Esta obra constituye tal vez una de las síntesis más perfectas del imaginario de Galeano: celebraciones, sucedidos, crónicas, sueños, memorias y desmemorias; todo ello mediante relatos breves, directos, conmovedores, asombrosos, en los que hasta las paredes hablan, y en los que, a sus palabras, se suman sus grabados y dibujos.
Una útil guía para jóvenes sobre las distintas religiones, las corrientes filosóficas y la ética.
¿Qué es realmente el budismo?
¿Cuáles son las principales diferencias entre catolicismo y protestantismo?
¿Qué sabemos de la Iglesia ortodoxa?
¿Protestantismo y luteranismo son lo mismo?
¿Cuál es la doctrina del islam, tan presente en el debate social hoy en día?
¿Qué sabemos del Ejército de Salvación, los mormones o los cuáqueros que a veces aparecen en las películas americanas?
¿Qué creencias tienen en África?
Y los que no creen en un Dios, ¿en qué creen?
¿Qué batallas clave volvieron las tornas a favor de los Aliados? ¿Por qué sucedieron los horrores del Holocausto? ¿Cómo acabó la guerra con los viejos imperios y estableció nuevas superpotencias?
Este libro responde a estas y a otras muchas preguntas explicando lo que ocurrió y por qué ocurrió y explorando los factores políticos, tácticos y tecnológicos detrás de cada episodio.
Con un lenguaje claro, El libro de la Segunda Guerra Mundial desbroza la jerga política y militar, y ofrece concisas explicaciones de los hitos más importantes del conflicto.