Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FIDEL CASTRO (RAMONET) (BOL)
850

FIDEL CASTRO (RAMONET) (BOL)

Tras la larga convalecencia sufrida en 2006, Fidel Castro revisó y amplió el exhaustivo trabajo de investigación y entrevistas que Ignacio Ramonet había publicado ese mismo año. Sin duda, el presente libro responde a preguntas imprescindibles para entender la historia reciente de Cuba y completa de forma definitiva aquella obra. ¿Cómo eran los padres de Castro? ¿Dónde y cuándo se forjó el rebelde? ¿Cómo fue su relación con el Che? ¿Estuvo el mundo al borde de una guerra nuclear durante la llamada «Crisis de los misiles»? ¿Qué impresión le causó el papa Juan Pablo II cuando visitó la isla en 1998? ¿Qué piensa de la globalización neoliberal y de George W. Bush? ¿Del rey Juan Carlos y los presidentes españoles? ¿De Hugo Chavez y Evo Morales? ¿Existe corrupción en el régimen? ¿Qué ocurrirá con Cuba en el futuro próximo? Fidel Castro. Biografía a dos voces traza un recorrido por la controvertida figura del Ifder cubano, proporcionando un relato apasionante sobre el pasado, el presente y el porvenir de la Revolución, y se constituye como la memoria oral de uno de los hombres que definieron el siglo xx.
850
Imagen de FICCION FATAL
1,550

FICCION FATAL

Este brillante ensayo subraya la profunda ambigüedad de sus protagonistas y defiende que nada de lo que vemos en pantalla -fetichismo, voyeurismo, amour fou- puede entenderse sin reparar en las ficciones que mueven a los personajes: del amor romántico al psicoanálisis, la imagen de clase o el pasado colonial de San Francisco. El autor discute las acusaciones de misoginia que se han elevado contra Hitchcock y la película, rastrea sus fuentes literarias y cinematográficas, evalúa su posición en la historia del medio -¿apoteosis del cine clásico o comienzo del cine moderno?- y repasa la contribución de quienes ayudaron al auteur británico a completar su proyecto más personal. Vértigo enseña que mirar y ver son cosas distintas; Ficción fatal invita a reconsiderar una obra de arte que ha sido malinterpretada con frecuencia y sobre la que nunca se acaba de decir la última palabra.
1,550
Imagen de FERVOR DEL ACERO
1,350

FERVOR DEL ACERO

Si en Los años de fuego (Renacimiento, 2020) Fernando Castillo levantaba un retablo de episodios y personajes europeos desde 1914 hasta 1991, en fervor del acero las fechas de los cinco ensayos que contiene se sitúan entre los comienzos de las dos guerras mundiales. En una introducción «sinfónica» se nos ofrece una completa lección sobre el hecho universal de la guerra, deteniéndose en las del siglo xx desde varios puntos de vista: ideológicos, históricos, militares y literarios. De Jünger y de Mussolini se exponen sus vivencias durante la Gran Guerra a través de sus obras Tempestades de acero y Mi diario de guerra, ejemplos de lo que significaron las trincheras y las nuevas armas bélicas y del profundo cambio en el orden mundial que supuso. Les siguen dos figuras menos conocidas, soldados en contiendas posteriores. Con von Salomon y Los proscritos nos acercamos a los Freikorps y a los cuerpos paramilitares tras la derrota de Alemania en 1918. García Serrano coincide con von Salomon en su aversión al liberalismo y en la exaltación de la violencia. Su novela La fiel infantería nos permite asomarnos a la Guerra Civil Española y su trayectoria da cuenta de la evolución de la Falange hasta su apropiación por el franquismo. Como es habitual en sus escritos, ya sean históricos, viajeros o artísticos, Fernando Castillo aúna su gran conocimiento de la historia, en sus facetas más recónditas, y una especial maestría en el dibujo de personajes, hechos y situaciones, y lo hace con rigor y voluntad literaria, incitándonos a la lectura de las obras comentadas. Juan Lamillar
1,350
Imagen de FENOMENOLOGIA DE LA ANSIEDAD
3,300

FENOMENOLOGIA DE LA ANSIEDAD

La ansiedad es un fenómeno afectivo que puede protegernos del peligro y ser un peligro en sí misma. ¿Pero cuándo está justificada? ¿Cuándo deja de funcionar como señal eficaz y razonable para prevenir amenazas inminentes y se convierte en una proyección invasiva de nuestros propios fantasmas? Este libro muestra a través de un exhaustivo análisis fenomenológico cómo la ansiedad produce una alteración de las dimensiones de encarnación, conciencia del tiempo y fantasía. Partiendo de la metodología polifónica de Bakhtin y apoyándose en las voces de pensadores de la talla de Kierkegaard, Husserl, Freud, Blumenberg, Heidegger, Sartre, Adorno, Derrida y Lévinas, Stefano Micali elabora nuevas categorías para comprender la ansiedad y ofrece un análisis fenomenológico de sus rasgos esenciales. Micali explora nuevas perspectivas sobre la compleja relación entre ansiedad, miedo y trauma, a la vez que hace dialogar a la historia del arte y la antropología cultural, la psicopatología y la teología, la literatura y la filosofía política.
3,300
Imagen de FEMINIDAD SALVAJE (BOL)
1,100

FEMINIDAD SALVAJE (BOL)

Con Feminidad salvaje, la sexóloga Sonia Encinas nos invita a abrir una caja de Pandora que lleva demasiado tiempo enterrada y a unirnos a una revolución que no necesita ni pancartas ni barricadas. Esta tiene lugar en lo más íntimo, en nuestra propia cama, en nuestro propio cuerpo, en nuestros propios ritmos sexuales y en la definición propia de la feminidad. Se trata de una sublevación ante lo que nos dijeron que debíamos ser y de una transformación que nos conecta con nuestra esencia más salvaje, aquello que no podemos (ni debemos) domar. Un camino hacia la mujer sexual que somos. Para recuperarnos, liberarnos y gozar. Sonia Encinas, con su gran habilidad para comunicar, se desnuda ante la lectora y, a traves de su propia historia #a la vez tan personal y universal#, la guía para reconectar consigo misma, con su cuerpo, con sus emociones y creencias, para redescubrir sin pudor su propia sexualidad.
1,100
Imagen de FEMINA. UNA NUEVA HISTORIA DE LA EDAD M
1,750

FEMINA. UNA NUEVA HISTORIA DE LA EDAD M

La Edad Media se considera una época sanguinaria poblada por vikingos, caballeros, monjes y reyes: una sociedad patriarcal que oprimía y excluía a las mujeres. Pero, si nos fijamos un poco más, comprobamos que aquellos siglos fueron todo menos «oscuros». Janina Ramirez, historiadora de Oxford especialista en la Edad Media, ha descubierto en los registros históricos una gran cantidad de nombres de mujeres tachados con la anotación fémina junto a ellos. Nuestra visión de la historia, pues, no está completa: nos faltan ellas. Solo ahora, gracias a un minucioso examen de los objetos, escritos y posesiones que dejaron tras de sí, emergen las influyentes y polifacéticas vidas de las mujeres de aquel tiempo. Fémina va más allá de la historia oficial para descubrir el verdadero impacto de mujeres como Jadwiga, la única mujer que gobernó como «rey» en Europa; Hildegarda de Bingen, la mayor sabia y polímata del Medievo, o la guerrera vikinga de Birka, cuyo esqueleto, originalmente atribuido a un varón, contradice la creencia de que las mujeres medievales no se dedicaban a la guerra. En un vibrante viaje que recorre toda Europa, las voces que emergen en este volumen nos ofrecen una mirada a una nueva Edad Media profundamente original y emocionante.
1,750
Imagen de FELIZMENTE INTERVENCION PSICOLOGICA
1,550

FELIZMENTE INTERVENCION PSICOLOGICA

La promoción del bienestar es esencial en el proceso de recuperación de los problemas de salud mental y se ha demostrado que es más rápida y completa. Incluso en el caso de los trastornos mentales más graves, en los que siempre ha existido una visión pesimista del pronóstico, existe una creciente conciencia de la necesidad de incorporar componentes de la psicología positiva, centrándose en los procesos que promueven el bienestar, así como en las fortalezas y recursos del individuo. Este manual proporciona un protocolo de intervención grupal complementario a la terapia psicológica habitual centrada en el síntoma y los déficits.
1,550
Imagen de FELICIDAD EN ACCION
1,600

FELICIDAD EN ACCION

¿Qué significa tener una buena vida? Para ofrecer una respuesta original a esta pregunta tan antigua y propia del ser humano, el joven filósofo convoca a pensadores antiguos y modernos y acude a dos de sus mayores aficiones, aparentemente muy alejadas: la filosofía y el ejercicio físico. Sandel revela que la plenitud proviene de nuestra inmersión en actividades intrínsecamente gratificantes, en esos momentos que nos dejan absortos, y en construir una vida coherente en torno a ellos. En el centro de su visión están la idea de la vida como un viaje y la convicción de que nuestra obsesión por alcanzar metas nos aleja de aquellas tres virtudes fundamentales que nos permiten hacer realidad el ideal de vivir el momento y estar plenamente presentes en lo que hacemos. Para ilustrar la lucha por alcanzar estas virtudes, Sandel recurre a la literatura, el cine y la televisión, pero también a sus propias experiencias y retos (entre estos su sorprendente récord Guiness de mayor número de dominadas en un minuto). Sandel vuelve la filosofía accesible a todos aquellos lectores que, de maneras muy diversas, luchan con la tensión entre lograr sus objetivos y aceptar lo que les ha dado la vida.
1,600