Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL ZOHAR VOL. III
1,250

EL ZOHAR VOL. III

El Volumen III de El Zohar incluye un estudio sobre el concepto de Teshuvá –el retorno espiritual, la reconciliación con el Creador y el arrepentimiento–. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora. El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
1,250
Imagen de EL ZOHAR VOL. II
1,250
Imagen de EL ZOHAR  VOL. VII
1,250

EL ZOHAR VOL. VII

El Zohar es sin duda alguna la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la CÁbala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas. Rabí Shimón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desme­nuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la con­formación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino. A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transfor­ma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble viven­cia de Luz abrasadora. El volumen Vil se ocupa del análisis místico de los sueños del Faraón, de la interpretación de los mismos a través de José, y del extraño y misterioso reencuentro de José con sus hermanos tras años de sepa­ración y distanciamiento. Con la intención de completar los pasa­jes bíblicos analizados en el presente volumen y en los anteriores, se incluye un estudio acerca de la Interpretación de los sueños.
1,250
Imagen de EL ZOHAR
1,250

EL ZOHAR

1,250
Imagen de EL ZEN ENTRE CRISTIANOS
995

EL ZEN ENTRE CRISTIANOS

Este libro está en el inicio del diálogo contemporáneo entre el budismo y el cristianismo, cuestión que sigue teniendo la misma relevancia que cuando fue publicado por primera vez, hace cinco décadas, tal como afirma Javier Melloni en su introdución. El jesuita Hugo Lassalle vivió en Japón más de sesenta años. Durante ese tiempo descubrió que la meditación zen podía enriquecer enormemente no solo la fe y oración cristianas, sino que también podía renovar la vida de cualquier persona, fuese o no creyente. Aunque desde que se escribió este libro han cambiado muchas cosas en el mundo, las claves que nos proporcionan estas páginas siguen siendo de gran actualidad, tanto para profundizar en la propia fe cristiana como para abrirse al modo oriental de adentrarse en el corazón de la realidad, a través de la meditación silenciosa. Es el despertar de una nueva conciencia de la especie humana lo que el autor ya entrevió entonces.
995
Imagen de EL YO Y EL ELLO
995

EL YO Y EL ELLO

"El yo y el ello" trabajo en el que Sigmund Freud (1856-1939) comenzó a dar relevancia a las relaciones que de forma dialéctica mantienen entre sí el yo, el super-yo y el ello, idea que acabaría constituyendo uno de los fundamentos de su doctrina psicoanalítica supuso un profundo viraje en el pensamiento del médico vienés y dio paso a lo que se considera su periodo de madurez. Completan el volumen otros ensayos de metapsicología, entre los que sobresale «Inhibición, síntoma y angustia», considerado por Ernest Jones «la contribución clínica más valiosa de Freud en la postguerra».
995
Imagen de EL YO SOBERANO
1,450

EL YO SOBERANO

El fenómeno de la asignación de identidad ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar al conjunto de la sociedad. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los movimientos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante, y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes. En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento tremendamente ricos y de gran fineza -de la obra de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Said, Fanon, Foucault, Deleuze o Derrida- para reforzar unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitarios del otro lado rechazan: la identidad blanca, masculina, viril, colonialista, occidental. Identidad contra identidad, por tanto. En esta reflexión valiente y audaz sobre las trampas de las políticas identitarias, clave para entender el mundo de hoy, Élisabeth Roudinesco ofrece algunas pistas para encontrar la salida del laberinto de la esencialización de la diferencia y de lo universal.
1,450
Imagen de EL YO SOBERANO
1,600

EL YO SOBERANO

El fenómeno de la «asignación de identidad» ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar a la sociedad en su conjunto. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los compromisos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, hayan se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante, y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes. En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento ricos y de gran fineza —de las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida— para sostener unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitarios del otro lado rechazan: la identidad blanca, masculina, viril, colonialista, occidental. Identidad contra identidad, por tanto.
1,600
Imagen de EL VUELO DE MI VIDA
995

EL VUELO DE MI VIDA

Muchos han visto a Paloma De la Cruz, contagiando energía a sus cientos de miles de seguidores a través de las redes sociales, dando consejos de belleza, moda y viajes, compartiendo lo que sabe en sus cursos digitales o enseñando a soñar en sus seminarios presenciales. Sin embargo, si tienes este libro en tus manos, debes estar advertida de que estás a punto de adentrarte en la vida de Paloma de una manera que nunca imaginaste. Puedes estar segura que después de leer este libro ya no la veras con los mismos ojos. Cada página te paseara por un carrusel de emociones al ver la Paloma De la Cruz humana y sensible que se desprende de su historia para hacerte un regalo y compartir contigo sus desventuras y aciertos, así como todo lo que ha aprendido en su trayectoria de vida, y como emprendedora- influencer exitosa por más de 10 años. No esperes más, abre sus páginas. El momento de develar el secreto, ha llegado. Otros creen que la conocen.
995