Hannah Arendt escribió en Los orígenes del totalitarismo que Eric Voegelin es autor del mejor relato existente del pensamiento racial. Voegelin, a su vez, elogió en estas conferencias sobre Hitler y los alemanes el ensayo de Arendt Eichmann en Jerusalén. A ambos pensadores les une el afán de comprender las causas últimas del nacionalsocialismo y la idea de que el régimen nazi no habría triunfado ni se hubiera podido sostener sin la colaboración de muchos alemanes de a pie, o si estos hubieran resistido al nazismo.
Cuando en 1964, de regreso en Alemania tras su exilio en Estados Unidos, Voegelin decide abordar públicamente estas cuestiones, la opinión dominante consideraba que las culpas habían sido expiadas con la derrota y la ocupación. Ante la tibieza de las autoridades hacia los partidarios confesos del nazismo, muchos preferían el olvido. Frente a esta situación de degradación moral, Voegelin no solo se opuso a la posibilidad de superar el pasado, sino que denunció la sutil y persistente complicidad de sus contemporáneos con el nacionalsocialismo.
Aparte de sus agudos análisis sobre el «descenso al abismo» de las Iglesias o de la judicatura durante el nazismo, estas conferencias constituyen una especie de terapia. Voegelin aplica nociones centrales de su pensamiento sobre el gnosticismo occidental, el «analfabetismo espiritual» o el orden de una comunidad humana abierta a la trascendencia. Por su tono y su contenido, sus intervenciones recuerdan a las famosas conferencias sobre el político y el científico de Max Weber, a cuya grandeza rinden homenaje.
¿Qué se esconde detrás del Führer y por qué un pueblo y su ejército se dejaron arrastrar por los delirios de un líder que provocó la destrucción de Europa y su propia destrucción?
«Un logro de primerísima categoría.»Financial Times
Esta monumental obra recrea, con una destreza y una intensidad extraordinarias, valiéndose de una inmensa variedad de fuentes, el mundo vital, político y militar de Adolf Hitler. Kershaw despliega todo su conocimiento sobre el personaje y su época para ofrecernos un fresco inigualable del dictador, sus pensamientos, métodos y oratoria, y para dar respuesta a uno de los interrogantes más apasionantes de la historia contemporánea: ¿qué se esconde detrás del Führer y por qué un pueblo y su ejército se dejaron arrastrar por los delirios de un líder que provocó la destrucción de Europa y su propia destrucción?
Cuando uno estudia geografía, los países parecen concretos, sólidos y perfectamente ubicados. Pero, cuando uno hace zoom en el mapa, empiezan a aparecer fenómenos extraños:
Un pueblo con mil fronteras
Dos continentes separados por una cuerda azul
Una casa rural que invadió Portugal al ampliar la cocina
Un monte donde no pueden entrar mujeres (ni catalanes).