Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HACER EL MAL
1,450

HACER EL MAL

Un estudio psicológico sobre la maldad humana. Todos hacemos cosas malas. Todos mentimos, engañamos y hacemos daño a los demás. Todos sabemos lo que es el mal. Pero, ¿nos convierte eso en seres malvados? ¿Qué nos diferencia de los grandes criminales de la historia? En este ensayo inteligente y accesible, la doctora Julia Shaw se adentra en el funcionamiento de los pensamientos y las acciones más malvadas. Sirviéndose de conocimientos propios de la psicología y la neurociencia, nos muestra que los mismos mecanismos que hacen posibles los crímenes más atroces también pueden funcionar a nuestro favor, ya que forman parte de nuestra naturaleza. Gracias a una convincente combinación de ciencia, cultura popular y ejemplos de la vida real, este libro es capaz de plantear cuestiones como ¿cuánto se parece nuestro cerebro al de un psicópata?, ¿cuántas personas fantasean con cometer un asesinato?, ¿nuestras inclinaciones sexuales nos hacen malas personas? o ¿quién se convierte en terrorista? y resultar fascinante y convincente al dar las respuestas.
1,450
Imagen de HABRA FUEGO. THATCHER, EL IRA Y DOS MINU
1,800

HABRA FUEGO. THATCHER, EL IRA Y DOS MINU

La madrugada del 12 de octubre de 1984 cambió la historia del Reino Unido para siempre. Es el último día del Congreso del Partido Conservador británico, celebrado en el Grand Hotel de Brighton y Margaret Thatcher se encuentra ultimando su discurso cuando una bomba estalla cinco pisos por encima destruyendo toda la parte central del edificio. Decenas de heridos, cinco muertos y ni un rasguño para la Dama de Hierro, que salió por su propio pie del edificio más determinada que nunca a no dejarse intimidar por los embates del IRA. Con una escritura propia de los thrillers históricos, Rory Carroll esclarece la mayor conspiración para decapitar el Estado británico y su Corona. El reputado periodista describe la planificación del atentado, el papel de los servicios secretos y la resolución de un caso que aún hoy día sigue removiendo las entrañas de la sociedad inglesa.
1,800
Imagen de HABLEMOS DE LOS PSICOFARMACOS
1,300

HABLEMOS DE LOS PSICOFARMACOS

¿Quién no ha tomado alguna vez un psicofármaco? Y, sin embargo, ¿quién no alberga algún prejuicio sobre ellos, sobre quienes los toman o sobre los médicos que los prescriben? La enfermedad mental no es consecuencia de malas decisiones ni de una personalidad débil. La voluntad, los cambios de hábitos y el mensaje de determinación de «tú puedes» que se utilizan para mejorar el bienestar emocional no son suficientes para tratar un trastorno mental. En estos casos, los tratamientos disponibles son la psicoterapia y la medicación, los cuales se complementan muy bien, como afirma el doctor David López en esta guía divulgativa sobre los tratamientos farmacológicos en salud mental.
1,300
Imagen de HABLAR Y CALLAR
1,750

HABLAR Y CALLAR

Más allá de su función comunicativa, el lenguaje ha sido, a lo largo de las épocas, una marca social: un colectivo se ha distinguido del resto, entre otras cosas, por su forma de hablar. Así, la lengua ha contribuido a la diferenciación de clases, la autoafirmación de las élites y la construcción de identidades nacionales. Desde la temprana Edad Media hasta la Edad Moderna, Peter Burke muestra en este libro las funciones sociales y políticas que el lenguaje ha cumplido en distintos ámbitos culturales representativos. Quién habla, cuándo, cómo y a quién se dirige el hablante son, nos dice Burke, circunstancias en sí significativas que nos dan tanta o más información sobre el contexto histórico de quienes hablan como el contenido de los enunciados que estos pronuncian. Asimismo, el silencio tiene un valor comunicativo propio, cambiante según las épocas, la posición social y los intereses que se persiguen. Desde la popularización o el rechazo del latín, en tanto medio del discurso del poder, hasta la publicación entre los siglos XVII y XIX de manuales que enseñaban «el arte de la conversación», Peter Burke nos propone, en este lúcido ensayo, una verdadera historia del habla y del silencio.
1,750
Imagen de HABLAMOS DEL SUICIDO?
995

HABLAMOS DEL SUICIDO?

La palabra «suicidio» ya no es el tabú que era antes. Cada vez son más personas las que se atreven a hablar de esta realidad, y con la esperanza de romper su silencio y ayudar a los que estén pasando por su mismo duelo, Carmen Sánchez Alegre narra su experiencia y sentimientos tras el suicidio de su hermano. Con el fin de representar un rayo de esperanza, este libro explica la historia de cómo ella y su familia emprendieron un camino de adaptación a esta nueva realidad, y cuenta por qué el duelo por suicidio es tan complicado: además de aceptar la pérdida y reconstruir una vida sin tu ser querido, hay que lidiar con la continua sensación de culpa y las elucubraciones sobre cómo su muerte podía haberse evitado.
995
Imagen de GULAG (TB)
1,750

GULAG (TB)

Una extensa y detallada historia del origen y el desarrollo de los Gulags soviéticos y su herencia hasta la actualidad. El Gulag aparece en la conciencia de occidente en 1977 con la publicación de la obra de Aleksandr Solzhenitsin Archipiélago Gulag. A partir de nuevos estudios, memorias publicadas tras la caída de la URSS y algunos archivos hasta ahora secretos, Anne Applebaum realiza una reconstrucción histórica del origen y la evolución de los campos de concentración soviéticos que devuelve este infausto e inolvidable episodio al centro de la tormentosa historia del convulso siglo XX. Con detalle y precisión asistimos a la vida cotidiana en el campo: las automutilaciones para evitar los trabajos forzados, las bodas entre prisioneros, la vida de las mujeres y los niños, las rebeliones y los intentos de fuga. El libro, documentado y riguroso, sostiene que el Gulag nació no solo por la necesidad de aislar a los elementos que el Partido Comunista consideraba enemigos, sino para conseguir, al mismo tiempo, una masa de trabajadores-esclavos que trabajara a cambio de comida en inmensos proyectos como el canal del mar Blanco o las minas de Kolimá. Tras la descripción del horror organizado por el régimen soviético, el libro narra cómo Gorbachov, cuya familia se vio directamente afectada por esta política represiva, decidió terminar con este régimen carcelario liberando a la ciudadanía de uno de los más perversos y crueles sistemas represivos que el mundo ha conocido.
1,750
Imagen de GULA
995

GULA

Tanto en la tradición griega como en el Antiguo Testamento, «pecado» significaba desviarse de la dirección correcta. La gula, en este contexto, sería una desviación de la manera correcta de comer y, consecuentemente, para poder hablar con propiedad de la gula, antes se ha de conocer en qué consiste ese modo correcto de alimentarse. Este libro se apoya en la tradición literaria –desde los líricos griegos arcaicos hasta los poetas malditos, pasando por la Biblia y las novelas de caballería– para entender el modo en que se ha interpretado ese buen comer bueno en Occidente y cómo, en muchas ocasiones, no se ha formulado como una mera prohibición, sino como la búsqueda de un equilibrio.
995
Imagen de GUIA PARA VIAJAR EN EL TIEMPO A LA INGLA
1,650

GUIA PARA VIAJAR EN EL TIEMPO A LA INGLA

Una guía original, entretenida y esclarecedora de un mundo completamente diferente: Inglaterra en la Edad Media. Una máquina del tiempo te acaba de transportar al siglo xiv. ¿Qué ves? ¿Cómo te vistes? ¿Cómo te ganas la vida y cuánto te pagan? ¿Qué tipo de comida te ofrecerá un campesino, un monje o un señor? Y lo que es más importante, ¿dónde te alojarás? La Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval no es la típica mirada a un periodo histórico. Mortimer da un giro radical a nuestra concepción de la historia: no es solo algo que se estudia, también es algo que se vive, ya sea la vida de un campesino o de un señor. A través de las crónicas diarias, las cartas, los relatos domésticos y los poemas de la época, Mortimer nos transporta al pasado y nos ofrece respuestas a preguntas que los historiadores tradicionales suelen ignorar. Aprenderemos cómo saludar a la gente en la calle, qué usar como papel higiénico, por qué un médico podría querer probar nuestra sangre y cómo saber si estamos enfermando de lepra. Un libro de historia social sorprendente y revolucionario, informativo y entretenido, acerca de una época de violencia, exuberancia y miedo.
1,650
Imagen de GUIA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO
2,500

GUIA PARA ENTENDER EL NUEVO TESTAMENTO

El Nuevo Testamento fue escrito hace casi dos mil años desde una mentalidad y en un contexto muy distintos de los de hoy en día. A pesar de que la vida cultural y religiosa de Occidente está impregnada de ideas y concepciones que derivan de él, su texto aparece lleno de incógnitas y de «trampas» para el lector actual. La presente obra está concebida como Guía, sencilla en lo posible, que expone las claves de lectura e interpretación de cada uno de los 27 libros que componen el Nuevo Testamento. Su primer objetivo es comprender lo que quiso transmitir cada uno de estos escritos cuando se compuso y cómo debieron entenderlos los primeros lectores a los que fueron dirigidos. A lo largo de este itinerario, se intenta dar respuesta a las preguntas más comunes suscitadas por la lectura del Nuevo Testamento: ¿cómo se formó?; ¿cómo ha llegado hasta nosotros?; ¿se ha transmitido correctamente?; ¿son fieles las iglesias a la hora de reproducir el texto y de traducirlo? Y a algunos otros interrogantes de importancia como son: ¿podemos reconstruir fielmente la figura del Jesús histórico base del Nuevo Testamento?; ¿por qué tenemos cuatro evangelios?; ¿es Pablo el fundador del cristianismo?; ¿cómo fue progresando la Iglesia a medida que pasaban los años tras la muerte de Jesús? Esta Guía no está compuesta desde un punto de vista confesional. Su acercamiento a los textos es histórico y literario. Es respetuosa con las creencias, pero no se siente ligada a ellas, sino al intento de explicar por qué surgió el Nuevo Testamento y cómo puede comprenderse.
2,500