Este Glosario del Proceso Contencioso-Administrativo que el lector tiene en sus manos, sin duda alguna, vendrá a convertirse en un instrumento clave para el litigio contencioso-administrativo y, en sentido general, para el entendimiento, desde la perspectiva de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, de nuestro ordenamiento jurídico-administrativo,.
Nos ofrece Namphi Rodríguez un magnífico Glosario conceptual y jurisprudencial que permite al profesional del -y al estudiante deDerecho y al administrador de la cosa pública asomarse a úna selva jurisprudencial que ha sido durante mucho tiempo tierra incógnita incluso para los más avanzados exploradores naturales y artificiales. Se constituye así esta obra en úna carta de ruta, una guía para navegar en estos mares agitados de la jurisprudencia administrativa...
El evangelio es como un hombre que sale a vender seguros. Cada día sale con sus sueños, conoce personas, le habla de su producto, de como necesita un seguro y de que afiliándose a la compañía puede recibir beneficios y tener un futuro mejor.
El vendedor, le habla de su experiencia y de como su producto puede cambiarle su vida, así como lo hizo con él.
Así es el cristiano que sale cada día con su corazón lleno de amor a compartir y cumplir el mandato: ‘‘Id por todo el mundo y compartir el evangelio’’. Al hablar a todos de su fe, de como Jesús lo perdonó y lo salvó; de sus riquezas en gloria y de que un día volverá por los suyos. Llama a que se arrepientan y le acepten como su salvador.
No importa que el mundo te desprecie, Dios te ha prometido que estará contigo todos los días hasta el fin del mundo. ¡Comparte el evangelio! ¡Cristo viene!
El militarismo no llega un día y se apodera de todo sin previo aviso: solo se adueña de una sociedad si se va consolidando de forma gradual. Y en cada paso de este proceso hay un elemento de género. En otras palabras, cada paso por el que se alimentan las ideas, los incentivos y las relaciones militarizadas depende de una determinada noción (reducida) de lo que es un «hombre de verdad», o (distorsionada) de lo que es una «buena mujer».
¿Por qué algunas mujeres jóvenes se sienten cautivadas por los hombres que visten de uniforme? ¿Están todas las madres, independientemente de cuál sea su origen étnico o racial, orgullosas de que sus hijos sirvan en los ejércitos? ¿Cómo hacen los gobiernos para que las mujeres de los militares se mantengan calladas? ¿Se pueden militarizar los derechos LGTBQ? ¿A quién le entra en la cabeza que los veteranos del ejército puedan ser los mayores defensores de la paz? ¿Qué nos pueden enseñar las mujeres que trabajan en las discotecas y prostíbulos cercanos a las bases militares sobre las masculinidades militarizadas?