En la Dinamarca del siglo XIX, Kierkegaard interpela a sus contemporáneos con preguntas de plena actualidad y de enorme atractivo para nuestra sociedad secularizada: ¿sigue existiendo el cristianismo? ¿Hay alguien que viva de un modo coherente su fe? La obra del filósofo danés es un bosque denso, y Fazio ofrece aquí una guía y un marco biográfico que ayude a acceder al corazón de su pensamiento.
La obra del filósofo danés Søren Kierkegaard (1813-1855) cambió el curso intelectual de Europa. Títulos como El concepto de la angustia, Diario de un seductor o Lo uno o lo otro no solo han inspirado corrientes de pensamiento como el existencialismo, sino que han anticipado las tendencias posmodernas del presente. Su insistencia en el valor de la subjetividad y la importancia de la estética, junto a su desprecio de la fría racionalidad otorgan a su pensamiento una sorprendente actualidad. Por otra parte, su apasionada y tormentosa historia de amor con Regine Olsen, unida a una grave deformidad física, que en su tiempo le granjeó las más crueles burlas y caricaturas completan el aura romántica de su existencia.
Además de relatar con minuciosidad y maestría la andadura vital e intelectual de Kierkegaard, esta extraordinaria biografía reconstruye su complejo entorno familiar, las profundas inquietudes eróticas y teológicas que marcaron esa vida y el intenso panorama cultural danés y germánico en el que se gestó uno de los sistemas filosóficos más impresionantes. Kierkegaard. El filósofo de la angustia y de la seducción está llamada a ser la biografía definitiva del genial pensador danés.
Hace ya más de cien años que la crítica del capitalismo de Marx representa tanto un punto de referencia para diversos movimientos sociales como motivo de controversia para los defensores del statu quo. Ahora bien, sin conocer la vida de Karl Marx, sus conflictos y pugnas, es imposible comprender el desarrollo de su obra, y viceversa: su obra, por la que fue atacado y perseguido, es clave para comprender su vida y trayectoria. Esta ambiciosa biografía, llamada a convertirse en un clásico, es la primera capaz de aunar magistralmente ambas esferas.
Este brillante relato de la vida y el pensamiento de Marx se ha convertido en un clásico y se considera el mejor estudio crítico del autor de El capital. La presente edición incluye un prólogo de Alan Ryan y una bibliografía actualizada." Leí por primera vez Karl Marx hace treinta y cinco años, y lo devoré de una sentada. Los nuevos lectores lo encontrarán igual de absorbente." Alan Ryan" La biografía de Marx abrió el ancho universo al que Isaiah intuía pertenecer: la historia de las ideas." Michael Ignatieff" ¿Cómo era posible que un partidario insobornable del sistema democrático, tan hostil a toda forma de colectivismo, escribiera uno de los más honestos y penetrantes estudios sobre Marx?" Mario Vargas Llosa" La admirable capacidad del autor para traducir muchas nociones abstrusas y oscuras del marxismo a un lenguaje claro y su virtuosidad para mostrar la relación entre personalidades, caracteres y actitudes, de un lado, y las cuestiones doctrinales, de otro, no tiene parangón en la literatura existente." Leszek Kolakowski
Cumbre de la cultura occidental cuya indiscutible influencia planea sobre toda la historia de la filosofía, la obra de Immanuel Kant ha sido escrupulosamente analizada; sin embargo, el hombre, el Immaínuel de carne y hueso, sigue siendo un gran desconocido. Transcurridos trescientos años desde su nacimiento, el que su pensamiento se estructurara como un sistema ha contribuido a que lo juzguemos como un intelectual recluido en su torre de marfil, con una vida sin experiencias de especial interés.En estas páginas, Manfred Kuehn nos sumerge en la vida y la obra de Kant, y desmonta radicalmente el mito creado en torno al autor de las Críticas: no sólo fue el filósofo del giro copernicano, sino también un excelente anfitrión, devoto amigo y, sobre todo, un valiente defensor de la libertad frente a los poderes políticos y religiosos. Kant asistió al nacimiento del mundo moderno, y su pensamiento es tanto expresión de una época trepidante como una salida de sus aporías.
De madre india y padre jamaicano, Harris se ha convertido en una de las líderes más poderosas de su país y en una pionera: fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del distrito de San Francisco, la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del estado de California, la primera senadora negra en representar California en la Cámara Alta y la primera mujer vicepresidenta de Estados Unidos. Tras cuatro años en La Casa Blanca a la sombra de Biden, la repentina renuncia del presidente a la candidatura demócrata en plena campaña la arrojó a la tarea más difícil. Kamala Harris es consciente de lo que su trayectoria simboliza. Este perfil es una pequeña incursión en la vida de una mujer dispuesta a cambiar la historia.
Rüdiger Safranski nos presenta a Kafka ante la tarea de escribir y se acerca así al secreto de unos textos que presagiaron en gran medida la condición humana de nuestro tiempo. En las cartas y otros documentos del genial autor, Safranski descubre los momentos de felicidad que Kafka experimentaba ante su escritorio, y también aquellos instantes en los que el mundo se le aparecía como completamente extraño y ajeno. A partir de semejantes experiencias en el límite, las obras de Kafka se entienden entonces con una fuerza insólita. Kafka, de Safranski, nos conduce de forma magistral al centro de una obra literaria que se cuenta entre las cimas de la literatura universal. Para el autor de El proceso o El castillo, escribir fue la existencia misma; la escritura significaba para él mucho más que realizar una obra perfecta, pues solo en aquella encontraba Kafka un refugio ante la culpa y las miserias del mundo.
La tarde del 21 de agosto de 2021, un mensaje en twitter le ponía cara y nombre a una de las miles de familias afectadas por la ocupación de los talibanes de la ciudad de Kabul. El mensaje publicado por la periodista Reyes Calvillo en su perfil de la red social (SoyLaCalvillo), alerto enseguida a muchos compañeros de profesión para difundir la historia de un joven traductor que había huido de Afganistán en 2013 y se encontraba establecido en Sevilla, a cuya familia amenazaron de muerte los talibanes si el no regresaba a Kabul para ser ajusticiado.
Este libro recoge, en forma de diario, la historia real de muchas de las gestiones que se hicieron durante casi dos meses para salvar a la familia del traductor y llevarla a España; y, en forma de novela los acontecimientos que rodearon a ellos, como a muchos afganos, en las primeras semanas de la vuelta de la dictadura talibán a su país.
Esta extraordinaria biografía nos ofrece una visión profunda de la Antigüedad tardía y de Justiniano, un hombre que, desde los comienzos más humildes, llegó a gobernar gran parte del mundo conocido y alcanzó una consideración casi divina. Un emperador que infundía un significado espiritual incluso a las tareas más mundanas. Un administrador excelente y obsesionado con los detalles. Un hombre, ya en la mediana edad, capaz de cambiar la ley para poder casarse con una bailarina de la que se enamoró, y que gobernó acompañado de la emperatriz Teodora durante más de veinte años. Un brillante estratega militar que nunca estuvo en primera línea.
Se enfrentó a retos como el cambio climático, las luchas culturales e identitarias o la primera pandemia mundial de la que se tiene constancia, y muchas de las soluciones que encontró siguen teniendo sentido en la actualidad. Su legado nos rodea y está patente en el mundo de hoy, desde un sinfín de monumentos entre los que cabe destacar la hermosa Santa Sofía, hasta nuestro sistema jurídico, a través de la codificación del Corpus Iuris Civilis, pasando por su contribución a la cultura, a la cristiandad y al islam. En esta obra maestra, Sarris nos muestra que, con toda su complejidad y contradicciones, Justiniano fue, en muchos sentidos, un emperador sorprendentemente moderno.