Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO ESTABA.. HIST. DE LITERATURA(OF2)
500

ESO NO ESTABA.. HIST. DE LITERATURA(OF2)

¿Sabías que Esquilo tuvo la muerte más tonta de la Historia, que la lengua de Cicerón acabó colgada en el Foro de Roma, que Dante se dormía en mitad de una frase y Maquiavelo no era tan «maquiavélico»? Pero aquí no acaban las jugosas historias de los grandes maestros de la literatura. Casi nadie recuerda que Jonathan Swift anticipó las computadoras de Silicon Valley, que a Victor Hugo le apasionaban los toros, que Larra se enamoró de la amante de su padre, que Valle-Inclán mantuvo una intensa amistad con el hombre que le arrebató un brazo, que H.G. Wells era un distinguido ladrón de sombreros... o que unos sencillos pollos salvaron la vida del mítico Truman Capote. «La técnica de Cicerón era tal que, al estilo de los antiguos sofistas griegos, era capaz de defender una postura y, 15 minutos después, la contraria». A los escritores se les juzga por sus obras, pero nunca está de más conocer a las personas que se ocultan detrás de la pluma. En estas páginas encontramos —por riguroso orden cronológico— la «Cara B» de la Literatura Universal. Las grandezas y las viles miserias cotidianas de los reverenciados autores que estudiamos, leemos y admiramos. Abordar este libro puede variar nuestra forma de disfrutar y entender la literatura, al tiempo que logra arrancarnos un buen puñado de sonrisas.
500
Imagen de ESO NO ESTABA. HISTORIA DEL PERIODISMO
1,500

ESO NO ESTABA. HISTORIA DEL PERIODISMO

¿Y si Gutenberg no hubiera inventado la imprenta? ¿Cómo ayudó la prensa de la época a Jack elDestripador? ¿Cómo nacieron las tertulias radiofónicas? ¿Cómo contó la prensa el naufragio delTitanic? ¿Por qué Francisco de Sales es el patrón de los periodistas? ¿Es verdad que la censurafranquista censuró a Franco? ¿Cuál fue el primer juicio mediático en España? ¿Quiénes fueron losprimeros "fotógrafos" de lo paranormal?Descubra estas y muchas otras incógnitas que rodean la fascinante historia del periodismo. Desde el díaen que Superman se suicidó hasta como el Ku-Klux-Klan manipuló a la prensa para su propiobeneficio. Desde las fotos trucadas de Hitler en Hendaya hasta los gatos reencarnados del DailyTelegraph. Con una prosa ágil y mordaz, acudiendo rigurosamente a las fuentes, Bielsa-Gibaja (autorde Y si la Historia nos miente) nos muestra los entresijos más desconocidos del que hemos llamadoCuarto Poder."Joseph Pulitzer, el editor de periódicos que da nombre al célebre premio que otorga la Universidadde Columbia, un galardón hoy considerado una especie de Nobel en el mundo del periodismoanglosajón, fue editor de una prensa sensacionalista de la peor calidad.
1,500
Imagen de ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HITLER
1,450

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HITLER

Aunque parece que se ha escrito ya todo sobre Adolf Hitler, lo cierto es que este personaje que marcó el siglo XX sigue siendo, en cierto modo, un desconocido. Su compleja y contradictoria personalidad, en la que convive el despiadado dictador con el apasionado artista, el dirigente sin escrúpulos con el líder carismático o el desquiciado autócrata con el soñador de utopías, continúa dejando perplejos a los historiadores. ¿Quién era Hitler en realidad? La imagen suya que ha trascendido, histriónica y vociferante, reducida a una caricatura, nos impide conocer cómo era el Hitler humano, valga el oxímoron. En esta obra se ofrece un retrato de ese dirigente desconocido, a través de los testimonios que dejaron aquellos que mejor le conocieron. El lector descubrirá así un personaje desconcertante, capaz de sentir un amor desmedido por su madre, de enamorarse perdidamente, de adorar a los perros que siempre tuvo a su lado, al tiempo que mostraba el mayor desprecio por la vida humana. En estas páginas se relatan episodios inéditos, como el hecho de que tuviera una cocinera judía, que se extasiaba con la música de un cantante judío o que tuvo varios amigos hebreos en su juventud.
1,450
Categorías