Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA DGS. EL PALACIO DEL TERROR FRANQUISTA
1,550

LA DGS. EL PALACIO DEL TERROR FRANQUISTA

Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión fue uno de los pilares fun­damentales para que la dictadura franquista se mantuviera durante cuarenta años en el poder, y la Dirección General de Seguridad (DGS), situada en la Real Casa de Correos, en plena Puerta del Sol, el símbolo del terror impuesto. Por los calabozos de la DGS pasaron miles de hombres y mujeres que fue­ron encarcelados, torturados y asesinados: Marcos Ana, Marcelino Camacho, Enrique Ruano, Nicolás Sartorius o el histórico dirigente comunista Julián Gri­mau, entre otros. A pesar de que la DGS se mantuvo activa hasta entrada la democracia, actualmente no queda vestigio alguno que rememore lo que allí sucedió. Hay placas en honor a los que lucharon el 2 de mayo de 1808, a las víctimas del atentado del 11M o a los muertos por la Covid-19, pero nada que recuerde a todos aquellos que padecieron la dictadura de Franco.
1,550
Imagen de LA DICTADURA DE LA MINORIA
1,750

LA DICTADURA DE LA MINORIA

Un llamado a reformar las instituciones democráticas tradicionales para frenar los regímenes autoritarios contemporáneos Estamos atravesando una época convulsa en la que la gobernanza neoliberal, el ascenso generalizado de la extrema derecha, la política de bloques, y otras formas de autocracia se están imponiendo en diferentes latitudes del planeta. Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ofrecen aquí un marco teórico coherente y aportan ejemplos de todo el mundo para comprender el giro autoritario generalizado y explicar cómo los partidos políticos se vuelven contra la democracia. A partir del caso estadounidense y mostrando la evolución de otros países en la consecución de mejoras y reformas para la sociedad y las libertades civiles, los aclamados profesores de Harvard proponen una serie de reformas con las que salir de una espiral de crisis y constituir lo que ellos llaman la única democracia factible. Un libro necesario, legible y convincente.
1,750
Imagen de LA DIFICULTAD DEL FANTASMA
950

LA DIFICULTAD DEL FANTASMA

Justo después de terminar La llamada, uno de los mejores libros de no ficción de los últimos tiempos, Leila Guerriero se dirigió hacia la Costa Brava tras los pasos de Truman Capote, quien escribió allí gran parte de su célebre A sangre fría. El resultado es La dificultad del fantasma, obra de agudeza, estructura, estilo y ritmo soberbios que mezcla investigación sobre el terreno, reportaje sobre la manipulación de la memoria, diario de escritura y reflexión sobre el ejercicio de un género literario que, justamente con A sangre fría, Capote pretendió fundar. Género que Leila Guerriero ha llevado a un nivel extraordinario de rigor y excelencia.
950
Imagen de LA DIOSA BLANCA
1,850

LA DIOSA BLANCA

En este ensayo erudito y apasionado, sin duda su obra más personal, Robert Graves (1895-1985) reconstruye el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. En ella mezcla distintos géneros para, a través de los bosques mitológicos de medio mundo, sumergirnos en los antecedentes históricos, tribales y místicos de la poesía, pasando de las mitologías griegas a las simbologías panteístas y naturalistas de los bardos celtas, para terminar satirizando a la sociedad contemporánea. La presente y definitiva edición de La Diosa Blanca la ha llevado a cabo el profesor Grevel Lindop a partir de la última versión y apuntes del autor para la de 1961. Esta nueva y meticulosa traducción es obra de su hijo y albacea literario William Graves.
1,850
Imagen de LA DISPERSION
850

LA DISPERSION

La dispersión, publicado por Eugenio Trías a principios de los setenta, ofrece un conjunto de aforismos -lúcidos y lúdicos- sobre los principales temas y problemas de la filosofía, del arte, de la escritura misma y también del quehacer humano. Cada uno de esos breves textos constituye una invitación a reflexionar sobre aquellas cuestiones que por su carácter trascendental han sido objeto permanente en nuestras inquietudes. Un Eugenio Trías vitalista, a ratos carnavalesco y hedonista pero siempre profundamente platónico, lanza un guante al lector en cada texto de este sugerente y provocador libro que incita a la reflexión e, incluso, a la polémica también. Y es que, como señalaba el propio Trías, «Escribir es inscribir algo en la carne. Es tatuar al que lee.»
850
Imagen de LA DISPERSION DE LAS SEMILLAS
1,500

LA DISPERSION DE LAS SEMILLAS

La dispersión de las semillas recoge cuatro proyectos de libro —inéditos en castellano— en los que trabajaba Thoreau antes de morir. «La dispersión de las semillas» es el principal: un texto que, en un momento en el que la generación espontánea o la permanencia de las especies eran lugares comunes, cuando no dogmas de fe, trata de demostrar de qué manera el viento, el agua y los animales participan en la creación y regeneración de los bosques. Completan el volumen, preparado por Bradley P. Dean, tres escritos de la misma época y que complementaban ese gran estudio de las semillas: «Frutos silvestres», «Hierbas y pastos» y «Árboles forestales». Este libro cuenta, además, con un prólogo de Gary Paul Nabhan, una introducción de Robert D. Richardson, jr., unas magníficas ilustraciones de Abigail Rorer y un epílogo de Marc Badal.
1,500
Imagen de LA DIVISION AZUL DE 1941 A LA ACTUALIDAD
995

LA DIVISION AZUL DE 1941 A LA ACTUALIDAD

La División Azul es, sin duda, una de las unidades militares que más interés ha despertado entre los historiadores y estudiosos de la Segunda Guerra Mundial. El autor, que se encuentra entre los más reconocidos especialistas en el tema, ofrece al lector una visión global sobre la trayectoria de los voluntarios españoles en la Wehrmacht de Hitler desde su fundación en 1941 hasta la actualidad, y esclarece los numerosos mitos y leyendas que se han forjado en torno a estos. Además del análisis certero de las operaciones militares, esta obra se adentra en los entresijos diplomáticos, propagandísticos, políticos y, de manera especial, en las vivencias más íntimas de los combatientes gracias a décadas de investigación y a las entrevistas con los protagonistas de una de las mayores aventuras bélicas de la historia contemporánea de España.
995
Imagen de LA DOLCE VITA. BREVE DICCIONARIO SENTIME
1,350

LA DOLCE VITA. BREVE DICCIONARIO SENTIME

La dolce vita supone una amena y erudita invitación a la gran cultura de Italia, en un recorrido por sus poetas, dramaturgos, escritores y ensayistas; sus artistas y pintores; sin olvidar, cómo no, su gastronomía, su música, su moda y su cine. El lector encontrará entradas desde Dante, Cavalcanti, Petrarca, Colonna, Leopardi y Carducci a Ungaretti, Saba, Penna, Bellezza y Montale; desde Goldoni y Metastasio a Pirandello; desde D’Annunzio, Marinetti, Malaparte y Svevo a Bassani, Lampedusa, Moravia, Calvino, Morante, Pavese y Naldini; desde Papini a Eco y Praz; desde Miguel Ángel y Cellini a Versace; desde Verdi y Puccini a Nicola di Bari e Iva Zanicchi; y desde Pasolini y Visconti a Bertolucci. Este diccionario personal, escrito con pasión, no es un catálogo sino una introducción fervorosa a la cultura italiana, y por ello, con luces y sombras, una declaración de amor.
1,350
Imagen de LA DUQUESA DE WINDSOR
500

LA DUQUESA DE WINDSOR

Amiga íntima del duque y la duquesa de Windsor, Diana Mitford—lady Mosley, tras su segundo matrimonio—fue asidua invitada a sus fiestas en París o al «Moulin» de Orsay, el pueblo francés donde fueron vecinos. Con su inimitable estilo—maliciosamente inteligente, ingenioso y perspicaz—, pinta un inolvidable retrato de su amiga, que captura con realismo la personalidad de la duquesa, su encanto y también sus sombras. ¿Qué fue lo que cautivó tan profundamente al rey Eduardo VIII hasta el punto de hacerle renunciar al trono con tal de no separarse nunca de Wallis Simpson? Esta es la pregunta que aborda Diana Mitford, y tal vez ella pueda responderla mejor que nadie dada su propia devoción por sir Oswald Mosley, líder de los fascistas británicos, por quien dejó a su primer, en inmensamente rico, marido.
500