Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BESTIAS DE ACERO
1,995

BESTIAS DE ACERO

El 15 de septiembre de 1916, los soldados alemanes se quedaron petrificados al contemplar cómo monstruos de acero de treinta toneladas armados con cañones y ametralladoras avanzaban sobre sus posiciones en la batalla del Somme. Aunque la mayoría de los carros británicos fueron aniquilados, la irrupción de estos ingenios en la Primera Guerra Mundial provocó un terremoto a nivel mundial. El temblor se dejó sentir también en España, donde el Ejército quiso hacerse con los más letales vehículos. Bestias de acero es el relato de cómo el Ejército español se dotó con sus primeros medios blindados y organizó sus unidades para las sangrientas guerras de Marruecos. Sin experiencias previas, tocó aprender sobre la marcha cómo se combatía en aquellas cajas talladas en acero. La Guerra Civil sería testigo del primer gran enfrentamiento de la historia entre carros de combate. La posguerra fue el tiempo de sobrevivir, aunque nació la primera gran unidad acorazada: «la Brunete». Posteriormente vendría un periodo de pujanza, de modernización, de eclosión de medios y unidades. Y, tras años de vaivenes, hoy España dispone de un exiguo número de unidades, aunque excelentemente preparadas para afrontar las misiones que les sean encomendadas.
1,995
Imagen de BHAGAVAD GITA (TROTTA)
1,600

BHAGAVAD GITA (TROTTA)

El Canto (Gítá) es el texto clásico hindú más conocido y de más perdurable influencia. En los setecientos versos de este poema didáctico, integrado en la vasta epopeya del Mahábhárata, se sintetizan las principales filosofías y doctrinas religiosas nacidas de los Vedas. En el curso de este diálogo, el sabio Krishna, personificación de la divinidad, se dirige a Arjuna, que vacila antes de entrar en batalla, para mostrarle los principios del recto actuar, de la acción justa y liberadora. Bhagavad Gítá se edita aquí acompañado de los comentarios advaita de Sankara, que ponen de manifiesto la enseñanza de Krishna desde el camino de la sabiduría y esclarecen la unidad de sentido del Canto, obra compleja y polifacética.
1,600