Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de GUIA DEL CAZADORRECOLECTOR PARA EL SIGLO
995

GUIA DEL CAZADORRECOLECTOR PARA EL SIGLO

Una provocadora historia de la humanidad que ahonda en los orígenes de la evolución para entender y poner solución a los problemas de la vida moderna Vivimos la época más próspera de toda la historia de la humanidad y, sin embargo, la mayoría de las personas están más desganadas, enfadadas y deprimidas que nunca. ¿Qué explicación lógica cabe? Más aún, ¿qué podemos hacer para cambiar esta tendencia? Heying y Weinstein, pareja y biólogos evolutivos ambos, nos explican que nuestros males nacen de la disonancia entre el mundo moderno y nuestros cerebros y cuerpos ancestrales. Hemos evolucionado para vivir en clanes, pero en la actualidad la mayoría de la gente ni siquiera conoce el nombre de sus vecinos. Hemos sobrevivido gracias al sexo, y ahora ponemos en duda su misma existencia. La educación, la alimentación o el sueño han obedecido siempre a hábitos que han sobrevivido milenios y que ahora nos permitimos alterar o cuestionar.
995
Imagen de GUIA DE VIAJE POR EL IMPERIO ROMANO
1,350

GUIA DE VIAJE POR EL IMPERIO ROMANO

Saludos desde la antigua Roma. Mi nombre es Marco Sidonio Falco, un romano noble de nacimiento. Con la ayuda de mi ayudante, el Dr. Jerry Toner, he escrito un relato de mi recorrido por el imperio romano en su apogeo. Únase a nuestro viaje hacia el este para disfrutar de los grandes festivales de Grecia y explorar el centro cultural de Atenas. Acompáñenos a visitar la joya de Éfeso y comparta nuestro viaje por el Nilo para ver las antiguas pirámides y la estatua parlante del dios Memnon. Viajando hacia el oeste por el granero del Imperio, se deleitará con la fecundidad de Hispania, de la que conoceremos cómo se extrae el oro y los buenos caballos de esa provincia, y la belleza de la Galia, antes de cruzar a Britania, donde también sufrirá lo peor que la vida provinciana puede ofrecer. No todo será sencillo y experimentará los terrores de los viajes por mar, las chinches y la pésima comida de las posadas de carretera, y los peligros de los bandidos. Mi guía ofrece consejos prácticos para sobrevivir a todas estas dificultades. Es el Imperio romano el que ha hecho posible todos estos viajes. Su excelente red de comunicaciones, tanto por carretera como por mar, ha generado una circulación fácil y segura. Los romanos hemos cartografiado el mundo, tendido puentes sobre los ríos y cortado caminos a través de las montañas. Sin embargo, casi ninguno de los que desean conocer los aspectos más destacados del imperio tiene idea de por dónde empezar. Esta guía les dirá todo lo que necesitan saber.
1,350
Imagen de GUIA DE LUGARES IMAGINARIOS
1,550

GUIA DE LUGARES IMAGINARIOS

Si en la Antigüedad parecía que más allá de las columnas de Hércules se extendía un universo en el que todo era posible, hoy, en una época en que hasta la última "terra incognita" ha desaparecido de nuestros mapas, aquellos maravillosos terrenos baldíos en que la fantasía podía erigir sus edificios ya no existen. Solo la imaginación de los hombres sigue creando, como ha hecho durante siglos, lugares que no caben en este mundo. Impulsados por la añoranza de lo desconocido, Alberto Manguel y Gianni Guadalupi han reunido en esta "Guía de lugares imaginarios" -que compendia la edición publicada en formato mayor en esta misma editorial-, ordenadas alfabéticamente, las más destacadas creaciones a las que, a lo largo de la historia, ha dado vida la fantasía en la literatura, desde Homero hasta Michael Crichton o J. K. Rowling, pasando por las obras del ciclo artúrico, "Las Mil y Una Noches" o los relatos de Verne, Tolkien, Borges, Calvino, Chatwin o Rushdie. Enriquecido por alrededor de un centenar de mapas, planos e ilustraciones, la obra invita al lector a internarse en el sugerente territorio de la literatura fantástica y puede servir, asimismo, como libro de referencia, al estar completado por un índice de autores que da cuenta de las obras recogidas y las entradas relacionadas con cada una de ellas.
1,550
Imagen de GUIA DE LA LIBERTAD PARA PRINCIPIANTES
495

GUIA DE LA LIBERTAD PARA PRINCIPIANTES

Esta Guía de la libertad para principiantes pretende ser una introducción a las ideas en favor de la libertad individual. Trata de explicar en lenguaje claro y sencillo por qué la libertad es tan importante para el desarrollo pleno de todas y cada una de las personas. Este libro se compone de diez capítulos, cada uno de los cuales se enfoca en un aspecto específico de la libertad y está escrito por un experto en la materia. Se muestran los beneficios de la libertad y los perjuicios causados por su ausencia. En esta época de gobiernos cada vez más grandes y entrometidos, esta Guía es una lectura necesaria para animar a más jóvenes a defender la libertad. La presente edición, enmarcada en la Colección Avance (de la Fundación para el Avance de la Libertad), recupera la obra originalmente compilada por el Adam Smith Institute de Londres, traducida y prologada por Borja Breña. Fundado en 1977, el Adam Smith Institute es un think tank muy reconocido por su defensa del libre mercado y del liberalismo. Es una institución independiente, sin ánimo de lucro y ajena a cualquier partido político. La obra original inglesa fue editada por Richard Wellings.
495
Imagen de GUIA DE INTERVENCION PARA CUIDADORES FAM
1,200

GUIA DE INTERVENCION PARA CUIDADORES FAM

Un familiar con demencia plantea nuevos retos al cuidador familiar. Se produce un cambio en los roles y dinámicas familiares y surgen diferentes problemáticas que afectan al cuidador tanto a nivel físico como psicológico-emocional y social. Por tanto, el cuidado del cuidador resulta fundamental para poder atender a su familiar e intentar reducir las consecuencias negativas. En esta guía de intervención, tanto los profesionales como los propios cuidadores pueden aprender acerca del perfil del «cuidador familiar», los motivos que habitualmente conducen a la asunción de ese rol, las etapas del cuidado y los distintos modelos teóricos sobre este. También se tratan las consecuencias más frecuentes, tanto negativas (sobrecarga, disminución de la calidad de vida, estrés, sintomatología depresiva, etc.) como positivas (satisfacción con el cuidado, mejora de la relación cuidador-cuidado, etc.), y los aspectos o factores que influyen en ellas. Además, se propone un programa de intervención psicoeducativa basado en dichas variables, donde el lector encontrará una batería de ejercicios detallados y técnicas concretas.
1,200
Imagen de GUERRAS DE LA INFORMACION
1,500

GUERRAS DE LA INFORMACION

EL CONOCIMIENTO ES PODER. ÁRMESE USTED MISMO. #GUERRASDELAINFORMACIÓN Durante los tres últimos años de la administración Obama, Richard Stengel, exeditor de la revista Time y subsecretario de Estado, estuvo en la primera línea de la nueva guerra de información global. En aquel momento, fue la única persona del Gobierno encargada de deshacer, negar y combatir tanto los mensajes de ISIS como la desinformación rusa. Después, en el año 2016, con las elecciones presidenciales en marcha, Stengel observó cómo Donald Trump utilizó la desinformación a su favor aprovechándose de las quejas de los ciudadanos estadounidenses que se sentían excluidos por el sistema actual. De hecho, Stengel enseguida se dio cuenta de que las tres partes estaban utilizando la misma estrategia: ISIS buscaba devolver al islam su grandeza; Putin intentaba que Rusia volviera a ser grande; y todos conocemos a Donald Trump. Narrado como si de un thriller se tratara, Guerras de la información llevará al lector a través de una frustrante batalla. Stengel se mueve por Rusia, Ucrania, Arabia Saudí e Irak e introduce personajes como Putin, Hillary Clinton, John Kerry o Mohamed bin Salmán para demostrar como la desinformación impacta en nuestra sociedad global. El autor muestra como ISIS aterrorizó al mundo entero a través de las redes sociales, y cómo los rusos se convirtieron en el modelo para su intervención en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos. Un libro muy necesario para nuestros tiempos, que demuestra que debemos encontrar el camino para combatir las crecientes amenazas contra nuestra democracia.
1,500
Imagen de GUERRA. ENSAYOS ESTADOUNIDENSES
1,550

GUERRA. ENSAYOS ESTADOUNIDENSES

¿Es la guerra la suspensión de toda ética, o es posible y deseable que haya normas que la dignifiquen hasta donde eso es posible? ¿Hay algo valioso que podamos aprender del comportamiento humano en las peores circunstancias? Este volumen traslada a nuestra lengua algunos de los mejores ensayos breves jamás escritos sobre este tema. Casi todos se redactaron en la primera mitad del siglo XX, gozne esencial de la historia de la guerra. Todos ellos combinan argumentos poderosos con una prosa electrizante. La variedad de sus aportaciones y la calidad y profundidad de sus plumas nos permiten renovar nuestra reflexión sobre un fenómeno que atraviesa la historia humana y la conmueve hasta sus cimientos.
1,550
Imagen de GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI (BOL)
700

GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI (BOL)

«La historia se ha acelerado a un ritmo vertiginoso, que amenaza el futuro de la raza humana», nos dice Eric Hobsbawm, que no sólo es el historiador más leído en el mundo, sino uno de los pensadores más influyentes de la izquierda. Hobsbawm nos habla en estas páginas de los grandes problemas a que nos enfrentamos: la guerra, la paz y las posibilidades de un orden mundial, del proyecto imperial de los Estados Unidos y de cómo «un grupo de políticos locos pretenden implantar su propia versión de la supremacía mundial», de los efectos de una globalización que acentúa las disparidades en el mundo, de la crisis del estado-nación, de las inmigraciones, el racismo y la xenofobia, de los peligros que nacen del miedo irracional al terror político o de las dificultades de mantener el orden público en un mundo violento en que circulan 125 millones de rifles de asalto. Problemas analizados por desde una perspectiva a la vez crítica y esperanzada, que contrasta con la mediocridad del pensamiento único que nos invade.
700
Imagen de GUERRA S. A.
1,450

GUERRA S. A.

Un libro que desvela cómo funcionan las guerras y los servicios militares en el siglo XXI El libro plantea un importante debate sobre la privatización de los recursos militares. Desde la guerra de Irak y hasta la de Ucrania, hemos visto como empresas militares privadas como Blackwater o el Grupo Wagner aparecen en escena. Estas empresas a menudo son acusadas de todo tipo de malas prácticas, masacres, torturas y delitos contra los derechos humanos. ¿Estamos ante un nuevo fenómeno de compañías mercenarias o han existido en la antigüedad? ¿Qué peligros y qué ventajas ofrecen las empresas militares privadas? ¿Es lícita su participación en zonas de conflicto? ¿Qué responsabilidad tienen los Gobiernos que las contratan y cuál es su relación con ellas? Francisco Rubio Damián, el autor, es coronel en la reserva del Ejército de Tierra, doctor en Sociología y máster en Seguridad Global y Defensa. Especialista en operaciones especiales y en Estado Mayor, ha ocupado puestos nacionales y también en la OTAN y en la Unión Europea.
1,450