conocer las claves para crear narraciones originales llenas de vida.
650
Imagen de COMO EL AMOR
1,650

COMO EL AMOR

Una de las ensayistas más brillantes y radicales de nuestro tiempo aborda los grandes retos y dilemas del presente a través de una colección de artículos, perfiles y conversaciones. Aparecen en estos textos temas como el feminismo, la cultura queer, los conflictos raciales, las transformaciones sociales pendientes, la violencia, el cambio climático, las sexualidades alternativas, la transgresión y la perversidad. En los ensayos Maggie Nelson aborda la obra de nombres punteros del ámbito intelectual, literario y artístico en Estados Unidos y otros países. Así, nos encontramos con perfiles de figuras que van de Judith Butler y Eve Sedgwick, dos de las fundadoras de la teoría queer, a Prince; de Natalia Ginzburg y Hervé Guibert a la artista británica Sarah Lucas o la norteamericana Carolee Schneemann; del escritor Ben Lerner al artista Nayland Blake y su exposición No hay agujeros erróneos. También hay luminosos análisis sobre obras de cine de vanguardia como The Deadman, un provocador mediometraje basado en un texto de Bataille, o los experimentos de Matthew Barney y de la animadora de origen iraní Tala Madani. Entre las conversaciones destacan las que mantiene con Björk, con la estudiosa del feminismo Jacqueline Rose y con la poeta lesbiana Eileen Myles, que fue muy importante en su formación, al igual que la cantante Lhasa de Sela, fallecida demasiado pronto, y a la que dedica un sentido homenaje.
1,650
Imagen de COMO EL MUNDO CREO OCCIDENTE
2,100

COMO EL MUNDO CREO OCCIDENTE

La historia global de occidente más allá de Grecia y Roma tejida por milenios de intercambios culturales Tradicionalmente se ha contado una historia de Occidente basada en las ideas y los valores clásicos, que se perdieron durante la Edad Media pero fueron redescubiertos en el Renacimiento. Pero, ¿y si eso no fuera cierto? Tras tres décadas de docencia e investigación, Josephine Quinn sostiene que la verdadera historia de Occidente va mucho más allá de Grecia y Roma. Gran parte de nuestra historia compartida se ha perdido, silenciada por las ideas victorianas que organizaron el mundo en civilizaciones separadas y, a menudo, diametralmente opuestas. Por este motivo, Quinn se propone contarnos una historia diferente: una que no comienza en el Mediterráneo grecorromano y luego resurge en la Italia del Renacimiento, sino que rastrea las relaciones que construyeron lo que ahora llamamos Occidente desde la Edad de Bronce hasta la Era de la Exploración, cómo las sociedades se encontraron, se entrelazaron y, a veces, se separaron.
2,100
Imagen de COMO ENSEÑARLE CLASICOS A TU PERRO (OF2)
500

COMO ENSEÑARLE CLASICOS A TU PERRO (OF2)

Debió de haber sido un hermoso momento entre un hombre y su perra, pero Philip Womack hizo una broma acerca de Cerbero, el sabueso tricéfalo del infierno, y a Una, su querida lurcher, todo eso le sonó a chino… o a griego. Acto seguido se lanzó a perseguir una ardilla y y Womack se quedó preguntándose qué más desconocía Una sobre las grandes civilizaciones del pasado.  Los griegos y los romanos suponen los cimientos de gran parte de lo que leemos, escuchamos y vemos en la actualidad, desde los pasteles horneados de Juego de Tronos hasta los lotófagos del reality show Love Island (La Isla del Amor). En esta singular introducción del mundo clásico, Womack nos guía, junto con Una, por una rauda odisea: aprenderás a distinguir a Odiseo de Edipo, a Políxena de Polidoro… y luego podrás enseñárselo a tu perro, aunque quizá la historia de los perros de caza que despedazaron a su amo es preferible dejarla para otro día.
500
Categorías