En cualquier expresión sexual hay un vínculo emocional, así que comprender y trabajar nuestra dimensión sexual es esencial para nuestro bienestar. Por ello, las psicólogas Ciara Molina y Lara Antiquino nos presenta un libro sobre sexualidad sin tabúes ni prejuicios en el que exploran cómo esta se relaciona con las emociones. En Sexo sentido, sexo vivido las autoras hablan del amor, pero también analizan otros vínculos afectivos que influyen en los distintos tipos de relaciones y cómo podemos mejorarlos. Además, profundizan en la parte más biológica de la sexualidad, porque conocer nuestra anatomía sexual, sus cambios y el papel de las hormonas sexuales es esencial para disfrutar de nuestro cuerpo, al igual que comprender el papel del cerebro, el órgano erógeno por excelencia.
En el Japón tradicional, el arte de la guerra, así como las relaciones sociales, estaban oficialmente regidos por el Bushido, el código del honor de los samurais. Pero el Bushido tenía un lado secreto: el arte del Ninjutsu. Aunque los ninjas, expertos en infiltración, inteligencia, espionaje y contraespionaje, no estaban sujetos al Bushido, no obstante poseían unos valores y una tradición igualmente importante que les distinguía de los simples ladrones. Su arte, tanto invisible como indispensable, se transmitía en el seno de escuelas secretas, basándose en unos pocos manuales escritos en un lenguaje codificado. El Shóninki, redactado por el maestro ninja Natori Masazumi en 1681, es uno de los más importantes. Además de sus enseñanzas estratégicas -con unos principios que siguen siendo actuales- el Ninjutsu también aparece en este texto como una auténtica disciplina espiritual, demostrando un profundo conocimiento del ser humano y del mundo.
Esta versión comentada del Shóninki, por fin disponible en español, interesará por igual a los amantes de las artes marciales y la estrategia, así como a quienes apasiona la cultura japonesa.
En relación con el concepto de «poder», sigue reinando el caos teórico. Frente a todo lo que el fenómeno tiene de obvio tenemos todo lo que el concepto tiene de oscuro. Para unos, poder significa opresión; para otros, es un elemento constructivo de la comunicación. El poder se asocia tanto con la libertad como con la coerción. También se asocia con el derecho y con la arbitrariedad. En vista de esta confusión teórica, según Han, es necesario hallar un concepto dinámico de poder capaz de unificar en sí mismo las nociones divergentes respecto a él; una forma fundamental de poder que, mediante la reubicación de elementos estructurales internos, genere diversas formas de manifestarse. De esta manera, quitaremos al poder esa fuerza que se basa en el hecho de que no se sabe exactamente en qué consiste.